Hace meses, en la zona se efectuaron diversas obras pero no se consideró el paso de peatones.
Luego de que la pasada administración estatal eliminara el cruce a nivel de piso sobre la Vía Atlixcáyotl, el gobierno estatal licitará la construcción de escaleras eléctricas y elevadores para facilitar el acceso de transeúntes al puente peatonal sobre dicha vialidad, frente al Complejo Cultural Universitario (CCU).
Ya el gobernador Alejandro Armenta había adelantado que esta obra se realizaría, puesto que “miles de estudiantes” circulan de un lado al otro de esta arteria vial para llegar a las instalaciones educativas ubicadas a sus costados, pertenecientes a la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) y el Tecnológico de Monterrey.
El puente peatonal que se encuentra pasando el crucero de Cúmulo de Virgo se había convertido en la única forma de cruzar a pie luego de que, a finales de octubre del año pasado, personal de la Secretaría de Infraestructura estatal apagara los semáforos que allí existían en ambos sentidos como parte de las modificaciones aplicadas a la movilidad en la zona para agilizar el tráfico.
Estos cambios incluyeron la construcción del paso vehicular inferior de Cúmulo de Virgo sobre la Vía Atlixcáyotl, obra realizada durante la administración del gobernador Sergio Salomón Céspedes pero que únicamente puede ser empleada por los automovilistas, al carecer de banquetas con un espacio suficiente para el peatón.
La convocatoria para construir esta nueva infraestructura fue publicada en el Periódico Oficial del Estado junto a la licitación para edificar las escaleras y elevadores del Centro Integral de Servicios (CIS) de San Javier, ubicado en inmediaciones del Paseo Bravo y que alberga las oficinas del Sistema Estatal DIF.
Sobre las labores en el CIS de San Javier, estas fueron motivadas luego de que la mudanza de los trabajadores y servicios del DIF a estos espacios, ya que se suscitaron críticas por la falta de accesibilidad que actualmente tiene este espacio para los adultos mayores y personas con movilidad reducida.
En ambos casos, para poder concursar las empresas interesadas tendrán oportunidad de acudir hasta el 27 de febrero a las oficinas de la Dirección de Licitaciones y Contratación de Obra Pública de la Secretaría de Planeación, Finanzas y Administración, en horario de 09:00 a 15:00 horas.
De igual forma, deberán contar con un capital contable mínimo de 7 millones 500 mil para las obras en la Vía Atlixcáyotl, y de 3 millones para los trabajos en el CIS de San Javier.
Las obras deberán iniciar el 10 de marzo y concluir el 5 de septiembre, por lo que sólo tendrán seis meses para ejecutarlas. (MCJ)+
Con información de: E Consulta
No hay comentarios:
Publicar un comentario