El despliegue de ICE en Estados Unidos provocó manifestaciones. | EFE
La Secretaría de Relaciones Exteriores informó que en este segundo periodo de gobierno de Donald Trump, han muerto 10 mexicanos bajo custodia de ICE o durante operativos migratorios, el último caso ocurrió la madrugada de hoy.
En conferencia de prensa, el subsecretario para América del Norte, Roberto Velasco, explicó que del 20 de enero al 23 de octubre, ICE ha llevado a cabo 169 redadas en las que resultaron detenidas 2 mil 382 personas de nacionalidad mexicana.
“La instrucción que he recibido muy puntualmente del canciller y de la presidenta Sheinbaum, pues es darle seguimiento a estos 10 casos y naturalmente que le hemos expresado una indignación y preocupación profunda a las autoridades del gobierno de Estados Unidos por e número de casos que estamos dando a conocer”, expresó el subsecretario.
Sobre el caso del mexicano que murió esta madrugada, Velasco informó, sin dar más detalles, que ocurrió en San Bernardino, California.
Y del resto, explicó que las causas de muerte han sido diversas, algunas violentas como en Chicago o Dallas, otras por enfermedad e incluso hay quienes se presume que se suicidaron. Sin embargo, consideran a ICE potencialmente responsable porque eran quienes tenían en custodia a los connacionales.
“En cada caso, lo que solicitamos es que se esclarezca y por supuesto además en cada caso se les ofrece a las personas apoyo”, agregó.
Y comentó que para este tipo de situaciones, la cancillería tiene un protocolo establecido que incluye acompañamiento a la familia, envió de notas verbales a la embajada de Estados Unidos, seguimiento a la investigación de autoridades migratorias y médicos forenses, al proceso legal y asistencia para el traslado de los restos.
En tanto, el canciller Juan Ramón De la Fuente informó que México ha enviado 13 notas diplomáticas a Estados Unidos para expresar las preocupaciones y desacuerdos con las medidas que han tomado en contra de los connacionales.
“Cuando ha sido pertinente solicitar el esclarecimiento de los hechos, es decir, hay una labor diplomática intensa que parte del principio que nosotros estamos defendiendo en todo momento a nuestras y nuestros connacionales, defendemos sus derechos, no estamos de acuerdo con algunas de las acciones que se han estado emprendiendo”, destacó.
Al dar un balance de lo ocurrido desde octubre del año pasado, De la Fuente comentó que hasta ayer, se han repatriado a 116 mil 320 personas, de las cuales, 93 mil 153 recibieron asistencia o protección consular. Además, se realizaron 8 mil 99 visitas a centros de detención y se brindaron 15 mil 966 asesorías externas.
En este periodo también se han ofrecido 130 mil 19 casos de asistencia consular, de las cuales el 80 por ciento son por temas migratorios y el resto por temas laborales, administrativos o penales.
Con información de: Milenio Noticias

No hay comentarios:
Publicar un comentario