• Línea K tiene un avance de 65 por ciento y se estima que su conclusión sea en el segundo trimestre del 2026
  • De los 10 Polos del Bienestar, ocho ya fueron concesionados a través de licitación pública a las empresas Desarrolladora Multimodal del Istmo; Proistmo, Profharmax y Marzal

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec va muy avanzado, por lo que se proyecta que sea inaugurado y puesto en operación en su totalidad para el primer semestre del 2026 con la conclusión de la Línea K que lleva más del 65 por ciento de avance; las obras de construcción de patios, laderos y la Vía de Penetración Roberto Ayala-Dos Bocas de la Línea FA, así como todos los Polos del Bienestar.

“Como ven, va muy avanzado el Corredor Interoceánico. No solamente es el cruce del Pacífico al Atlántico o viceversa, del Golfo al Pacífico, con el tren principal de la Línea “Z”, sino que tiene una Línea que va a conectar al Tren Maya para carga; otra Línea que va a Dos Bocas en Paraíso, Tabasco, donde está la Refinería Olmeca; y otra línea que va muy avanzada también que va a Chiapas, a Ciudad Hidalgo. Se conecta con cuatro puertos y hay más de 10 Polos del Bienestar que van avanzando. Entonces, va muy bien el Tren Interoceánico.

“Ya muy pronto estaremos inaugurando partes distintas de este tren que estará listo, pensamos, en el primer semestre del 2026, completamente listo y operando al 100 por ciento, incluida una parte muy importante del puerto de Salina Cruz, informó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

Por su parte, el director general del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec,  vicealmirante Juan Carlos Vera Minjares, destacó que el objetivo de este proyecto es implementar una plataforma logística multimodal para el bienestar y desarrollo de la región integrada por  105 municipios de los estados de Veracruz, Oaxaca, Tabasco y Chiapas en donde convergen 4 millones 600 mil habitantes.

Informó que la Línea Z que va de Coatzacoalcos a Salina Cruz, se encuentra operativa al 100 por ciento desde el pasado 22 de diciembre del 2023 en sus 307 kilómetros (km), de los cuales fueron rehabilitados 210 km con 82 puentes ferroviarios, 290 obras de drenaje; los patios de Medias Aguas, Matías Romero e Ixtepec y siete laderos, con ello, a la fecha ha transportado a 63 mil pasajeros y más de 316 mil toneladas de carga.

Sobre la Línea FA, que recorre de Coatzacoalcos, Veracruz a Palenque, Chiapas destacó que también está operativa al 100 por ciento en sus 310 km que fueron rehabilitados; cuenta con 91 puentes ferroviarios, 667 obras de drenaje y a la fecha ha transportado 19 mil pasajeros y 29 mil toneladas de carga.

Precisó que el proceso de rehabilitación de esta línea continúa con la construcción de dos patios de trasvase en la estación Roberto Ayala, en Huimanguillo, y Pakal-Ná, en Palenque, así como nueve laderos y la vía de Penetración Roberto Ayala-Dos Bocas, la cual recorrerá de Huimanguillo a Dos Bocas para conectar la Refinería Olmeca y que presenta un avance del 39 por ciento en el liberación de los derechos de vía, los cuales están siendo coordinados con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, y con el gobierno de Tabasco, además de que tendrá un estimado de 18 meses para su construcción.

De la Línea K, que va de  Ixtepec, Oaxaca, a Ciudad Hidalgo, Chiapas, informó que tiene un avance general de más del 65 por ciento en su proceso de rehabilitación que contempla trabajos en  sus 459 km de vías; en 427 puentes ferroviarios; en más de 600 obras de drenaje y 14 estaciones.

Precisó que los trabajos en esta línea se realizan por tramos, ya que es la más grande de todas dentro del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec: El tramo uno que va de Ixtepec a Tonalá presenta un avance del 87 por ciento y el cual se espera se ponga en marcha en julio de este año; el tramo dos de Tonalá a Huixtla; y el tramo tres de Huixtla a la frontera sur de nuestro país.

Agregó que en las obras realizadas en Huixtla para evitar afectaciones a la población se construyó un viaducto elevado de tres km, el cual tiene un avance de 95 por ciento y liberó 80 mil metros cuadrados que será utilizado para un parque lineal con andadores, espacios deportivos y de esparcimiento para las familias.

Recordó que, a lo largo del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, habrá 10 Polos de Desarrollo para el Bienestar cuatro en Veracruz y seis en Oaxaca, de los cuales ocho ya están concesionados con licitación pública internacional.

De estos Polos del Bienestar, dos ubicados en Coatzacoalcos y uno en Salina Cruz tienen vocaciones industriales para la distribución de vehículos y autopartes; además de que ya fueron licitados y concesionados a la empresa Desarrolladora Multimodal del Istmo con lo que presentan un avance del 90 por ciento. Mientras que los ubicados en Texistepec, San Juan Evangelista, Matías Romero y Santa María Mixtequilla tienen vocaciones agroindustriales, dispositivos médicos, farmacéuticos y metales que están concesionados a las empresas nacionales Proistmo y Profharmax. Asimismo, el ubicado en Asunción Ixtaltepec fue entregado a la empresa Marzal.

En el caso del Polo del Bienestar de Ixtepec se realizan asambleas y consultas públicas y el de Teapa, Tabasco aún se está en proceso de donación del terreno para su construcción.

Puntualizó que además se trabaja de manera conjunta con autoridades federales y locales para apoyar al impulso de proyectos importantes como la modernización del puerto de Salina Cruz; el Puerto de Coatzacoalcos, además de que próximamente se llevará a cabo una prueba piloto para un Cruce Interoceánico de automóviles.

Acompañó a la Presidenta de México en la conferencia matutina, el secretario de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles.