En su paso por los banquillos triunfó en equipos como Necaxa, Puebla y América; además de consiguió el título de la Copa Confederaciones con la Selección Nacional.
Falleció el exentrenador y exjugador de fútbol mexicano, Manuel Lapuente, a los 81 años. Aunque oficialmente se desconoce la causa muerte, trascendió que podría deberse a una neumonía que complicó su estado de salud.
Por lo anterior, el fútbol nacional está de luto tras perder a una de sus máximas figuras, considerado por muchos “el mejor estratega mexicano”.
Manuel Lapuente nació en Puebla el 15 de mayo de 1944 y debutó profesionalmente en 1964 con el Club Monterrey. Como jugador, pasó por equipos como Necaxa, Puebla y Atlas, escuadra con la que se retiró en 1974.
Mientras que con la Selección Nacional jugó en 15 partidos y marcó cinco goles. Asimismo, formó parte del combinado mexicano que conquistó la medalla de oro en 1967 durante los Juegos Panamericanos celebrados en Winnipeg, Canadá.
Sin embargo, la faceta con la que más se le recuerda a Manuel Lapuente es como entrenador donde construyó una laureada trayectoria con cinco títulos de Liga Mx.
Además, conquistó trofeos de Copa, Campeón de Campeones y Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol (Concacaf).
Su debut como entrenador se produjo en la temporada 1978-79 al frente del Club Puebla, y de ahí dirigió a diferentes escuadras del balompié nacional.
Dentro de sus logros más destacados se encuentra guiar a los “Rayos del Necaxa” al bicampeonato en las temporadas de 1994-95 y 1995-96.
Aunado a ello, rompió la sequía de 13 años sin título que padecían las “Águilas del América” al coronarse en el Torneo Verano 2002.
Manuel Lapuente, leyenda del fútbol mexicano y el Club Puebla
En los libros del Club Puebla, el nombre de Manuel Lapuente está escrito con letras de oro tras guiarlos a dos campeonatos de Liga Mx.
El primero de estos títulos llegó en la temporada 1982-83 cuando derrotaron en la tanda de penales a las “Chivas de Guadalajara”.
Para la temporada de 1989-90, repitió la hazaña y le otorgó su segundo título de liga a los poblanos tras vencer a Leones Negros.
En esos años, y de la mano de jugadores como Carlos Poblete, Pablo Larios y Roberto Ruiz Esparza, formaron la llamada generación del “Campeonísimo”.
Ese equipo, además de ser campeón de liga, obtuvo los títulos de Copa, Campeón de Campeones y Liga de Concacaf.
Aunado a ello, Manuel Lapuente se confirmó como uno de los mejores entrenadores del fútbol mexicano al conquistar la Copa Confederaciones en 1999.
En aquella memorable edición del certamen, México se impuso en la gran final a la selección de Brasil ante un pletórico Estadio Azteca.
Además de los múltiples campeonatos, Manuel Lapuente aportó un estilo de juego basado en el orden defensivo que retomaron muchos estrategas del fútbol mexicano.
Con información de: Periódico Central

No hay comentarios:
Publicar un comentario