Al momento

viernes, 14 de febrero de 2025

Ahora Morena quiere decidir lo que pueden criticar los medios de comunicación


 

El diputado local morenista Andrés Villegas Mendoza presentó una iniciativa para normar los contenidos de los medios de comunicación y el ejercicio de los periodistas en Puebla.  

El legislador refirió que el proyecto busca normar la veracidad de la información, los convenios publicitarios y la actividad de los comunicadores, así como darles seguridad y certeza jurídica, dijo, en la labor que realizan a diario.  

La iniciativa fue presentada ante el Pleno durante la Sesión Ordinaria del Congreso local que se realizó este jueves.  

“Hoy los periodistas, los medios de comunicación y los legisladores tenemos la oportunidad de hacer equipo con una legislación de avanzada en términos de libertad de expresión, es por ello que hoy presento la iniciativa (…) esta ley tiene como objetivo buscar la armonización de la normatividad creando el marco jurídico estatal que establezca los principios para promover y respetar los derechos humanos de las personas periodistas, así como reconocer y regular tales derechos y protegerlos (…)”, dijo el legislador en la tribuna.   

En posterior entrevista, el diputado fue interrogado sobre el mecanismo a utilizarse para “regular” la veracidad de la información que establece su iniciativa, a lo que indicó que nadie tiene la “verdad absoluta” pero no explicó la forma en la que ese tema podría normarse.   

“Hay varias formas y con esta ley también se puede proteger a los informantes (…) lo más importante es que quede aceptado, que haya esa certeza legal y pues nadie tiene la verdad absoluta”, comentó. 

En el mismo sentido, Villegas fue cuestionado sobre cómo hacer valer la libertad de expresión ante líneas editoriales que la coarta, a lo que indicó que los temas internos que cada medio de comunicación tiene escapan a la competencia del Poder Legislativo.  

El legislador, quien también es presidente del Consejo Estatal de Morena, dijo que la iniciativa también busca regular los convenios publicitarios a fin de que estos, que consisten en pagos con dinero público por publicidad, se entreguen a los medios de comunicación que cuentan con representatividad y no por favoritismos.   

¿Qué plantea la propuesta?

Entre los puntos que la iniciativa contiene destacan la regulación de la “veracidad de la información”, el “derecho de réplica” y la “responsabilidad sobre lo que se difunde”.   

La propuesta también busca que se impida la difusión de información falsa o con intención de ocasionar un daño, asimismo, que esta no esté relacionada con la vida personal de los ciudadanos.  

Sobre las prohibiciones a los periodistas, en el artículo 44 se propone que estos deben abstenerse de incurrir voluntariamente en error o falsedad de hechos en sus informaciones, adulterar intencionalmente opiniones y declaraciones de terceros, así como negarse a rectificar debidamente los errores de hecho en los que se haya podido incurrir al informar sobre personas, sucesos o declaraciones.   

Con información de: La Jornada de Oriente

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entradas populares