El gobernador Alejandro Armenta destacó la implementación de estrategias coordinadas entre gobierno e instituciones educativas para fortalecer la vocación productiva.
Puebla, Pue.- Durante la conferencia mañanera del gobernador Alejandro Armenta, se destacó que dos estudiantes de la Universidad Tecnológica de Huejotzingo (UTH) son parte del programa de becas Alianza del Pacífico 2025, para permanecer cinco meses en la Universidad de Pereira, Colombia y Universidad Nacional Agraria de la Selva Perú. Se explicó este es un ejemplo donde se demuestra el talento de Puebla en programas competitivos y se fortalece la cooperación y movilidad internacional.
En la rueda de prensa, el gobernador Alejandro Armenta mencionó que, en el caso de Huejotzingo se trabaja de manera coordinada con instituciones educativas y gubernamentales para fortalecer la vocación productiva de la región y debe puntualizarse que hay generación de tecnología con las universidades.
Subrayó que todas las vocaciones económicas deben estar vinculadas con las universidades donde se aprovechará el capital humano a través de sus conocimientos y prácticas.
En este sentido, la Universidad Tecnológica de Huejotzingo, cuya rectora es Mirna Toxqui Oliver, trabaja en la consolidación y generación de tecnología y demuestra su vocación educativa para ser un atractivo extraordinario y llevar a cabo proyectos con los parques industriales de la región.
Y precisamente en este ámbito, la secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural en el estado, Ana Laura Altamirano Pérez, manifestó que en los Centros Integrales de Innovación y Transformación Agroindustrial (CIITRAS), el brazo tecnológico estará a cargo de los institutos y universidades tecnológicas (como UTH) a través de los investigadores y las y los estudiantes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario