martes, 30 de septiembre de 2025

Bolsa Mexicana cierra con el mejor septiembre en 20 años

 

Billetes de distintas denominaciones. Foto La Jornada

Ciudad de México. El mercado accionario mexicano concluyó septiembre de 2025, no sólo con niveles históricos, sino también con su mejor noveno mes para un año desde el 2005, debido a que el inversionista global continuó favoreciendo al Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) como referente emergente.

De acuerdo con datos de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), el principal índice accionario mexicano tuvo un grandioso septiembre, al concluirlo en un nivel sin precedente para sus 47 años, en 62 mil 915.57 puntos, lo que representó un rendimiento de 7.16 por ciento mensual, su mejor ganancia para un noveno mes de año desde el 2005, cuando firmó un avance de 13.2 por ciento. En dólares, el IPC rentó 9 por ciento.

El IPC de la BMV acumuló una ganancia nominal de 27.06 por ciento al cierre del tercer trimestre de 2025, ganancias no vistas desde el 2009, cuando sumó un alza de 30.62 por ciento durante los primeros nueve meses de ese año.

El área de análisis de Monex afirmaron que la visión global sobre los mercados emergentes, principalmente en México, se mantiene pese a recientes cifras que marcan de nuevo señales de una menor actividad económica local.

Por su parte, el peso mexicano concluyó el noveno mes del año en 18.3147 unidades por dólar spot, su mejor nivel desde el 23 de julio del año pasado (18.1690 pesos por dólar), lo que representó una ganancia en el mes de 1.86 por ciento frente a su similar estadunidense; y acumuló una apreciación en lo que va de 2025 de 12.3 por ciento.

Lo anterior estuvo de la mano de la debilidad mundial del dólar, que según el índice DXY, que mide el comportamiento de la moneda estadunidense frente a una canasta de seis divisas internacionales, retrocedió 0.26 por ciento en un mes, para cerrar septiembre en 97.50 puntos.

En medio de un cierre de trimestre, en donde destaca la falta de acuerdo entre demócratas y republicanos sobre el presupuesto federal en Estados Unidos, que llevaría a un inminente cierre del gobierno, lo que ha elevado la preocupación por un posible retraso en la publicación de datos económicos clave, y la paz en Gaza que se anunció el lunes, los mercados accionarios se mantuvieron firmes.

El oro brilla; WS en máximos
La incertidumbre que genera la guerra y el cierre de la administración en Estados Unidos dio impulso al oro. El activo refugio por excelencia amplió sus récords, más cerca ya de los 3 mil 900 dólares la onza. En septiembre, el oro ganó 10.5 por ciento; mientras que en el acumulado del año gana 45 por ciento y se encamina a registrar su mejor año desde hace 46 años.

Por su parte, Wall Street firmó su mejor septiembre en 15 años. El S&P 500 cerró con una ganancia este martes de 0.41 por ciento, a los 6 mil 688.44 puntos; es decir, el índice que alberga las 500 empresas más grandes del mercado en Estados Unidos ganó 3.5 por ciento en septiembre, su mejor noveno mes desde el 2010, ya que desafió la estacionalidad negativa del mes, debido a las acciones tecnológicas y al optimismo por el regreso de la política monetaria expansiva (bajas tasas) de la Reserva Federal (Fed); toda vez que retomó los máximos, y elevó su rendimiento acumulado en 2025 a 13.7 por ciento.

El Nasdaq, por su parte, se ubicó en los 22 mil 660.01 puntos, logrando un avace de 7.5 por ciento en septiembre y 25 por ciento en lo que va del año.

Por su parte, los precios del petróleo cayeron este martes, ya que los inversionistas se preparaban para un excedente de oferta debido a los posibles planes de la OPEP+ de un mayor aumento de la producción el próximo mes y a la reanudación de las exportaciones de petróleo desde la región del Kurdistán iraquí a través de Turquía.

Los futuros del Brent para entrega en noviembre, que vencen el martes, cedieron 1.4 por ciento, hasta los 67.02 dólares el barril. El West Texas Intermediate de Estados Unidos (WTI) restó 1.7 por ciento, a 62.37 dólares.

Los descensos prolongaban las caídas del lunes, cuando tanto el Brent como el WTI perdieron más de un 3 por ciento, sus mayores descensos diarios desde el 1 de agosto.

En septiembre el Brent cayó 1.88 por ciento y el WTI retrocedió 2.30 por ciento; mientras que en lo que va del año ceden 8.76 y 8.23 por ciento, respectivamente.

Con información de: La Jornada


Explosión de pirotecnia y gas en fiesta patronal deja más de 12 heridos en Huehuetlán

 Las autoridades reportaron que atendieron a diversas personas, sin embargo, varios más se retiraron del lugar y acudieron a hospitales por medios propios.

Zona de la explosión de pirotecnia. Creditos: Especial

Más de 12 personas resultaron heridas por explosión de pirotecnia en el municipio de Huehuetlán El Grande en Puebla. 

La explosión se registró mientras habitantes realizaban la quema de pirotecnia como parte de la festividad de San Miguel.

Los hechos ocurrieron durante las primeras horas de este lunes, en la calle Vicente Guerrero en la comunidad de San Miguel Atlapulco.

Explosión de pirotecnia y gas en fiesta patronal deja más de 12 heridos en Huehuetlán
Zona de la explosión de pirotecnia. Creditos: Especial

Personas estaban quemando fuegos artificiales cuando un buscapiés llegó al depósito de pirotecnia provocando la explosión. Además, en el mismo sitio ocurrió el incendio de dos tanques de gas.

El estallido derribó muros y varias personas resultaron heridas, por lo que las corporaciones de emergencia se movilizaron a la citada ubicación.

Al menos 12 personas recibieron atención médica en el lugar, sin embargo, otras más ya no se encontraban. Por lo que las autoridades no precisaron el número de afectados.

Explosión de pirotecnia y gas en fiesta patronal deja más de 12 heridos en Huehuetlán
Daños estructurales. Creditos: Especial

Los paramédicos trasladaron a los lesionados por la explosión de pirotecnia en Huehuetlán a nosocomios de la región.

Sin embargo, se dio a conocer que otros heridos acudieron por medios propios a otros hospitales por lo que se desconocía su estado de salud.

Las corporaciones de emergencia realizaron una revisión en el lugar debido a los  daños estructurales que sufrió el inmueble.

Explosión de pirotecnia y gas en fiesta patronal deja más de 12 heridos en Huehuetlán
Daños materiales. Creditos: Especial
Con información de: Periódico Central



Identifican cabeza abandonada en Acatzingo, pertenece a Julio Torres, empresario con pasado criminal

 Versiones extraoficiales de autoridades ministeriales adelantaron quien es la víctima y se espera aún el hallazgo del resto de su cuerpo.

Hombre con auto de lujo amarillo. Creditos: Especial

La cabeza abandonada en Acatzingo corresponde al empresario Julio Torres originario de Tecamachalco, quien cuenta con antecedentes penales. 

A Julio Torres se le señaló por su relación con bandas delincuenciales dedicadas al robo de carga, robo de vehículo y otros delitos en el Triángulo Rojo. 

Ayer, como PÁGINA NEGRA informó, se confirmó que policías municipales de Acatzingo localizaron sus restos y modificaron la escena. 

Inicialmente vecinos reportaron que abandonaron en el centro de Acatzingo un bulto en una sábana o colcha la noche del sábado 27 de septiembre. Los policías municipales tomaron el bulto y lo abandonaron en los límites de Acatzingo y Tecamachalco. 

Según el reporte oficial, las autoridades dieron aviso del hallazgo de los restos hasta la mañana del 28 de septiembre. 

Abandonaron la cabeza con un mensaje firmado por “Los Caltenco” y “Los Tepeaca”, bandas delictivas que operan en municipios del Triángulo Rojo. 

Versiones extraoficiales de autoridades ministeriales adelantaron que en redes sociales identificaron a Julio Torres como la víctima cuya cabeza abandonaron en Acatzingo. Se espera aún el hallazgo del resto de su cuerpo. 

A Julio Armando Torres o Julio Torres, como aparece en redes sociales, lo detuvieron el 7 de febrero del 2021. 

La Secretaría de Seguridad Pública del estado informó su detención junto con la de otra mujer cuando viajaban en un Camaro amarillo. El mismo vehículo aparece en sus publicaciones de su perfil de persona pública.  

Identifican cabeza abandonada en Acatzingo, pertenece a Julio Torres, empresario con pasado criminal
Hombre con auto de lujo amarillo y personas detenidas. Creditos: Especial

Julio Torres, cuya cabeza abandonaron en Acatzingo, estaba relacionada al transporte de carga

Agentes de la Policía Estatal detuvieron a Julio Armando Torres “El Julio” y a Guadalupe Saharait M. “La Sara”, en inmediaciones de la carretera Tecamachalco-Quecholac. De acuerdo con la SSP, ambos son señalados como presuntos distribuidores de droga.

Julio Armando y  Guadalupe Saharait viajaban a bordo del mismo vehículo Chevrolet Camaro de color amarillo con placas de circulación de la Ciudad de México. En el automóvil transportaban 93 dosis de cristal y 50 mil pesos en efectivo. 

Para evitar su detención intentaron sobornar a los agentes, con la finalidad de no ser presentados ante las autoridades ministeriales. 

Las autoridades los presentaron por los delitos de cohecho pero se les señaló por robo a transporte de carga y de vehículo. 

Al poco tiempo liberaron a ambos y después de esta fecha aparecían en sus redes sociales como benefactores del Sistema Municipal DIF de Tecamachalco. Esto en tiempos del presidente Ignacio Mier Bañuelos. 


Con información de: Periódico Central

Lilia Cedillo da a conocer los primeros nombramientos del nuevo periodo rectoral

 

Lilia Cedillo toma protesta a nuevos colaboradores en su segundo periodo como rectora.  credit: BUAP

Se crea la Coordinación General de Participación y Desarrollo Estudiantil que suplirá las funciones de la CGAU.

A cuatro días de presentar su Cuarto Informe de Labores y rendir protesta para el periodo 2025-2029, la rectora María Lilia Cedillo Ramírez dio a conocer cambios y nombramientos que entran en vigor a partir de este martes 30 de septiembre.

La Coordinación General de Participación y Desarrollo Estudiantil, cuyo titular es el maestro Jorge Avelino Solís, sustituirá a la Coordinación General de Atención a los Universitarios (CGAU).

La nueva dependencia estará conformada por la Dirección de Atención Estudiantil, a cargo del maestro Rodrigo Iván Aguilar Enríquez, de la cual derivan las subdirecciones de Becas y de Atención Estudiantil, cuyas responsables son las maestras Pilar Torres Flores y Nayeli Cano Santes.

Lilia Cedillo: primeros nombramientos del nuevo periodo rectoral

Asimismo, la rectora Lilia Cedillo anunció el nombramiento del maestro Damián HernándezMéndez como nuevo secretario General de la BUAP, y del maestro José Manuel Alonso Orozco como secretario Técnico de la Rectoría.

Damián Hernández llega como secretario General de la Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).

Fuentes de la máxima casa de estudios informaron a Ambas Manos que Damián Hernández recibiría su nombramiento este día.

El cargo lo ocupa actualmente José Manuel Alonso, quien es cercano a la rectora Lilia Cedillo.

Apenas, Cedillo ganó la reelección al frente de la BUAP, lo hizo con el voto de académicos y administrativos y una comunidad universitaria dividida.

Con información de: Ambas Manos

Marilyn Cote: de falsa psiquiatra a líder religiosa en prisión de Puebla

 La falsa psiquiatra usa un discurso religioso para acercar a internas al catolicismo; muchas, sin fe en Dios, creen que con sus enseñanzas hallarán el camino.

Foto de Marilyn Cote y unas manos juntas, y los pasillos de una prisión de fondo Créditos: Especial

Marilyn Cote, la “falsa psiquiatra” que se hizo viral por engañar por años a pacientes que buscaban la paz mental y terminaron peor, ahora es líder religiosa en prisión.

La mujer que engañó a uno de sus pacientes para hacerlo su esposo y abusar sexualmente de él, da catecismo y dirige un grupo religioso que poco a poco cobra relevancia en el penal femenil.

De acuerdo hay información de El Sol de PueblaMarilyn Cote se ha ganado la confianza de las internas al grado de encabezar las actividades religiosas.

La falsa psiquiatra ha manejado un buen discurso para acercar a las internas a la religión católica, aparentemente sin ningún costo.

Las mujeres que en el penal dejaron de tener fe en Dios, creen que con las enseñanzas de Cote pueden encontrar el buen camino.

¿Dónde operaba Marilyn Cote la “falsa psiquiatra”?

La falsa psiquiatra consultó y recetó medicinas controladas por lo menos desde 2018 hasta 2024 en las Torres Médicas, ubicado en una de las zonas más cotizadas de la entidad.

Marilyn Cote, la “falsa psiquiatra”, se queda en prisión preventiva
Marilyn Cote vinculada a proceso Créditos: @FiscaliaPuebla

La mujer fue detenida el 21 de noviembre de 2024 en Tlaxcala, luego de que la madre de una de sus víctimas y una vecina la denunciaron.

Desde entonces, la mujer y sus abogados han prolongado el proceso, logrando posponer y ganar tiempo con la cancelación de audiencias, en las que se declara indispuesta o somnolienta.

A 10 meses de su detención no ha recibido ninguna sentencia y de acuerdo a las últimas cifras de la Fiscalía General del Estado de Puebla, acumula 12 denuncias, en su mayoría por pacientes a los que les arruinó la vida.

Con información de: MTP Noticias

Llega octubre con más lluvias y frío para Puebla, por esta razón

 En el caso de Puebla, de manera general, se anticipan lluvias fuertes.

La temporada de lluvias no da tregua y Puebla despide septiembre pero también recibe el mes de octubre con más precipitaciones por la presencia de varios fenómenos meteorológicos en México.

Se trata del séptimo mes consecutivo con lluvias en el estado y en todo el país.

De acuerdo con el reporte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para este 30 de septiembre se estiman lluvias de ligera a fuerte intensidad en todo el territorio nacional.

En el caso de Puebla, de manera general, se anticipan lluvias fuertes tanto para hoy como para las siguientes 48 horas.

Las de mayor intensidad se esperan en Veracruz y Chiapas, en la zona sur en ambas entidades.

La Conagua explica que estas lluvias derivan de la presencia de la tormenta tropical número 35 y de la presencia del huracán ‘Humberto’, que es categoría uno aunque ya se anticipa su salida del país en las costas de Cancún, en Quintana Roo.

Llega octubre con más lluvias y frío para Puebla: ¿dónde se registrarán las precipitaciones?

Además de las lluvias, la Conagua advierte de temperaturas frías de 0 a 5 grados por las mañanas mientras prevalezcan las lluvias intensas.

En el reporte de la dirección estatal de Protección Civil se refiere para este día se prevén lluvias de moderada a fuerte intensidad, actividad eléctrica y posible caída de granizo, sobre Atlixco, la Angelópolis, Valles Centrales, Mixteca, así como las Sierras Norte y Nororiental.

También se advierte de vientos de 30 a 35 kilómetros por hora en la mayor parte del estado.

Se pide a la población mantenerse al tanto de canales oficiales para cualquier reporte extraordinario por lluvias.


Recibe octubre con más lluvias en Puebla por esta razón
Creciente del río Atoyac en Puebla. Créditos: Protección Civil

Y es que en la lluvia de anoche —29 de septiembre— se registró creciente del río Atoyac en la colonia Concepción Guadalupe aunque no se reportaron afectaciones en viviendas.

Para esta mañana, sigue alta la corriente pero sin ningún daño en la zona.

Con información de: MTP Noticias



UTH y gobierno de Santa Rita Tlahuapan apoyan a estudiantes de la institución


-Fueron otorgadas 45 becas con el objetivo de que las y los jóvenes concluyan su formación profesional.


SANTA RITA TLAHUAPAN, Pue.- Derivado de la firma de convenio entre la Universidad Tecnológica de Huejotzingo (UTH) y el Ayuntamiento de Santa Rita Tlahuapan, 45 estudiantes originarios de dicha demarcación recibieron una beca de estudios, con el propósito de fortalecer su formación académica.


En el evento de entrega estuvo presente el subdirector de Servicios Escolares de la UTH, Julio Enrique García Muñoz, en representación de la rectora Mirna Toxqui Oliver. García Muñoz destacó el compromiso de la universidad con el apoyo a las y los estudiantes para impulsar la educación superior.




La presidenta municipal Rosiceli  Díaz Hernández, reconoció el trabajo de la UTH y refrendó su compromiso para dar seguimiento al apoyo becario durante su administración. Además, exhortó a las y los estudiantes a invitar a más alumnos y alumnas de la universidad a solicitar este beneficio.



Cabe destacar que como requisito, las y los interesados deben contar con un promedio mínimo de 8.0 en su historial académico para acceder a este beneficio. Estas acciones se realizan con base en el convenio de colaboración firmado entre ambas instituciones en enero pasado y en el marco de las directrices humanista del gobernador Alejandro Armenta.








Renace en Puebla industria del calzado, sueño hecho realidad que genera riqueza comunitaria




-El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, afirmó que se fortalece la economía local con una visión inclusiva del desarrollo.


-“En Puebla quien vende zapatos de manera ilegal comete un delito y se le aplicará la ley. Vamos a respaldar a la industria zapatera local y nacional”, afirmó el mandatario.


CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- El resurgimiento de la industria del calzado es un sueño hecho realidad, aseguró el gobernador Alejandro Armenta, durante la mañanera de este martes, ya que afirmó que el proyecto nació de la visión que tuvieron para fortalecer la economía local y generar riqueza. Aseveró que para 2026 se consolidará la industria con la participación de 10 municipios más, para lograr la meta de 700 mil zapatos.


Para proteger a la industria local y nacional del zapato, el mandatario destacó que la Secretaría de Finanzas y la Fiscalía del Estado combaten el contrabando, en concordancia con el Gobierno de México. “En Puebla quien vende zapatos de manera ilegal comete un delito y se le aplicará la ley. Vamos a respaldar a la industria zapatera local y nacional”, aseguró.


Dejó en claro que su gobierno es distinto, que trabajan sin comisiones y sin moches, ya que la visión es inclusiva de desarrollo, por lo que no se permiten intermediarios.


Durante la mañanera, se contó con la presencia de las y los productores de los municipios de Tepeyahualco y Tehuacán, quienes reconocieron la visión del gobernador para fortalecer su negocio. Oscar Gómez Centeno productor de Tepeyahualco, afirmó que con el impulso que el gobernador brinda al sector, la gente se queda en casa y se elimina la migración, además se genera empleo seguro y bien remunerado. “No le estamos fallando, estamos cumpliendo con la meta de estos 300 mil pares entre Tehuacán y nosotros”, puntualizó.



En su intervención, el secretario de Desarrollo Económico y Trabajo, Víctor Gabriel Chedraui, indicó que las cooperativas de los municipios de Tehuacán y Tepeyahualco, ya producen 300 mil pares de calzado escolar para el presente ciclo. Aseguró que de esta manera se consolida a Puebla como un gran productor de zapatos a nivel nacional con el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum y el liderazgo del gobernador Alejandro Armenta, quienes impulsan la transformación productiva con justicia social. 


En su intervención, el secretario de Educación Pública, Manuel Viveros Narciso, explicó que la distribución de los zapatos ya se ha realizado en mil 563 escuelas primarias con un total de 238 mil 959 pares para niñas y niños. 


Finalmente, el presidente de la cooperativa de calzado en Tehuacán, Isael Najera Ventura, reconoció el impulso al sector, ya que de esta forma se crean empleos y se fortalece el proyecto. Asimismo, el director del Instituto Tecnológico Superior de Tepexi de Rodríguez, Elizander Castro, explicó que desarrollaron un código QR, el cual va plasmado en las cajas de los zapatos, donde se brinda información del productor o productora y un mensaje del gobernador, con el fin de que el comprador tenga la información completa sobre su producto.








Garantizar los derechos de la población, compromiso de los tres poderes: Alejandro Armenta




-El gobernador asistió al informe anual de actividades de las y los integrantes del Poder Judicial.


-Resaltó la importancia del acceso a la justicia y aseguró que el punto central de quienes tienen una responsabilidad pública siempre será la población y el respeto a sus derechos.


CIUDAD DE PUEBLA, Pue. - “Siempre he estado convencido de que la correlación de los poderes le sirve a la población cuando cada quien cumple con sus obligaciones. Y en esa lógica, para el Ejecutivo del Estado es inherente el respeto pleno a las facultades del Poder Legislativo y del Poder Judicial”, afirmó el gobernador Alejandro Armenta, al asistir a la presentación de la Memoria Anual del Poder Judicial del Estado de Puebla 2024-2025. 


En este contexto, el mandatario reconoció el trabajo que existe por parte del Poder Judicial y Legislativo. “Las y los magistrados, las y los jueces, han hecho una tarea con estricto apego a la ley. Y hoy al rendir cuentas lo hacen con profundo sentido patriótico y amor a Puebla”, sentenció.


En su mensaje, el titular del ejecutivo estatal puntualizó que los retos que enfrentan los poderes públicos siempre van de la mano de la participación ciudadana y detalló que el contacto con la población es fundamental, ya que otorga sensibilidad social y eso propicia entendimiento con las y los poblanos, dado que se conoce cómo viven y cuál es su sentir.  



El presidente del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado, Magistrado José Eduardo Hernández Sánchez, informó que en la memoria se expone el estado que guarda el Tribunal Superior de Justicia, el Consejo de la Judicatura y el Tribunal de Justicia Administrativa, reflejo de la rendición de cuentas con transparencia, donde se dan a conocer las acciones más relevantes en materia de justicia. Reiteró el compromiso de atender la encomienda de ley para que las y los ciudadanos cuenten con una institución confiable que los atienda y contribuya en la construcción de un estado de derecho sólido y garante de la justicia.


Al recibir la Memoria Anual, la presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Laura Artemisa García Chávez, señaló que se trata de un documento que da cuenta del quehacer jurisdiccional y del compromiso firme con la legalidad, justicia y fortalecimiento del estado de derecho. 


Reiteró que desde el Congreso del Estado se respeta la autonomía del Poder Judicial, reconoció su labor y dijo que la justicia no se construye en solitario, sino se edifica con visión compartida, voluntad política y vocación de servicio. “Cuando los poderes informan se refuerza la legalidad y la confianza ciudadana hacia las instituciones, porque se genera legitimidad política y social al dar muestra con resultados que el poder se ejerce con responsabilidad y vocación de servicio”, finalizó la diputada.









Entradas populares