lunes, 1 de septiembre de 2025

Cae el segundo ejecutado del fin de semana, ahora fue en Tlanalapan

Imagen de referencia


Leonel de 26 años de edad quedó al interior de un vehículo de color blanco.

Fue cerca de la media noche de este domingo cuando vecinos de las calles Vicente Guerrero y Avenida Central  en la comunidad de San Rafael Tlanalapan, perteneciente a San Martín Texmelucan, quienes reportaron al *911 haber escuchado detonaciones de arma de fuego, por ese motivo se hicieron presentes elementos de Seguridad Pública Municipal.

En ese contexto, resguardaron la zona en espera de la llegada dela Fiscalía General del Estado de Puebla (FGE) dependencia encargada de la integración de la respectiva carpeta de investigación y del levantamiento del cadáver de Leonel de 26 años de edad.

Lo anterior en el entendido de que a la llegada de los paramédicos, estos solamente pudieron constatar que Leonel Adrián ya no contaba con signos vitales debido a los impactos de arma de fuego.

De acuerdo a la versión de testigos, èl quedó a bordo de un vehículo de color blanco tipo Jetta con placas de circulación del estado de Puebla y con al menos 8 impactos de arma de fuego en diversas partes de su cuerpo de lo que podría ser un ataque directo, aunque la autoridad correspondiente aún no ha emitido el resultado de la investigación.

Museo Internacional del Barroco expone magna retrospectiva de José Luis Cuevas



 -El Gobierno de Puebla, que encabeza Alejandro Armenta, impulsa la cultura como motor de paz, orgullo y cohesión social.

-El mandatario estatal; su esposa, la presidenta del Patronato del SEDIF, Ceci Arellano; la viuda del artista, Beatriz del Carmen Bazán; la directora de Museos Puebla, María José Farfán, y el curador, Gustavo Ramírez, inauguraron la exposición. 

SAN ANDRÉS CHOLULA, Pue.- “El Museo Internacional del Barroco, que ahora ya es de las y los poblanos, está de gala, estamos despidiendo a la exposición de Salvador Dalí y terminamos el año con la obra del gran José Luis Cuevas, qué gran orgullo”, afirmó el gobernador Alejandro Armenta durante la inauguración de “Pensar en Grande es Exponer en Grande. José Luis Cuevas Retrospectiva”.

Esta magna exposición reúne 150 obras del emblemático artista mexicano, en una selección que dialoga con su etapa más madura y personal. La retrospectiva incluye más de 60 cartas de amor dirigidas a su esposa, Beatriz del Carmen, testimonio de una historia humana y profunda, ligada a su obra.

El gobernador Alejandro Armenta destacó que esta exposición es ejemplo del impulso a la cultura, considerado un pilar para la construcción de paz. Subrayó que el museo sede, anteriormente símbolo de una deuda millonaria, ahora es del pueblo. “Recuperamos el museo barroco y lo convertimos en patrimonio real de los poblanos. Esta muestra refleja la calidad de arte que merece Puebla y su gente”, declaró el mandatario, quien agradeció la generosidad de la familia Cuevas y reconoció la historia de amor entre el artista y su esposa Beatriz, quienes se casaron 15 veces en distintos rituales y lugares del mundo como expresión de su vínculo inquebrantable.

La Secretaría de Cultura del Estado y el organismo público descentralizado Museos Puebla, concretaron este esfuerzo. María José Farfán, directora del OPD Museos Puebla, agradeció la confianza depositada en su equipo para hacer posible una exposición que convierte a Puebla en destino para el turismo cultural “Somos portavoces de un proyecto que devuelve a la cultura su lugar esencial”.

El curador Gustavo Ramírez resaltó la generosidad de Beatriz del Carmen Bazán, así como del Museo José Luis Cuevas de la ciudad de México, por facilitar las obras monumentales exhibidas en la explanada del recinto. Además, Ramírez dedicó la muestra a Manuel Alegría, curador original del proyecto, fallecido recientemente.

La viuda del maestro Cuevas, Beatriz del Carmen, ofreció un emotivo mensaje en el que compartió detalles del legado amoroso y artístico de Cuevas. “Nuestra historia fue a color”, dijo, evocando las 200 cartas que el artista le escribió integradas al recorrido expositivo. A ocho años de su partida, la obra de José Luis Cuevas todavía incomoda, inspira y revela verdades ocultas de la condición humana, desde un México íntimo y universal.

A toda máquina y con el respaldo de Gobierno de la República, Puebla recupera vialidades



 - La administración estatal que preside Alejandro Armenta transforma la infraestructura vial bajo una visión humanista que garantiza senderos seguros y dignos para todas y todos.

-En lo que va de este primer año de gobierno se han intervenido 10 distribuidores viales y seis ramales carreteros, esto consolida una red segura que fortalece la movilidad urbana y rural.

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- El Gobierno del Estado, liderado por el gobernador Alejandro Armenta, ha emprendido una transformación profunda de la infraestructura vial en la capital, al seguir la directriz de la presidenta Claudia Sheinbaum de construir senderos de paz que fortalezcan la seguridad y el bienestar de las familias poblanas. Desde el primer día de su mandato, Alejandro Armenta priorizó la recuperación de las principales vías de acceso a la ciudad, incluidas las laterales de la Recta a Cholula, como parte de una política de movilidad digna y comunitaria.

Gracias al combate frontal al robo de hidrocarburos, Puebla pasó del primer lugar nacional en esta problemática a convertirse en ejemplo de recuperación de insumos. Pemex, en reconocimiento a este esfuerzo, ha entregado al estado materiales pétreos que han permitido rehabilitar 12 vialidades estratégicas en la zona metropolitana, lo que beneficia a más de dos millones de habitantes. Este apoyo será reforzado con un tercer suministro, anunciado recientemente por el propio gobernador.

El secretario de Infraestructura, José Manuel Contreras de los Santos, detalló que las obras abarcan 60.75 kilómetros de cinta de rodamiento, equivalente a más de mil 200 calles. Estas acciones se ejecutan con módulos estatales de pavimentación, lo que genera un ahorro del 68.4 por ciento respecto al costo tradicional. Además, se han intervenido 10 distribuidores viales y seis ramales carreteros, esto consolida una red segura que fortalece la movilidad urbana y rural.

Durante un recorrido por las obras en la Recta a Cholula, el gobernador Armenta explicó personalmente a su equipo técnico y a su esposa, la presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF, Ceci Arellano, la importancia del uso de maquinaria especializada, como la compactadora y la aplanadora, así como del material AC-20. Subrayó que estos trabajos no se detendrán y que se adquirirán nuevos equipos para mantener en óptimas condiciones las vialidades de la capital y el estado.

Estas acciones responden al llamado de la presidenta Claudia Sheinbaum de garantizar vialidades seguras que se conviertan en espacios de paz, como parte de su visión del humanismo mexicano. El mandatario estatal destacó que Puebla ha sido atendida con responsabilidad y compromiso por la presidenta, al participar activamente en todos los proyectos estratégicos del país.

A 261 días de iniciado su mandato, Alejandro Armenta reiteró que su administración no descansará ni un solo día con el objetivo de dignificar la infraestructura del estado. Bajo el lema de hacer más con menos porque Puebla es una gran obra, su gobierno avanza con paso firme hacia un Estado más ordenado, seguro y humano.

Poblanos consolidan Wushu y Luchas Asociadas a nivel internacional



 -Efraín Cruz competirá en mundial de Wushu, Luis Ortigoza como entrenador de esta disciplina va a Croacia.

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- El talento deportivo poblano continúa más allá de las fronteras y en esta ocasión, dos representantes del estado, Efraín Cruz y Luis Ortigoza, formarán parte de eventos internacionales de prestigio en las disciplinas de Wushu y Luchas asociadas, respectivamente.

Del 1 al 8 de septiembre, Efraín Cruz competirá en el Campeonato Mundial de Wushu, que se llevará a cabo en Brasilia, Brasil, el cual reúne a exponentes de más de 80 países. Su participación marcará un hecho histórico, al convertirse en el primer poblano en asistir a un Mundial de Wushu en la modalidad de combate.

Por su parte, Luis Ortigoza representará a Puebla como parte del cuerpo técnico de la Selección Mexicana de Luchas Asociadas, fungiendo como entrenador del estilo libre en la categoría Senior, dentro del Campeonato Mundial de la especialidad, a celebrarse en Zagreb, Croacia, del 13 al 21 de septiembre, aunque será a partir del próximo jueves cuando emprenda el viaje como parte final de la preparación del equipo nacional rumbo a la competencia.

Estas participaciones confirman el proceso de internacionalización del deporte poblano y demuestra que el esfuerzo, disciplina y compromiso tanto de atletas como entrenadores, permite colocar a la entidad en escenarios de talla mundial.

El Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Deporte y Juventud, dirigido por Gaby “La Bonita” Sánchez, reconoce y respalda a los deportistas poblanos que llevan en alto el nombre de la entidad y del país, refrenda el compromiso de seguir el impulso al talento que se forma desde los municipios hasta las competencias internacionales.

Más de 8 mil personas participan en Vía Recreativa Metropolitana edición “Mes de los Abuelos”: SMT



 -Con actividades culturales, deportivas y recreativas de diversas dependencias estatales, la jornada se consolidó como un espacio de inclusión, movilidad activa y convivencia familiar.

-La SMT refrenda su compromiso con el uso seguro del espacio público y la promoción de estilos de vida saludables.

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Como parte de las acciones que impulsa el Gobierno de Puebla, encabezado por el gobernador Alejandro Armenta, para promover la movilidad sustentable, la activación física y la recuperación del espacio público, la Secretaría de Movilidad y Transporte (SMT) llevó a cabo con éxito la edición de agosto de la Vía Recreativa Metropolitana, dedicada al “Mes de los Abuelos”, en la que participaron 8 mil 231 personas.

De 7:00 a 13:00 horas, familias poblanas recorrieron en bicicleta, patines o caminando el circuito que va desde la zona de La Paz hasta el distribuidor Cholula, en un ambiente libre de vehículos motorizados, seguro y pensado para la convivencia intergeneracional.

Como parte de la actividad se instalaron nueve estaciones de servicio que ofrecieron hidratación, actividades recreativas, información ciudadana y servicios para las y los  asistentes. Entre las dinámicas destacaron: clases de patines, exhibición de break dance, sala de lectura, adopción de perros, vacunación antirrábica, juegos infantiles como memorama, dominó y jenga gigante, además de stands informativos sobre programas estatales y actividades culturales.

La participación de dependencias estatales como la secretarías de Bienestar, Arte y Cultura, Salud, Educación Pública, de las Mujeres, así como la Subsecretaría de Deporte, Subsecretaría de Transformación Digital, Subsecretaría de Tecnología e Innovación, entre otras, enriqueció la experiencia ciudadana con actividades para todas las edades, a fin de reforzar los valores de inclusión, equidad y salud comunitaria.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado de Puebla reafirma su compromiso de impulsar una movilidad más segura, sustentable y humana.

Poblanos conquistan el Maratón de la CDMX en Silla de Ruedas

 


-Alan Frías y Gonzalo Valdovinos obtienen el primer y tercer lugar, respectivamente.

CIUDAD DE MÉXICO.- Puebla se vistió de orgullo deportivo gracias a los atletas poblanos Alan Frías y Gonzalo Valdovinos tras obtener el primer y tercer lugar, respectivamente, en la categoría Silla de ruedas del Maratón Internacional de la Ciudad de México 2025.

El representante de San Martín Texmelucan, Alan Frías, detuvo el cronómetro en 1 hora, 38 minutos y 47 segundos, lo que le permitió coronarse campeón de esta exigente prueba. Durante gran parte del recorrido, Frías se mantuvo a la expectativa detrás de su entrenador y también poblano Gonzalo Valdovinos, así como del colombiano Francisco Sanclemente, quien lideraba la competencia.

Sin embargo, un incidente con el asfalto en la zona de Calzada Chivatito, provocó el abandono de Sanclemente, situación que abrió la puerta para que Frías acelerara en el tramo final y se quedara con el triunfo.

Por su parte, Gonzalo Valdovinos mostró carácter y determinación al remontar posiciones en los últimos kilómetros para instalarse en el tercer lugar del podio, lo que confirma la calidad de los deportistas poblanos en el paratletismo. El segundo sitio fue ocupado por Marco Antonio Caballero, que completó así el cuadro de ganadores.

Con este resultado, el Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por el gobernador Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Deporte y Juventud dirigido por Gaby “La Bonita” Sánchez, reafirman el compromiso con el deporte adaptado y sus atletas para poner en alto el nombre del estado y del país en competencias internacionales.


Dónde y a qué hora ver el primer informe de Gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo

 Claudia Sheinbaum supera en 10 puntos porcentuales a AMLO en los niveles de aprobación ciudadana al momento del primer informe.


Mexico's President Claudia Sheinbaum reacts during an event to give details on the country's response to U.S. President Donald Trump's 25% tariffs on imports from Mexico, including retaliatory tariffs to U.S., at Zocalo Square in downtown Mexico City, Mexico March 9, 2025. REUTERS/Toya Sarno Jordan


Claudia Sheinbaum Pardo asumió la titularidad del Poder Ejecutivo el 1 de octubre de 2024 y este lunes 1 de septiembre de 2025 rendirá su primer informe de gobierno, el cual se llevará a cabo a las 11 horas en Palacio Nacional, ubicado en la Ciudad de México.

El mensaje a la nación de Sheinbaum Pardo será transmitido de manera directamediante las redes sociales del Gobierno de México: YouTube, Facebook y X.

Además, se espera que Canal 11 y Canal 14 transmitan por televisión abierta el primer informe de Claudia Sheinbaum.

Sheinbaum Pardo es la sucesora de Andrés Manuel López Obrador en la presidencia de la República, y aunque al tabasqueño se le considera uno de los políticos más populares de las últimas décadas, la actual mandataria llega a su primer informe con una aceptación mayor.

En septiembre de 2019, López Obrador contaba con un promedio de popularidad del 61.8%, mientras que Sheinbaum Pardo llega a su primer corte de caja de la administración federal con un nivel de aprobación del 71%.

De esta forma, Sheinbaum ha conseguido superar en 10 puntos porcentuales a López Obrador en los niveles de aprobación ciudadana al instante de rendir el primer informe de sus respectivos gobiernos.

Si bien es preciso aclarar que AMLO asumió el poder el 1 de diciembre, mientras que Sheinbaum lo hizo el 1 de octubre, es decir, dos meses de diferencia, los niveles del tabasqueño en sus primeros once meses de administración promediaron un 63%.

Sheinbaum descarta presencia de AMLO

El interés por la posible presencia de Andrés Manuel López Obrador en el próximo Primer Informe de Gobierno generó expectativas, especialmente tras las declaraciones de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. 

Esta semana la mandataria reconoció que le agradaría contar con la asistencia de su predecesor en el evento programado para este lunes 1 de septiembre en Palacio Nacional. 

No obstante, subrayó que el exmandatario ha optado por mantenerse alejado de la vida pública desde la conclusión de su sexenio en 2024.

“Me gustaría mucho invitarlo, eso no es, pero él ha tomado la decisión de retirarse de la vida pública y yo respeto mucho esa decisión del presidente López Obrador, que ya muy pronto, como informó cuando votó, a ver cuándo sale su libro”. 

De este modo, la presidenta dejó claro que, aunque existe el deseo de invitar a López Obrador, la decisión final recae en el propio exjefe del Ejecutivo, quien ha reiterado su deseo de permanecer apartado de los reflectores políticos.

La presidenta también recordó una reflexión recurrente de López Obrador sobre el equilibrio entre pensamiento y acción en la vida política. 

Según Sheinbaum Pardo, el exmandatario solía afirmar que “luchar tiene un componente de pensamiento y otro de acción y él decía ahorita es momento de la acción, y ahorita a él le toca la parte del pensamiento, está escribiendo libros”.

Con información de: Infobae


No obstante, subrayó que el exmandatario ha optado por mantenerse alejado de la vida pública desde la conclusión de su sexenio en 20“Me gustaría mucho invitarlo, eso no es, pero él ha tomado la decisión de retirarse de la vida pública y yo respeto mucho esa decisión del presidente López Obrador, que ya muy pronto, como informó cuando votó, a ver cuándo sale su libro”. De este modo, la presidenta dejó claro que, aunque existe el deseo de invitar a López Obrador, la decisión final recae en el propio exjefe del Ejecutivo, quien ha reiterado su deseo de permanecer apartado de los reflectores políticos.La presidenta también recordó una reflexión recurrente de López Obrador sobre el equilibrio entre pensamiento y acción en la vida política. Según Sheinbaum Pardo, el exmandatario solía afirmar que “luchar tiene un componente de pensamiento y otro de acción y él decía ahorita es momento de la acción, y ahorita a él le toca la parte del pensamiento, está escribiendo libros”.


Toma de protesta jueces y magistrados: horarios, protocolos y claves de las ceremonias

 Este lunes se formalizarán 881 cargos del Poder Judicial en una sesión solemne en el Senado, con acceso restringido, protocolos especiales y ceremonia organizada por bloques.

Este lunes 1 de septiembre de 2025, el Senado de la República será sede de la ceremonia de toma de protesta de los nuevos integrantes del Poder Judicial de la Federación, un evento que marca el inicio de funciones de 881 cargos electos en el proceso extraordinario del 1 de junio.



Un día con tres ceremonias clave

De acuerdo con los preparativos oficiales, la jornada contempla tres actos principales:


  • Toma de protesta de las y los jueces, magistrados y ministros electos ante el Senado de la República, a partir de las 19:30 horas.
  • Sesión solemne de instalación de la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación, prevista alrededor de las 22:00 horas, inmediatamente después de la protesta en el Senado.
  • Ceremonia de entrega de bastones de mando y servicio por autoridades indígenas y afromexicanas, encabezada por el ministro presidente Hugo Aguilar Ortiz y programada a las 16:00 horas.


Ceremonias previas y simbolismo indígena

Las actividades darán inicio desde la madrugada. A las 05:00 horas, se realizará una purificación de las instalaciones de la Suprema Corte a cargo de comunidades indígenas. 

En paralelo, en la zona arqueológica de Cuicuilco, se consagrarán los bastones de mando que más tarde serán entregados a las y los ministros frente a la sede principal.


Los ministros que rendirán protesta

Al filo de las 20:00 horas, rendirán protesta los ministros: Hugo Aguilar Ortiz, Lenia Batres Guadarrama, Yasmín Esquivel Mossa, Giovanni Azael Figueroa, Loretta Ortiz Ahlf, Irving Espinosa Betanzo, María Estela Ríos González, Arístides Rodrigo Guerrero y Sara Irene Herrerías. Con ellos se instalarán formalmente los trabajos de la nueva Suprema Corte.


Toman previsiones 

Ante posibles movilizaciones en la capital este día, las personas juzgadoras podrán ingresar al Senado desde las 8:00 de la mañana, pese a que el instructivo inicial señalaba acceso entre 16:00 y 18:00 horas.

Al llegar a la sala de sesiones, cada persona deberá registrar su folio, paso indispensable para que su nombre sea leído en el listado oficial durante el acto solemne.

Protocolo de acompañantes

Los familiares o invitados no tendrán acceso al Senado. Se les canalizará al Hotel Sevilla Palace, donde podrán esperar mientras se realiza la ceremonia.


Desarrollo dentro del Senado

  • Al ingresar, las y los juzgadores serán agrupados en siete bloques, con ubicación asignada en orden alfabético. 
  • En pantallas podrán seguir el desarrollo de la sesión mientras esperan su turno. 
  • El personal notificará el momento de trasladarse al Salón de Sesiones para el acto solemne.
  • Durante la protesta, la Presidencia pedirá ponerse de pie y formulará la pregunta de rigor. Las y los integrantes deberán levantar el brazo derecho y responder al unísono: “¡Sí, protesto!”. Acto seguido, se les invitará a recoger su constancia en el salón Goya del Hotel Sevilla Palace, donde finalmente podrán reunirse con sus familiares.


¿Dónde ver la toma de protesta?

La sesión la puedes seguir a través de las redes sociales del Senado, Canal del Congreso y Canal Judicial. 


Quiénes protestarán

En total, 881 cargos se formalizarán en esta jornada histórica:

  • 5 ministras y 4 ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
  • 3 magistradas y 2 magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial.
  • 1 magistrada y 1 magistrado de la Sala Superior del TEPJF.
  • 10 magistradas y 5 magistrados de salas regionales del TEPJF.
  • 464 magistrados de Circuito.
  • 386 juezas y jueces de Distrito.

Con información de: El Economista


Las vialidades con mayor tráfico y donde habrá operativo por regreso a clases en Puebla

 Por el regreso a clases 2025-2026 habrá operativo en estas vialidades.

Agentes de tránsito en calles de Puebla capital. Créditos: SSC Puebla

Este primero de septiembre regresan en Puebla un millón 670 mil estudiantes de nivel básico y como en todo el país, las vialidades se saturan nuevamente por los miles de autos que van a prisa a las escuelas.

Para dar paso a los peatones y mejor organización, el Gobierno de la capital ya dispuso de un operativo especial en las vialidades de mayor afluencia, así como en 33 escuelas como el Centro Escolar Niños Héroes de Chapultepec (Cenhch) que se ubica en el Bulevar 5 de Mayo.

Además de esta, en otras donde se atora el tráfico y habrá agentes para agilizar están:

—Bulevard 5 de Mayo y 11 Oriente.

—3 Sur y Periférico.

—Bulevard Norte y 36 Poniente.

—31 Poniente y 11 Sur.

—Bulevard 5 de Mayo y 14 Oriente.

—Bulevard Valsequillo y 24 Sur.

—Avenida San Claudio y 14 Sur.

—Circunvalación y Bulevard Valsequillo.

—11 Sur y 11 Poniente.  

—Reforma y 11 Norte Sur.

—Bulevard Hermanos Serdán y Bulevard San Felipe.

—Bulevard 18 de Noviembre y Avenida Diagonal Defensores.

—Avenida de las Torres y 11 Sur.

—11 Sur y Periférico Ecológico.  

—11 Sur y 31 Poniente.

Vialidades con mayor tráfico en Puebla capital
Agentes de tránsito en calles de Puebla capital. Créditos: SSC Puebla

¿Qué se recomienda para un buen regreso a clases 2025-2026?

Como todo regreso es estresante y más para padres trabajadores y con más de un hijo, la Secretaría de Educación Pública (SEP) federal te emite estas recomendaciones:

1.- Duérmete temprano y pon tu alarma a tiempo.

2.- Prepara la ropa y el material escolar la noche anterior.

3.- Planifica tu ruta antes de salir y hazlo a tiempo.

4.- Si manejas, respeta las zonas escolares.

5.- Respira y evita pasarte los altos o conducir a exceso de velocidad si se te hizo tarde.

En representación de todas las escuelas de la ciudad, se realizará una ceremonia cívica en el Cenhch para dar la bienvenida al nuevo curso.

Después de realizar honores a la bandera, autoridades harán una exhibición de binomios caninos y se impartirán pláticas de prevención del delito a los alumnos.

Con información de: MTP Noticias

Más de un millón de estudiantes regresan a clases este 1 de septiembre en Puebla

 Te contamos AQUÍ todo lo que debes saber sobre este ciclo escolar 2025-2026, como la entrega de calificaciones, vacaciones y preinscripciones.

Clases en Puebla | Agencia Es Imagen

Este lunes primero de septiembre se reincorporan a clases un millón 670 mil alumnos de Educación Básica y Medio Superior, tras más de un mes de vacaciones, y con ello arranca oficialmente el ciclo escolar 2025-2026 en Puebla.


Será en la Escuela Secundaria Técnica 56, ubicada en la calle Barranquilla, colonia Roma, donde se lleve a cabo el banderazo oficial de inicio de clases por parte del gobernador Alejandro Armenta Mier, y el secretario de Educación Pública, Manuel Viveros Narciso.

Además, que también harán la entrega simbólica de libros de texto gratuitos y uniformes escolares.


De acuerdo al calendario escolar 2025-2026 publicado por la Secretaría de Educación Pública (SEP), este comprenderá de 185 días efectivos de clases.


¿Cuándo son las vacaciones de diciembre y Semana Santa?

El arranque será el primero de septiembre, y concluirá el 15 de julio de 2026; se tendrá dos periodos de vacaciones: el de Invierno 2025 será del 22 de diciembre de 2025 al 9 de enero de 2026, donde los alumnos regresan a clases el 12 de enero de 2026.


Y el segundo las vacaciones de Semana Santa, que será del 30 de marzo al 10 de abril de 2026, regresando a las aulas el lunes 13 de abril del mismo año.


¿Qué días no hay clases? Festivos y consejos técnicos confirmados

Mientras las fechas de suspensión de labores docentes debido a días festivos y eventos oficiales son:


Martes 16 de Septiembre de 2025: Día de la Independencia

Lunes 17 de Noviembre de 2025: Revolución Mexicana

Lunes 2 de febrero de 2026: Constitución Mexicana

Lunes 16 de Marzo de 2026: Natalicio de Benito Juárez

Viernes 1 de Mayo de 2026: Día del Trabajo

Martes 5 de Mayo de 2026: Batalla de Puebla

Viernes 15 de Mayo de 2026: Día del Maestro

En tanto los Consejos Técnicos Escolares se llevarán a cabo:


26 de septiembre de 2025

31 de octubre de 2025

28 de noviembre de 2025

30 de enero de 2026

27 de febrero de 2026

27 de marzo de 2026

29 de mayo de 2026

26 de junio de 2026

Además, habrá un Consejo Técnico Escolar fase intensiva, que fue del pasado 26 al 29 de agosto; y un taller intensivo del 7 al 9 de enero de 2026.


Registro de calificaciones y preinscripciones

El registro de calificaciones para el primer trimestre será del 14 de noviembre de 2025; del segundo trimestre: 13 de marzo de 2026. Y para el cierre del ciclo: 3 de julio de 2026.

Finalmente las fechas para la preinscripción a preescolar, primaria y secundaria, están programadas del 3 al 13 de febrero de 2026, así como días específicos para el registro y comunicación de resultados de la evaluación.

Con información de: Milenio Noticias

Palabra de Mujer - 1º de septiembre del 2025.


Por: Rocío García Olmedo

Fecha que será recordada por eventos de la más alta importancia para el país.

Inician funciones las personas que integran el Poder Judicial Federal a pesar de las múltiples irregularidades que se documentaron durante el proceso y en el día de la jornada electoral. En el registro histórico de esta primera elección del Poder Judicial Federal quedarán: los “acordeones”, la falta de escucha y el cierre de ojos de todas las autoridades en la materia.

Rendirán protesta ante el Senado: 9 ministros, 881 juzgadores, entre magistrados/as y jueces/zas de diversos Tribunales: Disciplina Judicial, Electoral de Poder Judicial de la Federación, Salas Regionales y Distritos, de quienes esperamos que justo este inicio tan poco aseado que dio origen a sus nombramientos sea un acicate para demostrar que en poco tiempo lograrán el tan añorado acceso a una justicia pronta y expedita y que asumirán con autonomía,  inteligencia y responsabilidad sus nuevos cargos.

En esta misma fecha iniciará también el primer período de sesiones correspondiente al segundo año legislativo del Congreso de la Unión, tanto de Cámara de Senadores como de Cámara de Diputados.

En ambas Cámaras iniciarán también los trabajos con nuevas presidencias de Mesas Directivas electas. Para fortuna de todas, todos, una nueva presidencia tendrá la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores en la persona de Laura Itzel Castillo. Al cierre de esta colaboración, aun no definían quien llevará la presidencia de la Mesa Directiva en la Cámara de Diputados que corresponde a la representación del Partido Acción Nacional (PAN) que será ocupada por alguna de las personas propuestas de entre Margarita Zavala, Kenia López, Germán Martínez o Federico Döring.

En ambas Cámaras esperamos una conducción prudente, madura, democrática, ya que por obvias razones todas, todos ellos, tuvieron que seguir la conducción de un hombre que se convirtió en la imagen más representativa de lo que seguro no quisieran,  pero pareciera van en camino de convertir al segundo piso de la cuarta transformación: prepotencia; abusos de poder; confrontaciones; injurias; autoritarismo; ofensas; agresiones y violencias verbales a sus pares, a periodistas y a ciudadanos y ciudadanas; enriquecimientos; mentiras; soberbia; consecuencias indubitables en el ejercicio de la política que degradan y que han ocasionado visibles fisuras y rupturas no solo al interior del partido oficial por la falta de coherencia y contradicciones de personajes de la autollamada cuarta transformación;  también reacciones entre los partidos opositores ocasionando esas deprimentes imágenes que todas, todos vimos. 

Decía mi abuela “siembra vientos y cosecharás tempestades.”

Sin duda y coincido con las voces que han señalado que perdió el país con estos actos condenables, vergonzosos y reprobables, todos; pero también la sociedad en su conjunto ha perdido con las narrativas diarias que solo han acumulado agravios y la han polarizado.

Y lamentablemente toda esta degradación acumulada de la política que hoy abandera la cuarta transformación del partido oficial Morena, se presenta en el contexto del siguiente de los eventos de alta importancia en esta misma fecha por ser el primero de los informes de gobierno de la presidenta Sheinbaum, que si bien llega según encuestas con una aprobación del 70%,  lo eclipsa tantos hechos protagónicos debidamente documentados que en el último año han caracterizado sus compañeros y compañeras de partido que ocupan los principales cargos de representación política y de gobierno y que no le abonan nada positivo a su gobierno. A veces olvidamos que las lecciones de la historia son claras. 

Atentas estaremos de los resultados que sean informados en el balance del primer año de gobierno que reflejen el buen desempeño en el ejercicio de gobernar y que estén alejados de una vez por todas de esas políticas de confrontación y de judicialización de la política, para dar paso al impulso de transformaciones verdaderamente sustantivas.

1º de septiembre de 2025, tres eventos de la mas alta importancia en la vida política del país.

rgolmedo51@gmail.com

@rgolmedo

Palabra de Mujer Atlixco

rociogarciaolmedo.com

Otros Mundos: Soy vida, soy tierra, soy río, soy parte del camino


 

Por: Gerardo Pérez Muñoz

Moraima Canudas. Compañeras de viaje. 

 

Colaboran en este número: Moraima Canudas, David Añiñir, Leonel Quiroga,  Norma Zamarrón, Enriqueta Lunez, Pedro Bravo y Elizabeth Orozco.  

 

 

David Aniñir Guilitraro.  Poeta Mapurbe (Mapuche Urbano)

Somos mapuche de hormigón
Debajo del asfalto duerme nuestra madre
Explotada por un cabrón.

Nacimos en la mierdopolis por culpa del buitre cantor
Nacimos en panaderías para que nos coma la maldición

Somos hijos de lavanderas, panaderos, feriantes y ambulantes
Somos de los que quedamos en pocas partes

El mercado de la mano de obra
Obra nuestras vidas
Y nos cobra

Madre, vieja mapuche, exiliada de la historia
Hija de mi pueblo amable
Desde el sur llegaste a parirnos
Un circuito eléctrico rajó tu vientre
Y así nacimos gritándoles a los miserables
Marri chi weu!!!!
En lenguaje lactante.

Padre, escondiendo tu pena de tierra tras el licor
Caminaste las mañanas heladas enfriándote el sudor

Somos hijos de los hijos de los hijos
Somos los nietos de Lautaro tomando la micro
Para servirle a los ricos
Somos parientes del sol y del trueno
Lloviendo sobre la tierra apuñalada

La lágrima negra del Mapocho
Nos acompañó por siempre
En este santiagoniko wekufe maloliente.

 

I.N.E. (Indio No Estandarizado)

Según el Censo de población y vivienda realizado en Chile
Usted se considera;

Flojo

Hediondo

Borracho

Piojento

Malas pulgas

Aborigen

Incivilizado

Canuto

Delincuente

Post Punx Rocker

Autóctono

Folklórico

Indígena ( indigente )

Terrorista

Quema Bosques

Exótico

Ilícito Asociado

Camorrero

Muerto de Hambre

Desterrado

Natural

Salvaje ( Sur bersivo)

Arcaico

Mono Sapiens

Mal vividor

Mal Moridor

Analfabeto

Bárbaro

Inculto

Nativo

No nato (siempre kisistes eso)

Polígamo

Guerrero

Indómito

Raza inferior, guerrera pero inferior

Indio kuliao

O

Araucano.


Acepciones nunca consultadas a bocas mapuche, Que otro descalificativo más te queda por nombrar
Racista Fuck Triñuke....
Que te quede claro,
Demórate un poko más y di Mapuche,
La boca te quedará ahí mismo.

 

 

 

Norma Zamarrón 

Yautepec

Fuimos niños–aves trepados en la copa de los altos

                                                                      [mangos

inundados de rio nuestros ojos soñaban con ser peces

y se iban surcando el arroyo en medio de la tarde.

Los caminos enredaban promesas en los dedos de los pies

la semilla dorada del día en nuestro puño abierto

                                                              [germinaba y crecía

los árboles besaban entonces la sombra de nuestros pasos

y su sombra fue beso y bendición florida.

Atrás habían quedado los arbustos pequeños y tristes de la

                                                                                 [ciudad

las flores del parque encarceladas en macetas mal pintadas

 las risas presas en departamentos apilados de olvido.

Aquí nacía la milpa al otro lado de la calle

nuestra libertad infante cobro vida como mariposa   

                                                           [deslumbrada

 pintamos de verde la sonrisa y la saliva de dulce naranja.

Anchas las calles de piedras esparcidas y al fondo “el 

                                             [bosque”, el huerto, el río

la siembra inexplicable y el asombro, el asombro, el

                                                                     [asombro

multiplicado en hierba, en agua, en tierra, en mazorca, en

                                                                     [nido, en valle.

Del paisaje del libro del Mark Twain, de las letras que

                                   [formaban imágenes en el sueño,

la vida fue y fuimos Tom Sawyer andando la aventura del

                                                                                 [campo, 

niños–liebre saltando el embeleso de la luz

estupor desnudo que recibía el baño de la lluvia

natural aliento del mundo embriagado de naranjos en Flor

de un Yautepec que Altamirano retrató en palabras

y nosotros, niños de ciudad, sorbimos con el alma.

 

5 de Septiembre: Día Internacional de la Mujer Indígena, en memoria de Barlonina SisaMujer aymara que lideró la resistencia contra 

el colonialismo español y fue ejecutada el 5 de septiembre de 1782.

 

 

Enriqueta Lunez Pérez.  Bat´si Kóp (Tsotsil) 

 

Talanun, ta xkil chi umaj

te ta yut na’m mu xbultajol

cha’bal chi va’k, xiemun, mu o no’ox jna y’aluk

mujna k’ucha’al jech li jvayiche’

ta anil chi jatav

yu’un skoj a’njeletik xchi’uk pukujetik

ja ti ta spojbesbai’k

ti jkuxlejale’.

 

Sueños 

 Desnuda, me veo florecer

dentro de un lago que no recuerdo         .

inmóvil, temerosa, confundida

del sueño que no comprendo

desesperadamente huyo

de los ángeles y demonios

que se baten

por adueñarse de mis sueños.

 

 

Pedro Bravo

 

Un Son para Veracruz

 

Soy sonero de montaña

Con viento sabor a mar

Verde horizonte al andar

De cafeto mango y caña

Y tengo por buena maña

Lo digo fuerte y sincero

Traer puesto el sombrero

Muy dentro del corazón tanto como tocar son

Y sentirme jaranero….

Es tierra de espectadores

Del cosmos en la llanura

Y de un sol que sin mesura

nos obsequia sus fulgores

de Luna cobija amores

con mil estrellas por manto

ríos que tienen por llanto

el grito de guacamaya

mares que rugen y estallan

en voces de flor y canto

 

Leonel Quiroga Cázares

 

El frío y casi helado metal

 

Eran las diez de la noche, el regreso se había complicado después de recorrer doce kilómetros de terreno accidentado, desolado, con un bosque espeso, nunca se imaginó que al retorno su camioneta se averiaría; cuando se apresuró a viajar por una emergencia de una vaca en estado de gravidez, jamás pensó que su

vehículo fallaría, era de modelo reciente y nunca le había generado problema. No tuvo otra manera de iniciar el recorrido más que caminando y apoyado de una linterna con una luz tenue por momentos casi imperceptible para visualizar los fangosos accesos. Para llegar a su potrero tenía que pasar por el predio de

Eustoquio, era un viejo de unos ochenta años que le tenía rencor por haber promovido junto con otros cuatro propietarios una servidumbre de paso que afectó su extensión territorial. Como siempre viajaba en su auto, a lo lejos lo miraba sentado todo el tiempo afuera de su cabaña, con un sombrero ancho de palma que le cubría parte del rostro, asomaba su gran bigote, todo el tiempo fumando un puro que nunca dejaba, así como un largo puñal al costado derecho. Desde la querella de hace más de ocho años jamás habían cruzado palabra.

En la revisión mental recordó que había un acceso que caminando significaba un ahorro de más del cincuenta por ciento del trayecto usualmente utilizado por los automóviles. Inició la travesía, empezó a arreciar la lluvia, la neblina empezó a complicar el andar debido entre otras cosas a que la vieja lámpara tenía años de

no ser utilizada y las pilas enmohecidas y oxidadas ya no alimentaban la linterna. Sabía que esa ruta tenía algunos socavones, pero confió en que no le sucedería nada grave, justo eso cavilaba cuando repentinamente cayó a una profundidad de más de ocho metros, el frío, helado metal recogió su camisa y fue recorriendo toda su espalda. Tocó piso con algunas heridas en cara y cuerpo. Se sobrepuso y retomó el camino en una especie como de túnel de aguas negras. Dar una pisada le significaba un doble esfuerzo, ya que se sumergía cada paso hasta la rodilla. Y aun así caminaba y la resiliencia que le había caracterizado lo hacía levantarse dos veces por cada caída.

Por fin salió de ese tramo accidentado y a lo lejos miraba la luz de una casa. Las condiciones mejoraban y empezaba a caminar más de prisa, para su fortuna la lluvia había cesado, no así la densa neblina que por momentos hacía imperceptible la vereda. Escuchó muy cerca los ladridos de un perro que le indicaban que por fin la civilización estaba a su alcance. Mas adelante, el mismo perro grande y de fauces gigantes lo persiguió. En su veloz carrera topó con un alambrado para cruzar ya el camino real, se atoró y de la semioscuridad llegó como un fantasma arropado por la niebla Eustaquio que sin decirle una sola palabra y sin que tampoco Roberto se diera cuenta que era él, se acercó, sólo sintió repentinamente en su espalda el frío helado del metal.

 

 

Elizabeth Orozco. Paz para el pueblo Palestino, castigo a los genocidas.

 

 

Colaboran en este número:

 

Moraima Canudas. Con la imagen que compartimos el día de hoy, ella quiere reconocer la importancia de la muerte como su aliada, compañera y mejor amiga para tomar las mejores decisiones cada día. En sus momentos de duda, le pregunta: "Y si mañana me muriera... ¿qué sería lo mejor que podría estar haciendo el día de hoy?" Y siempre le responde.

Enriqueta Lunez Pérez, poeta tsotsil, originaria de San Juan Chamula, Chiapas. En 2008, ganó el premio y reconocimiento por su poemario, Raíces del alma / Yi’Beltak Ch’ulelatik, texto premiado en el certamen de “Libros del Rincón” organizado por la Secretaría de Educación Pública (SEP). Ha publicado los siguientes poemarios: Sk’eoj jme’tik U / Cantos de Luna. México, Pluralia Ediciones.  Tajimol Ch’ulelaletik / Juego de nahuales y  Yi’beltak ch’ulelaletik / Raíces del alma, entre otros más, Su poesía ha sido traducida a distintos idiomas

 

Pedro Bravo Martínez, Veracruzano. Asesor de web master y desarrollador de publicaciones en línea. Es investigador independiente y ha participado en el seminario de Arqueoastronomía (INAH, ENAH, UNAM). Tomó los Seminarios de Estudios Psicoanalíticos ya la Evaluación de la Educación Superior en México, ambos en la Universidad Veracruzana    

Elizabeth Orozco, de formación Ingeniera civil. A través de su obra Explora el cruce entre tecnología y arte contemporáneo. Su práctica artística se centra en le uso de la inteligencia artificial y video arte para reinterpretar íconos culturales desde una perspectiva crítica. A pesar de su reciente incursión en el ámbito artístico, su obra ha sido seleccionada para proyectos innovadores que dialogan con la identidad y la transformación en contextos contemporáneos.

David Añiñir. Nació y creció en la periferia de Santiago de Chile. Trabajó como obrero de la construcción. Al calor de las protestas y movilizaciones de octubre de 2019 recibió el impacto de un perdigón en la cara. David declaró que la dictadura nunca se había ido, sólo se había puesto traje y corbata.  A dichas manifestaciones asistieron cientos de miles mapurbes en Santiasco. Aniñir participa de la tradición de lucha del pueblo mapuche a través de una poesía de la acción, poblada de jóvenes y trabajadores que habitan la ciudad de Santiago de Chile. Con el término mapurbe dirige su escritura a la vida cotidiana de los mapuche urbanos. Añiñir propone un discurso antisistémico que recoge la vida y experiencias de los mapuches Santiagueros a la que nombra santiágoniko y la considera una mierdópolis. Es una lucha en contra de la invisibilización de los mapurbes. Sin duda, es una poética única y singular en el universo de los poetas indígenas actuales.  Sus poemas y biografía fueron tomados del blog, Escritores, org. 

 

Entradas populares