Al momento

jueves, 20 de febrero de 2025

El TEEP participó en la presentación del libro “Derechos Humanos en Debate” del Dr. Antonio Sorela



El Tribunal Electoral del Estado de Puebla (TEEP) participó en la presentación del libro “Derechos humanos en debate: Reflexiones sobre su alcance en un mundo globalizado” del Doctor Antonio Sorela Castillo.


La relevancia de este libro y su vinculación con el sistema de justicia electoral, radica en su rigor académico y su visión crítica respecto a los desafíos contemporáneos de los derechos humanos en un contexto globalizado.


El Secretario General en Funciones de Magistrado Presidente, Israel Argüello Boy fue el encargado de dar la bienvenida a las autoridades que se dieron cita para la exposición de esta obra.


Argüello Boy destacó, la estructura y narrativa del libro y su análisis sobre acciones afirmativas en materia electoral para pueblos originarios hasta los desafíos que presenta la inteligencia artificial en el campo jurídico.


Por su parte la Magistra en Funciones, Isabel Carreón Ponce de León, expresó que la diversidad de perspectivas y la profundidad del análisis de esta obra, la hacen referente necesario para comprender la evolución y los retos actuales en materia de derechos humanos.


“La obra nos recuerda que los derechos humanos no son declaraciones abstractas, sino compromisos que requieren mecanismos efectivos de implementación”: afirmó la Magistrada en Funciones. 


En tanto el Magistrado Presidente del Tribunal Electoral del Estado de Tlaxcala, Miguel Nava Xochitiotzi habló sobre la trascendencia de la obra, señaló que es necesario leer este tipo de libros para tener un mejor contexto en las nuevas reglas de los procesos legales en el ámbito global.


Por su parte el Doctor Antonio Sorela Castillo, agradeció el espacio para exponer su obra y resaltó que este libro está realizado en colaboración con académicas y académicos de México, Brasil, Polonia y otros países, lo que permitieron un análisis comparado de problemáticas globales.


Aseguró que en su obra se abordan estudios sobre la atención a grupos en situación de vulnerabilidad, entre los que destacó pueblos indígenas, personas con discapacidad, mujeres y refugiados. 


Sorela Castillo, enfatizó que la obra ayuda a visualizar las necesidades no atendidas de estos grupos, lo que puede motivar a reformas o nuevas iniciativas para garantizar una inclusión efectiva y protección real de sus derechos.


Concluyó subrayando la importancia de las acciones afirmativas en materia electoral para pueblos originarios, pues plantea una discusión fundamental sobre la representatividad política y los mecanismos para garantizar una democracia verdaderamente inclusiva.


El Dr. Antonio Sorela Castillo es investigador y defensor de Derechos Humanos, Profesor de la Universidad Internacional de la Rioja, España y Universidad de las Palmas de Gran Canaria. 


Funge como asesor de Presidencia de la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos de El Salvador y en 2024 fue galardonado internacionalmente por su trabajo destacado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entradas populares