jueves, 25 de septiembre de 2025

Sin Límites - Pozos, Nava y Oscar Aguilar van por la dirigencia del PRI




- También el líder campesino Ortega y quienes alcen la mano: Castro Justo 

Por: Raúl Torres Salmerón

Abierto, sin evadir respuestas y con gran experiencia política, el actual dirigente temporal del PRI en Puebla, Juan José Castro Justo, convivió con un grupo de columnistas en el Café Aguirre del Centro Histórico, donde abordó temas locales y nacionales y la próxima sucesión estatal de la dirigencia priísta.

Castro Justo, guerrerense, quien ha sido líder campesino, Diputado Federal y Local, Senador de la República, funcionario en su estado y a nivel federal, expresó las siguientes consideraciones: 

-Las posibilidades de llegar a ser dirigente estatal está entre aquellos que han levantado la mano, como Delfina Pozos, Lorenzo Rivera Nava, Oscar Aguilar y Teodomiro Ortega, líder estatal campesino del PRI, más los que se manifiesten públicamente.

-No se puede descartar a nadie, todos son respetables priístas. Próximamente se expedirá por parte del Comité Nacional la convocatoria para elegir la nueva directiva poblana del tricolor. Se han renovado 120 comités municipales del PRI en el Estado de Puebla.

-El PRI debe asumir su papel opositor, hacer denuncias permanentes sobre las irregularidades. En Puebla el PRI cumple su papel opositor. Viene una etapa de crecimiento del priísmo.

-Se valora nuevamente la alianza con el PAN, quizá en candidaturas en municipios, factor que se analizará en cada estado en las próximas elecciones.

-El PRI está abierto a proponer candidatos de la sociedad civil y buscar ciudadanos que simpaticen con el Partido.  

-El PRI no va a desaparecer, el ejemplo está en las pasadas elecciones de Veracruz y Durango, donde la gente volvió a votar por el PRI y sus candidatos. Las encuestas previas en Veracruz le daban al partido 4 % de votación y llegó al 12 %.

-En las recientes elecciones de Durango y Veracruz, Morena obtuvo un millón de votos menos de los que tenía.

-Néstor Camarillo Medina, al salirse del PRI hizo uso de su libertad y derechos a pesar de que el PRI le dio muchas cosas, pero unos se van y otros entran.

-Dicen que con Camarillo se fueron del PRI 122 personas, sin embargo, la realidad es que la mitad no estaba afiliada al PRI.

-El PRI ya no es el partido hegemónico de antes y confía en su militancia y en las estructuras que aún tiene, en cambio Morena solamente tiene a su clientela.

-El país debe preocuparse por un colapso económico. Hay crecido muchísimo la deuda y en un colapso económico México retrocederá mucho tiempo. 

-Tenemos autoridad moral. El PRI durante sus años de gobierno tuvo errores, pero creó instituciones e infraestructura que aún perduran. Hicimos más cosas buenas que malas.

-Morena no es el PRI de antes, ahora hay mayor corrupción y destrucción de instituciones, Morena va en sentido contrario. No gobiernan bien.

-Morena si quiere puede tener oportunidad de actuar conforme a la ley contra la corrupción. Solamente hace falta voluntad política. 

-Es una mentira de Andrés Manuel López Obrador que Morena y su Gobierno hayan terminado con la corrupción. AMLO lo dijo.

-Algo pasa con la popularidad de la Presidenta Claudia Sheinbaum pardo. Las encuestas dicen que es muy alta la aprobación, pero hay que recordar que las encuestas bajo encargo son al gusto del cliente. La realidad es que hay encuestas acomodadas.

-Morena está peor que el PRI de antes, pues hay más corrupción, mayor inseguridad, destrucción de instituciones y además van en sentido contrario. 

-Pese a todo en los gobiernos del PRI hubo crecimiento económico. Ahora no hay o es muy poco. Se refleja en el gran crecimiento de la deuda pública. El PRI tenía mejor seguridad pública.

-El asunto del dirigente nacional Alejandro Moreno, Alito, y la petición de desafuero no se hará pues el asunto se resolvió en Campeche en los tribunales locales que lo absolvieron. Es una medida de presión política.

Al final de la plática, Juan José Castro Justo, en tono de sorna expresó que “es tan grande y generoso el PRI, que tenemos muchos cuadros en el gobierno y el PRI los capacitó”.

ENSAMBLE CORAL EN TECOMATLÁN

El ensamble vocal Voz en Punto, considerado uno de los grupos más importantes de música popular mexicana en el mundo, se presenta en el Teatro Aquiles Córdova Morán de Tecomatlán, en un concierto gratuito, como parte de la celebración de su 35 aniversario.

El concierto es el sábado 27 de septiembre, a las 5 de la tarde, informó el Director José Galván quien destacó que Voz en Punto ha representado a México en más de 30 países, llevando con orgullo las tradiciones nacionales a escenarios internacionales.

El objetivo es compartir la cultura mexicana a través del lenguaje a capela, es decir sin acompañamiento musical y que han tenido numerosos reconocimientos nacionales e internacionales. 

Durante la presentación de Voz en Punto en Tecomatlán, también se presentará el coro del Instituto de Artes Macuil Xóchitl. Los ensayos fueron en las instalaciones de la escuela.

La invitación está abierta a todos los poblanos.

En fin, como escribió Vicente Huidobro (Chile, 1893-1948), en sus Poemas Póstumos:

Quiero desaparecer y no morir,

quiero no ser y perdurar

y saber que perduro

llamo a las puertas de la muerte

y me retiro;

llamo a la vida y huyo avergonzado,

quiero ser toda mi alma y no lo puedo,

quiero todo mi cuerpo y no lo logro.


raultorress@hotmail.com

Rosy Díaz entrega 89 aparatos ortopédicos con el programa “Pasos de Vida” en Tlahuapan




La presidenta municipal de Tlahuapan, Rosy Díaz, encabezó la entrega de 89 aparatos ortopédicos como parte del programa “Pasos de Vida”, una iniciativa orientada a mejorar la calidad de vida de personas en situación de vulnerabilidad, con especial atención a quienes enfrentan dificultades de movilidad o requieren apoyo visual.


Con una inversión total de más de 123 mil pesos, el gobierno municipal benefició a 89 personas con la entrega de 22 sillas de ruedas, 8 bastones de un punto, 3 muletas, 7 andaderas y 48 lentes oftálmicos. Estos apoyos no solo brindan asistencia funcional, sino que representan un paso importante hacia la inclusión, la autonomía y el bienestar de quienes los reciben.

Durante el evento, Rosy Díaz destacó que este tipo de acciones forman parte de un gobierno cercano, sensible y comprometido con las verdaderas necesidades de la población. Subrayó que “Pasos de Vida” es más que un programa de apoyo; es un esfuerzo conjunto para construir una comunidad más justa, donde todas y todos tengan las mismas oportunidades para desarrollarse plenamente.



Los beneficiarios pertenecen a diversas localidades del municipio, entre ellas San Pedro Matamoros, la cabecera municipal, San Miguel Tianguistenco, San Rafael Ixtapaluca, Santiago Coltzingo, Guadalupe Zaragoza, Santa Cruz Moxolahuac, San Juan Cuauhtémoc y Gavillero. En cada comunidad, estos apoyos representan esperanza y mejores condiciones de vida para las familias.


La presidenta municipal reiteró que su administración continuará impulsando políticas públicas enfocadas en la salud, la equidad y el fortalecimiento del tejido social. El programa “Pasos de Vida” seguirá activo como parte de una estrategia integral para atender las necesidades prioritarias de los habitantes de Tlahuapan.




El Tribunal Electoral del Estado de Puebla reafirma su compromiso democrático en su 25 aniversario






Durante las intervenciones, los ponentes hicieron un recorrido por la historia del Tribunal y reflexionaron sobre su relevancia en materia político-electoral


El Tribunal Electoral del Estado de Puebla (TEEP) celebró su 25 aniversario con el Conversatorio Magistral “25 años de justicia electoral en Puebla”, un espacio de reflexión sobre el camino recorrido, los retos superados y los desafíos que enfrenta la justicia electoral en la entidad.

Durante el encuentro, se abordaron los inicios del TEEP, su consolidación como institución autónoma y garante de los derechos político-electorales, así como las acciones emprendidas a lo largo de su historia para fortalecer la democracia en Puebla. Asimismo, se dialogó sobre los retos que el futuro plantea en la materia electoral, en un contexto de constante transformación social y política.


En la mesa del conversatorio participaron el Magistrado Presidente del TEEP, Israel Argüello Boy; la Magistrada Presidenta de la Sala Regional Ciudad de México, María Cecilia Guevara y Herrera; la Fiscal General del Estado de Puebla, Mtra. Idamis Pastor Betancourt.



En este espacio, también participaron las magistradas del TEEP, Irma Josefina Montiel Rodríguez y Norma Angélica Sandoval Sánchez y el licenciado, Héctor Enrique Reyes Pacheco, ex magistrado del Tribunal.


Durante las intervenciones, los ponentes hicieron un recorrido por la historia del Tribunal y reflexionaron sobre su relevancia en materia político-electoral, destacando el papel que ha tenido en el fortalecimiento de la democracia nacional y local.

Coincidieron en que, a lo largo de estos 25 años, uno de los motores esenciales ha sido el compromiso de su plantilla laboral y de todas las personas que, día a día, han contribuido a consolidar la institución.


El conversatorio también abrió un espacio para hablar de la proyección del TEEP hacia el futuro y los retos que les depara con todos los cambios en el México contemporáneo.


Con este ejercicio de memoria y reflexión, el Tribunal Electoral del Estado de Puebla reafirmó su compromiso con la democracia y con la protección de los derechos político-electorales de la ciudadanía, celebrando su pasado con gratitud y mirando al porvenir con esperanza.









Rosy Díaz encabeza entrega de despensas e inaugura Centro de Estimulación Multisensorial en Tlahuapan




Con el compromiso de fortalecer el bienestar de las familias en situación de vulnerabilidad, la presidenta de Tlahuapan, Rosy Díaz, junto con el DIF Municipal de Santa Rita Tlahuapan, encabezado por Betzabeth Díaz Hernández, llevaron a cabo la primera entrega de despensas del programa “Juntos alimentando con el corazón”, una estrategia social financiada con recursos propios, diseñada para brindar apoyo alimentario a quienes más lo necesitan en las distintas comunidades del municipio.


Durante esta primera jornada, se entregaron 100 despensas a 50 beneficiarios, con una inversión total de 30 mil 160 pesos, como parte de una política social que busca garantizar el acceso a una alimentación digna, y que ha sido construida de manera conjunta con el DIF y las autoridades auxiliares.


En el mismo evento, la presidenta municipal inauguró un Centro de Estimulación Multisensorial (CEMS), espacio terapéutico especializado en brindar atención a niñas, niños y personas adultas con distintas condiciones de desarrollo como autismo, TDAH, síndrome de Down, discapacidad motriz, daño neurológico, ansiedad o estrés.


Estos centros están equipados con tecnologías que estimulan los sentidos mediante luces, sonidos, aromas, texturas y vibraciones, con el fin de mejorar aspectos como la coordinación motriz, el lenguaje, el desarrollo cognitivo, la integración sensorial y la autoestima.



“Estamos convencidos de que la inclusión y la empatía deben ser parte fundamental de nuestro gobierno. Con este nuevo espacio, damos un paso importante hacia un Tlahuapan más justo, más solidario y más humano”, expresó Rosy Díaz.


Al evento asistieron regidores del H. Ayuntamiento, el síndico municipal, presidentas de DIF municipales de la región, así como presidentes e inspectores auxiliares de Tlahuapan, y representantes de las juntas auxiliares.


Entre las presidentas del DIF presentes destacaron: Karla González Martínez de San Martín Texmelucan, Virginia Juárez Rubio  de San Matías Tlalancaleca, Acela Sánchez Perea de San Salvador El Verde y Ibeth Alanis Morales de San Felipe Teotlalcingo.

Asimismo, se contó con la presencia del C. Aurelio Wences Ventura, Comisariado de Bienes Comunales de San Juan Cuauhtémoc, y líderes comunitarios que han sido parte activa en la identificación de beneficiarios del programa.


Con estas acciones, el DIF de Tlahuapan reafirma su misión de atender con sensibilidad y responsabilidad social a quienes más lo necesitan, garantizando una gestión cercana a la gente y orientada a transformar vidas con acciones concretas.









La SEDETRA, dirigida por Víctor Gabriel Chedraui capacita a estudiantes de UTH




Rectora de la UTH, Mirna Toxqui, exhorta a jóvenes a aprovechar programas y transformar su educación en proyectos de vida con las estrategias visionarias del Gobernador Alejandro Armenta.


Huejotzingo, Pue. – Estudiantes de la Universidad Tecnológica de Huejotzingo (UTH) reciben capacitación constante sobre los programas de la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo (SEDETRA), con el objetivo de acortar la brecha entre la formación académica y las oportunidades reales en el mercado laboral y el emprendimiento.


La rectora de la UTH, Mirna Toxqui Oliver exhortó a los jóvenes a aprovechar estos esquemas gratuitos, implementados por el gobierno estatal encabezado por Alejandro Armenta, quien entre sus objetivos en materia educativa resalta el ofrecer las mayores oportunidades a las y los estudiantes universitarios.



Estas sesiones informativas, resultado de una colaboración estratégica entre la UTH y la dependencia estatal, buscan que los jóvenes no solo se gradúen con conocimientos técnicos, sino también con un panorama claro de las herramientas a su disposición. La iniciativa se enfoca en dar a conocer esquemas de apoyo cruciales para su desarrollo profesional, tales como bolsas de trabajo especializadas, programas de vinculación con empresas líderes de la región, ferias de empleo y asesorías para la elaboración de currículos y técnicas de entrevista.


La jefa del Departamento de Vinculación Laboral del Sistema Nacional de Empleo Puebla, perteneciente a la SEDETRA, Dulce Toribio Pájaro, explicó que los programas con los que cuenta la dependencia promueven el crecimiento económico sostenible e inclusivo, con enfoque en sectores como la agricultura, la ganadería, el sector forestal, pesquero y turístico.


Fueron estudiantes de las carreras de Negocios y Mercadotecnia, así como de Administración, quienes recibieron la información detallada. Se les comentó que la vinculación entre SEDETRA y la UTH asegura que la educación superior no termine en el aula, sino que se traduzca en proyectos de vida concretos y en un motor para el desarrollo económico local.








Inaugura alcalde Juan Manuel Alonso pavimentación de la calle Comercio con una inversión superior a los 3.6 mdp.



- Boletín Informativo 

  • Autoridades de Texmelucan dan banderazo de inicio de obra de la rehabilitación de drenaje sanitario en la calle Pablo L. Sidar


El presidente municipal de San Martín Texmelucan, Juan Manuel Alonso Ramírez, inauguró la pavimentación con concreto hidráulico de la calle Comercio, con una inversión de 3 millones 607 mil 103 pesos; además, dio banderazo de inicio de obra a la rehabilitación de la calle Pablo L. Sidar, cumpliendo su compromiso de mejorar la infraestructura del municipio. 


Durante la inauguración de la pavimentación de la calle Comercio, el alcalde Juan Manuel Alonso, destacó que es una obra de calidad que brindará bienestar, seguridad y mejores condiciones de vida para los vecinos, pero también para estudiantes, padres de familia y maestros de las instituciones educativas de la zona. 


Momentos antes, el presidente Juan Manuel Alonso, acompañado de la presidenta del Sistema Municipal DIF, Karla González Martínez, del Regidor de Desarrollo Urbano y Obras, Carlos Llohol Reyes Mota; del secretario de Obras Públicas, Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, José Jaime Sánchez Cuevas; del Director del Sistema Operador de Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de Texmelucan, Rafael Enciso Sánchez y el comité de obra de la calle, dieron banderazo de inicio de obra de la rehabilitación de drenaje sanitario en la calle Pablo L. Sidar. 


Para esta obra, se invertirán 2 millones 206 mil 708 pesos para beneficiar directamente a más de 2 mil personas. El presidente Juan Manuel Alonso, destacó la importancia de trabajar coordinadamente con los vecinos de la calle, quienes constatarán los trabajos que se llevarán a cabo para mejorar la infraestructura de esta vialidad que tenía más de 50 años sin recibir mantenimiento. 


En este inicio de obra e inauguración de calle, se contó con la presencia de Regidores, Secretarios y Directores, así como, vecinos de las calles, quienes con estas obras mejorarán sus condiciones de vida. 















Gobierno de Puebla posiciona al estado como Polo Deportivo en el país



-Se espera una derrama económica superior a 100 mdp con el Mundial de Voleibol de Playa Sub-21: Alejandro Armenta.


-Con causa y corazón, la boxeadora Gaby “La Bonita” Sánchez donará parte de la taquilla de su próxima pelea para equipar la Casa de Maternidad, proyecto que fortalece el bienestar de las mujeres.


CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- A 286 días de gestión, el gobierno estatal reafirma que el deporte es política de Estado. En rueda de prensa, el mandatario Alejandro Armenta anunció que del 15 al 19 de octubre, San Pedro Cholula será sede por primera vez en Puebla del Campeonato Mundial de Voleibol de Playa Sub-21, con la participación de 64 parejas femeniles y varoniles provenientes de todo el mundo. 


Este evento, junto con otros encuentros deportivos como la Carrera Panamericana, consolidan a Puebla como epicentro deportivo nacional, así lo afirmó el gobernador Alejandro Armenta, quien destacó que este campeonato representa una oportunidad clave para combatir causas de violencia, generar desarrollo económico y proyectar al estado como destino turístico y seguro, con una derrama estimada de hasta 100 millones de pesos gracias a la ocupación hotelera, consumo en restaurantes y movilidad de visitantes. “Puebla se posiciona como una opción atractiva para el turismo deportivo y gastronómico”, señaló.


La secretaria de Deporte y Juventud, Gabriela “La Bonita” Sánchez, informó que el montaje de las canchas comenzará el 29 de septiembre en el Parque Soria, frente a la Gran Pirámide de Cholula, y contará con un aforo de más de 7 mil personas. Además, el evento incluirá música en vivo, comercio local con horario extendido y actividades culturales, en coordinación con el Ayuntamiento de San Pedro Cholula.



En este marco, también se anunció que la próxima pelea profesional de la también campeona mundial de boxeo, Gaby Sánchez el 8 de noviembre, será un acto con causa: parte de lo recaudado en taquilla se destinará a la compra de equipamiento para la Casa de Maternidad que abrirá el próximo año en lo que antiguamente solo servía para servicio de funcionarios, en instalaciones de Casa Puebla, hoy transformadas en el Centro Poblano de Salud Mental Integral para Niñas, Niños y Adolescentes (CEPOSAMI).


Estos esfuerzos se suman a las jornadas “Tejiendo Paz”, actividades deportivas, culturales y sociales que se realizan cada semana en colonias y juntas auxiliares de Puebla capital, así como al respaldo institucional a jóvenes atletas poblanos, como los que hoy brillan en la Paralimpiada Nacional con 17 medallas en natación. Todo, con un objetivo claro: reconstruir el tejido social desde la prevención, la inclusión y el deporte como camino de transformación.







Paco Ignacio Taibo II visita Puebla y presenta: "Tina Modotti. Una mujer del Siglo XX"




- El director del Fondo de Cultura Económica, Paco Ignacio Taibo II y el autor Ángel de la Calle, señalaron que es un libro que narra la vida de la emblemática actriz y fotógrafa.


- La titular de Arte y Cultura en el estado, Alejandra Pacheco Mex, apuntó que la presentación de la novela gráfica permite recorrer los viajes, amores, desventuras y también la tragedia que marcó su historia.


CIUDAD DE PUEBLA, Pue. - La Casa de la Cultura “Profesor Pedro Ángel Palou Pérez” fue el escenario donde la Secretaría de Arte y Cultura presentó la obra "Tina Modotti: Una mujer del siglo XX", del autor español Ángel de la Calle. En un ambiente de reflexión artística y cultural, el escritor invitó al público a redescubrir la vida de la emblemática actriz y fotógrafa, cuyo legado sigue inspirando por su compromiso social y su mirada crítica del siglo XX.


Con la presencia del director del Fondo de Cultura Económica, Paco Ignacio Taibo II, se detalló que se trata de una obra profundamente personal, política y poética, que llama a reflexionar sobre el papel del arte en los tiempos difíciles, la militancia, y la memoria de quienes, como Modotti, lucharon con convicción hasta las últimas consecuencias. 


En tanto, el autor de la obra, Ángel de la Calle, narró su obsesión por la figura de la fotógrafa, sus propios conflictos internos y su larga amistad con el también escritor Paco Ignacio Taibo II. Además, resaltó que el libro refleja su fascinación por Tina Modotti ya que se trata de una biografía y una autobiografía de él como autor. "Porque el personaje biografiado muere, pero sus ideas no murieron con ella y eran esas ideas las que me interesaban, al margen de mi fascinación por esta mujer", afirmó.



Durante la presentación editorial, el director del Fondo de Cultura Económica, Paco Ignacio Taibo II, refirió que el autor del texto, Ángel de la Calle, toma un género del que todos son adictos, la biografía, y la cuenta de una manera atípica, guiada por la historia del personaje central y apunta que aprovecha para recorrer el tiempo y sobre todo la reflexión sobre las condiciones básicas de Tina Modotti, quien estuvo marcada por momentos críticos. "Estamos ante una gran novela gráfica", afirmó.


En su intervención, la secretaria de Arte y Cultura, Alejandra Pacheco Mex, expresó que la vida y la obra de Tina Modotti, trascendió fronteras a través del arte, la fotografía, la militancia y la pasión por la libertad. La presentación de la novela gráfica permite recorrer los viajes, amores, desventuras y también la tragedia que marcó su historia, un legado que inspira y provoca reflexión.


Agregó que es un gran honor recibir a dos personalidades cuya obra ha marcado la literatura y la cultura: Ángel de la Calle, autor de esta narración gráfica, y Paco Ignacio Taibo II, escritor, historiador y director del Fondo de Cultura Económica. “Su presencia en Puebla fortalece este espacio de diálogo en el que la figura de Modotti se convierte en símbolo de arte, compromiso y pasión por la vida, recordándonos que la cultura siempre abre caminos para comprender y transformar nuestro mundo”.


Tina Modotti recorrió todo el mundo, desde su natal Italia, hasta Estados Unidos, México, la Unión Soviética y España, siempre comprometida con las causas sociales y los movimientos revolucionarios del siglo XX.







Entrega SEDIF apoyos por 9.6 millones de pesos en microrregión de Acatzingo


“Pondré mi empeño y todo mi corazón, para que estos beneficios lleguen a cada rincón de Puebla”: Ceci Arellano.

También se realizaron mastografías y ultrasonidos mamarios y servicios de salud de manera gratuita.


ACATZINGO, Pue.- La presidenta del Patronato del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), Ceci Arellano, llevó a cabo la “Entrega de apoyos a los municipios de la microrregión 11 de Acatzingo, Jornada Ciudadana y mastografías por Amor a las Familias”, en donde entregó despensas, aparatos rehabilitatorios y ayudas funcionales, así como calentadores solares, apoyos económicos, anteojos para vista cansada, tinacos de agua, herramienta para huertos, entre otros; por un monto superior a los 9.6 millones de pesos.


Durante la entrega de estos beneficios y atenciones médicas que se otorgaron a habitantes de los municipios de Rafael Lara Grajales, Nopalucan, Soltepec, San José Chiapa, Mazapiltepec de Juárez, San Salvador el Seco, Tepeaca y Acatzingo; Ceci Arellano agradeció la colaboración interinstitucional del sector público y privado y por su corresponsabilidad con las y los poblanos. “Como presidenta del SEDIF, seguiré con empeño y con todo el corazón, para que estos servicios lleguen a cada rincón de Puebla”, destacó.



De igual manera, la presidenta del organismo reconoció el empeño del integrante del Patronato, César Arcos, quien concretó los estudios con la Fundación de Cáncer de Mama (FUCAM), la cual otorgó mastografías y ultrasonidos de manera gratuita para las asistentes. “Gracias a estas acciones, se pueden salvar vidas con una detección a tiempo de este padecimiento”, subrayó.


En su testimonio de vida, la señora Gabriela Jiménez González, oriunda de la región, narró que desde hace siete años le detectaron cáncer de mama, sin embargo, con el apoyo de las autoridades y los cuidados adecuados, hoy, está libre de esta enfermedad, que puede curarse si se detecta a tiempo.


“Invitó a las mujeres a quitarse el miedo y conocer su cuerpo para prevenir este mal que consume no solo a quien lo tiene, sino a la familia y el entorno que la rodea”, manifestó.


Por su parte, el director general del SEDIF, Juan Carlos Valdez Zayas, abundó que estás acciones de salud y de los diversos apoyos “Por Amor a las Familias” son resultado del esfuerzo coordinado de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y el gobernador Alejandro Armenta, quienes, con su amor por las personas más vulnerables, dan alegría y bienestar a las familias poblanas.


Valdez Zayas, enumeró los beneficios a los municipios de la microrregión, los cuales, en su conjunto, suman más de 9 millones 647 mil pesos, el presupuesto más alto en comparación con el año pasado.


También se dieron 148 mil 290 desayunos en 28 escuelas del municipio para 4 mil 943 alumnos; 57 calentadores y recursos económicos para tres huertos en las comunidades. Además, a través de la dirección de Inclusión y Rehabilitación Social se dieron 49 cheques para cuidadores de personas con diagnóstico de cáncer.


De igual forma, se dieron 500 anteojos para vista cansada; del programa de atención alimentaria en los primeros 1,000 días y el programa de atención a grupos vulnerables fueron mil 209 despensas para 403 personas; sillas de ruedas, andaderas y bastones; así como ayuda para obra comunitaria.


Al tomar la palabra, el edil de Acatzingo, Germán Coleote Jiménez, y la presidenta del DIF Municipal, María Angélica Alducin Sandoval, agradecieron el respaldo del gobernador Alejandro Armenta y de Ceci Arellano para las y los pobladores del lugar. 


Por último, la presidenta del patronato, Ceci Arellano, recorrió la Estancia de Día de Acatzingo, la cual fue remodelada y acondicionada como Casa del Abue, un espacio reconfortante para las y los abuelitos de la microrregión.







Entradas populares