El cambio, advertían los griegos, es la forma natural de los fenómenos del mundo. Más que una elección, aunque a veces tardemos en darnos cuenta, el cambio constituye una circunstancia. El dilema genuino, pues, no estriba en cambiar o no cambiar, sino en sí aspiramos a dirigir las transformaciones o a padecerlas. A este respecto, más que una excepción, la política confirma la regla. La estadística humana, por ejemplo, ha venido dando cuenta puntual de cómo la población mexicana ha venido transitando de un estructura de población mayoritariamente infantil a una mayoritariamente adulta.
Las implicaciones de la transición demográfica son diversas y complejas. Cuantitativamente, por ejemplo, existe claridad en relación al peso signifocativo que tendrán las y los jóvenes que en las elecciones de 2018 ejercerán por primera vez su derecho a votar. La parte que no nos resulta tan clara a quienes ejercemos la política es lo que eso significa en cuestión de cambios sustantivos en los modos de entender la vida y construir las expectativas sobre el desarrollo personal. Sondeos como la Encuesta Nacional sobre Culturas Políticas y Prácticas Ciudadanas (ENCUP) o el Informe País de la Calidad de la Ciudadanía auspiciado por el INE muestran fehacientemente el poco entusiasmo y la escasa confianza de los jóvenes hacia las instituciones políticas y los discursos convencionales de los políticos. Consiste con ello igualmente resulta que las jóvenes generaciones marcan su distancia con las expresiones de acción colectiva tradicionales, tales como los sindicatos y los partidos políticos, que a los adultos nos atraían.
En efecto, en lo cualitativo, de esto trata el cambio demográfico: generaciones adultas que, en lo general, no alcanzamos a comprender bien a bien los modos juveniles de entender la vida y las relaciones interpersonales, las preferencias por la libertad interior, el ocio y el goce presente por sobre las altas remuneraciones, la estabilidad laboral esclavizante y el sacrificio presente en aras de un mejor futuro. En efecto, de esto trata la fractura comunicativa entre las generaciones adultas y las jóvenes: experiencias de vida que se traslapan sin tender puentes entre sí. De políticos e instituciones convencionales que se pasman y, por lo mismo, descalifican las expresiones juveniles, por disonantes y sin sentido.
En la forma en que yo lo veo, desde la vocación política que profeso, uno de los desafíos principales estriba en el cambio propio por emprender en tanto que condición de posibilidad para conectar con las jóvenes generaciones y construir en conjunto con ellas un mejor porvenir. En tal sentido, valga la insistencia, los jóvenes nos imponen a los políticos adultos un reto formidable y, a la vez, nos ofrecen una oportunidad inmejorable de poner en práctica eso que llamamos política: el arte de construir acuerdos con base en la diversidad.
Es tiempo de darle la vuelta a la tortilla y comenzar por lo que no se ha hecho: justipreciar las jóvenes generaciones, darles la voz y aprender de ellas. De los pasos que demos en esa dirección dependerá que los jóvenes hagan lo propio con nosotros y nos den la oportunidad que no nos hemos ganado de constrir lazos intergeneracionales, que amplíen las posibilidades de forjar un mundo plural que de cabida a las muy naturales y legítimas formas de entender y practicar la vida.
Nunca como hoy, el diálogo entre las generaciones ha revelado tamaña urgencia e importancia, quizás porque el cambio por dirigir exija ser un concierto a múltiples voces y con entenderes generacionalmente distintos. Si esto se traduce en la confección de una agenda política intergeneracional, habremos dado un paso adelante en las frases huecas, que se refieren a los jóvenes como la esperanza del futuro sin voz en el presente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario