San Martín Texmelucan es el municipio del país con más carpetas de investigaciónpor el delito de robo a transportistasgeneradas en 2024, de acuerdo con un informe presentado por la consultora Integralia.
En el mismo año, Puebla también se situó como la entidad del país con la tasa más alta de denuncias por ese delito por cada 100 mil habitantes.
Con datos del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), Integralia citó en su reporte 439 carpetas de investigación por asaltos a transportistas en Texmelucan, durante el año pasado, cifra que se colocó como las más alta en el país.
Enseguida destacan Naucalpan, Ecatepec y Tlanepantla, todos pertenecientes al Estado de México, con 374, 310 y 297 expedientes, respectivamente.
En la lista nuevamente figura el estado de Puebla pues la capital de la entidad poblana se situó como el quinto municipio con más casos al sumar 275, seguido por San Luis Potosí, con 239, así como Cuautitlán Izcali, con 210.
Las últimas tres posiciones de los 10 municipios del país con la mayor incidencia fueron para Chimalhuacan, con 176 reportes, así como Toluca, con 171 y Chalco, con 151.
De acuerdo con el análisis, Puebla figura como la entidad del país con la tasa más alta de carpetas de investigación por robo a transportista con un total de 31.5 casos por cada 100 mil personas, seguida por el Estado de México, con 21.7; San Luis Potosí, con Michoacán, con 11.2, además de Tlaxcala, con 7.1.
¿Cuáles son las carreteras con la incidencia más alta?
Según el reporte, las seis carreteras con la incidencia más alta son las identificadas con los números 57 en San Luis Potosí, 45 y 45 D Querétaro-Irapuato; s 80 y 80 D de San Luis Potosí a Lagos de Moreno; 150 D de San Miguel Xoxtla a Santa Rita Tlahuapan, 150 D de México a Puebla y 57 D de México a Querétaro.
Entre los modos de operar más comunes entre los delincuentes sobresalen los falsos retenes en los que miembros del grupo criminal con falsos uniformes de policía en unidades apócrifas obligan a los conductores a detenerse.
Otra estrategia es la obstrucción de la vialidad a través de la colocación de alambres o barricadas que obligan a los conductores a detenerse; disparos contra la unidad y/o el conductor para forzarlo a detenerse; las falsas reparaciones de emergencia; unidad estacionada mediante la que aprovechan que los vehículos se encuentran estacionados en gasolineras, estaciones de servicio, locales de comida o refaccionarias para robarlas.
Con información de: La Jornada de Oriente
No hay comentarios:
Publicar un comentario