·
Comisión de Procuración de
Justicia sesiona en la sede del Poder Judicial del Estado
·
Gabriel Biestro convocó a
trabajar en armonía, pero siempre reconociendo la Soberanía y el trabajo de los
tres poderes.
Paridad
entre los tres poderes de gobierno y el inicio de una nueva relación a través
de un trabajo coordinado, impartición expedita de justicia y combate a la
impunidad, fueron los temas más coincidentes puestos sobre la mesa de trabajo
celebrada en las instalaciones del Poder Judicial de la Federación y
representantes del Congreso del Estado, encabezada por el diputado Gabriel
Biestro Medinilla, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política.
En Sesión
de la Comisión de Procuración y Administración de Justicia que preside la
diputada María del Carmen Camacho, el legislador Biestro Medinilla, resaltó la
apertura del Poder Judicial por el inicio de relaciones institucionales y que
se reconozca la importancia y paridad de los tres poderes.
Abundó que
bajo esta visión y autonomía de los poderes, también debe haber coordinación y
diálogo y sobre todo concordia, por lo que convocó a trabajar en armonía pero
siempre reconociendo la Soberanía y el trabajo de los tres poderes.
La demanda
más sensible de los poblanos es sin duda la impartición de justicia, la cual
debe ser otorgada de manera expedita y transparente, sentenció por su parte la
diputada María del Carmen Cabrera, presidenta de la Comisión de Procuración y
Administración de Justicia.
En tanto la
diputada Rocío García Olmedo afirmó que hoy día la impunidad representa uno de
los fenómenos más complejos y graves que debe atender el Poder Judicial para la
aplicación de una adecuada impartición de justicia, pues se trata de uno de los
reclamos más sentidos de la sociedad.
En tanto la
diputada Mónica Lara Chávez destacó la importancia que representa que el Poder
Judicial promueva la creación de Centros de Convivencia Familiar y la
capacitación del personal en la actualización de los juicios orales, pues al
final de cuentas lo más importante es que los poblanos se vean beneficiados con
prácticas eficientes en estos procesos.
Con
respecto a la autonomía que debe prevalecer entre los tres poderes, se debe
anteponer el bienestar de los poblanos a través de un trabajo conjunto de
políticas públicas, afirmó en su oportunidad el diputado Carlos Morales
Álvarez, quien añadió que al final conjuntamente con el Ejecutivo, los poderes
Legislativo y Judicial deberán tener objetivos comunes en favor de la justicia
social.
Al hacer
uso de la palabra, el magistrado Héctor Sánchez calificó como histórico el
hecho que la Comisión de Procuración y Administración de Justicia del Congreso
del Estado sesione en el Poder Judicial, y que marque la pauta para el inicio
de relaciones entre los poderes para bien del país y de la entidad.
Destacó que
este encuentro es una muestra de la coordinación que se puede llevar entre los
distintos poderes, hecho el cual aseguró, no solo quedará asentado en las actas
sino en la historia del estado de Puebla, pues no existe antecedente similar,
sin dejar de considerar el apoyo otorgado por el Congreso del Estado al haber
aprobado un incremento importante para el Poder Judicial dentro del Presupuesto
de Egresos para el ejercicio fiscal 2019, con el cual se atenderán las demandas
ciudadanas más frecuentes como servicios de jueces en los distritos judiciales
y del Servicio Médico Forense, por citar algunos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario