·      Exhortó a los artistas
 poblanos y poblanas a diseñar una monumental obra que exprese los aportes en dicha lucha
Puebla,
 Pue.-Roxana Luna,  candidata a la gubernatura del estado por el Partido
 de la Revolución Democrática ( PRD),  propuso reconocer como forjadores
 de la batalla del 5 de mayo con un monumento y frase, a los pueblos 
originarios de la Sierra Norte quienes pertenecieron al Sexto Batallón 
de Guardia Nacional del estado de Puebla,  pues indicó que el actual 
gobierno se ha olvidado de sus raíces.
En rueda de prensa, Roxana Luna indicó que hará la solicitud al Congreso del Estado para que se coloque en su muro de honor
 la siguiente frase:
"En
 honor de los pueblos originarios de la Sierra Norte de Puebla, que 
defendieron con su vida la soberanía nacional y la república
 Mexicana el cinco de mayo de 1862".
Además,
 la candidata exhortó a los artistas poblanos y poblanas a diseñar una 
monumental obra que exprese los aportes en dicha
 lucha de las comunidades de la Sierra Norte, mencionando que  tal 
monumento será erigido en el fuerte de Loreto y Guadalupe como símbolo 
de la fortaleza de esa lucha.
"Se ha olvidado a las personas que han hecho historia en Puebla (...) esto va a ser acompañado mediante la participación de
 los poblanos para que sea mediante un consenso", dijo.
En
 tanto, la perredista, aseguró que una de sus principales acciones será 
pedir perdón a todas las comunidades alejadas que
 han sido olvidadas por lo anteriores gobiernos, pues señaló que sólo se
 han dedicado a embellecer la capital, minimizando las necesidades de 
los municipios.
En
 este sentido, Roxana Luna se comprometió  a crear empleos en el campo, 
con la ampliación de las áreas agrícolas en cultivo,
 además de fortalecer la vida económica del campo con la gestión 
financiera para sanear las aguas de los ríos, las laguna y represas.
Aunado
 a lo anterior, la candidata prometió accionar la palanca de la 
conversión del campo poblano en el principal productor
 de alimentos de México, apoyando a los ejidos, las comunidades, las 
cooperativas, las unidades sociales de producción, y todo tipo de 
asociaciones dedicadas al crecimiento de la economía de todos los 
pueblos originarios.
Finalmente,
 indicó que fortalecerá los programas sociales para atender con urgencia
 las principales carencias de los pueblos
 originarios con Médico en tu casa, el programa de dotación del 100% de 
infraestructura educativa a las escuelas, y el de la alimentación de 
calidad, las becas para los adultos mayores y para las mujeres jefas de 
familia.

No hay comentarios:
Publicar un comentario