· Proponen modificar la Ley de Ingresos en 30 municipios para que acceso a la información sea gratuito
· Diputados buscan eliminar la discriminación y exclusión en la oferta de trabajo

La propuesta considera adicionar el artículo 2 bis a dicha Ley en el que se pretende incluir los principios de justicia distributiva, solidaridad, integralidad, participación social, sustentabilidad, respeto a la diversidad, libre determinación y autonomía de los Pueblos Indígenas, así como de sus comunidades para poder armonizar la Ley Estatal con la Federal.
La legisladora señaló que es necesario dejar de observar a la pobreza solo como un índice de marginación ya que hay otros factores que también inciden y que no se están tomando en cuenta en las reglas de operación para la distribución de los recursos.
La iniciativa de decreto fue turnada a la Comisión de Desarrollo Social para su estudio y dictaminación.
Con el objetivo de hacer más fácil y ágil la consulta de la información por parte de los ciudadanos que quieran conocer datos sobre temas de interés colectivo, el diputado José Juan Espinosa Torres del Partido del Trabajo presentó ante el Pleno de la LX Legislatura la Iniciativa de Decreto con la que solicita se autorice cambios a las Leyes de Ingresos de los municipios de Chilchotla, Chinantla, Domingo Arenas, Epatlán, Francisco Z. Mena, Hermenegildo Galeana, Honey, Huaquechula, Huehuetla, Hueyapan, Hueytlalpan, Huitziltepec, Juan Galindo, Molcaxac, Naupan, Nauzontla y Nicolás Bravo.
Así como Quecholac, San Diego La Mesa Tochimiltzingo, San Felipe Tepatlán, San Jerónimo Tecuanipan, San Nicolás Buenos Aires, Tehuitzingo, Tenampulco, Teotlalco, Tepatlaxco de Hidalgo, Tepemaxalco, Tepeojuma, Tepetzintla, Tepexco, Tlacuilotepec y Tlapacoya para que el acceso a la información sea de manera gratuita.
El legislador argumentó que los costos son excesivos y desproporcionados, al tener tarifas hasta 55 pesos por un disco compacto o 33.5 pesos por una hoja con información pública cuando su costo promedio es mucho menor.

DIPUTADOS BUSCAN ELIMINAR LA DISCRIMINACIÓN EN LA OFERTA DE TRABAJO
El diputado del Partido Nueva Alianza Jonathan Collantes presentó ante el pleno una Iniciativa de Decreto para adicionar la Fracción III Bis, al artículo 6 Bis de la Ley Para Prevenir y Eliminar la Discriminación en el Estado de Puebla, para que con esta reforma, se pueda evitar que la emisión de convocatorias para el ofrecimiento de trabajo no sean discriminatorias.
El documento fue turnado para su estudio, análisis y dictaminación a los integrantes de la Comisión del Trabajo de la LX Legislatura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario