Acuerdos
 parciales tales como solicitar la intervención de la Secretaria de 
Seguridad Pública federal y estatal, Servicio de Administración
 Tributaria (SAT)  instruir al presidente para que en el marco de la ley
 firme acuerdos intermunicipales y solicitar al estado 40 
policías bien pertrechados, para que, de manera permanente, se sumen a 
las tareas de seguridad en San Martín Texmelucan, son algunas de las 
medidas dictadas por
 el gobierno de esta ciudad en el cabildo extraordinario número cien el 
cual da cauce a la solicitud de organismos empresariales para acabar con
 la inseguridad en el municipio.
Ante
 el incremento de la delincuencia y la inseguridad y la latente amenaza 
ciudadana para tomar a la justicia en sus manos, organismos
 cupula emplazaron al gobierno municipal y a los diputados locales y 
Federal, para que juntos acordaran una estrategia para acotar la 
delincuencia.
La
 noche del miércoles 11 de mayo, los representantes de organismos cúpula
 y de algunos sectores sociales, solicitaron al ayuntamiento
 la destitución del director de seguridad pública, Víctor Ávila Andrade, 
Martín Alejo Aguayo, titular de  seguridad y Erik 
Cortés, director de tránsito municipal, también solicitaron mejoras 
laborales para los elementos de policía y aumentar el número de 
efectivos en el municipio, además
 de habilitar, permanentemente, los módulos de seguridad y el óptimo 
funcionamiento de las cámaras de seguridad.
El
 Diputado Rubén Garrido Muñoz, sugirió al presidente municipal, 
ingeniero en alimentos José Rafael Núñez Ramírez dar a conocer
 un plan de trabajo para acabar con la inseguridad, y reconocer que el 
problema existe, para así dar paso a consolidar una estrategia que lo 
elimine, además de instrumentar políticas publicas eficientes para 
reforzar a los cuerpos de seguridad, contando con
 el respaldo del titular del ejecutivo del estado.
En
 su oportunidad y luego de la comparecencia del Comisario Víctor Ávila 
Andrade, quien dio a conocer sus estadísticas y los avances
 de su trabajo, el munícipe invitó a todos los presentes a reunirse al 
día siguiente, en el salón de cabildos, para “juntos elaborar ese 
programa”.
Fue
 el Consejo Ciudadano de seguridad Pública, encabezado por el licenciado
 Abraham Irving Salazar Pèrez, quien, en su calidad de
 anfitrión, el encargado de conducir la sesión, en la que, sin reglas 
claras y anticipadas, a todos los presentes, coarto su derecho a 
intervenir al Subalterno de San Juan Tuxco, Federico Ramos Romero, 
actitud que fue cuestionada por el diputado Víctor León
 Castañeda.
A
 la reunión no asistieron, pese a estar convocados, las regidoras Carmen
 Juárez, Mercedes Figueroa, Olga Margarita López Olvera
 y la Síndico Municipal, Martha Huerta Hernández, tampoco justificaron 
su ausencia, los regidores Mateo Juárez paredes y pablo Mudez Anaya 
llegaron con 45 minutos de retraso, pero en general, ningún regidor 
opinó sobre el tema en cuestión
Al
 día siguiente, para dar continuidad a los acuerdos, ya instalados en el
 palacio municipal, solamente llegaron tarde algunos representantes
 de organismos cúpula, razón por la que el edil dio continuidad a su 
agenda y ya al filo del mediodía se reunieron algunos representantes con
 el gobierno municipal y a puerta cerrada.
Finalmente,
 el pasado viernes 13 de mayo, el cabildo sesionó para tomar los 
acuerdos arriba mencionados y con ello, a decir de los
 participantes, intentar frenar la delincuencia y la inseguridad del 
municipio.


No hay comentarios:
Publicar un comentario