• Se llevó a cabo un taller de bienestar emocional por parte de la Secretaría de Gestión Social del PRI estatal.
La Secretaría de Gestión Social del Comité Directivo Estatal (CDE) del PRI llevó a cabo el taller: “Salud mental en la pareja y su impacto en el ámbito familiar, laboral y sociocultural”, impartido por el psicólogo Daniel Moreno, con el objetivo de generar conciencia sobre la importancia del bienestar emocional en las relaciones humanas y su influencia directa en las distintas esferas de la vida cotidiana.
“La salud mental no es un lujo ni un tema secundario, es la base sobre la cual se construye el bienestar individual y colectivo, cuidar de ella es cuidar de nuestras relaciones, de nuestras decisiones y del equilibrio que nos permite actuar con empatía, responsabilidad y amor por la vida”, destacó el especialista.
Este taller recordó que sanar, escucharse, acompañarse mutuamente también son formas de hacer política, construir comunidad y fortalecer el espíritu humano. “En un mundo donde las presiones sociales, laborales y familiares crecen cada día, reconocer la importancia de la salud mental es un acto de valentía y conciencia”, dijo.
El evento fue coordinado por la subsecretaria de Gestión Social, Ingrid Estefanía Maldonado Rodríguez, quien destacó la relevancia de fomentar espacios de reflexión que fortalezcan la salud mental como pilar de la estabilidad personal, familiar y comunitaria.
Durante la jornada, se contó con la presencia del secretario Jurídico, Edgar Iván Bautista Cilia, y del subsecretario de Operación Política, Jorge Cano, quienes reconocieron el valor de abordar la salud mental como un tema prioritario dentro del trabajo político y social del partido, asimismo, estuvieron presentes los miembros de la Fundación Colosio.
En representación de la Confederación Nacional Campesina (CNC), José Román Aguilar Xilotl, refrendó el compromiso del sector campesino con la formación integral y el bienestar emocional de las familias.
También participaron José Lenin Rosales Hernández, coordinador de Informática y Tecnologías del CDE; Rosalina Cruz Vázquez, secretaria Técnica del Comité Municipal de San Pedro Cholula; Alberto Carlos Salas Arón, Secretario de Finanzas del Comité Municipal de San Pedro Cholula; y Blanca Rosa Gonzaga Padilla, presidenta del IRH en San Pedro Cholula.
También se contó con la participación de Amairani Martínez Abriz, presidenta de la Red de Jóvenes por México (RJxM) en Puebla capital.

No hay comentarios:
Publicar un comentario