martes, 25 de noviembre de 2025

Respalda PRI las manifestaciones de la sociedad por la inseguridad


Las recientes manifestaciones de transportistas, campesinos y jóvenes son promovidas por el grave problema de inseguridad pública que se vive en todo el territorio nacional, incluyendo el estado de Puebla, en el que se han presentado hechos violentos nunca antes vistos, comentó el presidente del Comité Directivo Estatal (CDE) del PRI, Juan José Castro Justo.
En conferencia de prensa semanal, el dirigente rechazó la intolerancia del gobierno de Morena ante cualquier manifestación de inconformidad social o señalamientos a su desempeño y condenó la represión que solamente los gobiernos autoritarios utilizan para callar las voces críticas. 
“Se está manejando por parte del gobierno de Morena, que los bloqueos realizados por los campesinos y transportistas demandando atención para el campo, precios justos para las cosechas y seguridad, es un delito, que lo es manifestarse en la vías de comunicación, nuevamente intimidando, minimizando la protesta, sin tomar en cuenta las causas de fondo que lo provocaron”, expuso.
Juan José Castro Justo respondió que las autoridades federales han denunciado que participan partidos políticos en algunas marchas, situación que no les debería preocupar porque los institutos políticos tienen la obligación de enarbolar las causas populares y es correcto no sólo acompañarlos sino participar en todos los movimientos que sean expresión de inconformidad social justificada.
Por otro lado, la secretaria General y diputada Delfina Pozos Vergara, aseguró que la sociedad tiene necesidades apremiantes como la falta de seguridad y obras públicas como para que el Gobierno de Puebla priorice la construcción de una pista para llevar a cabo arrancones.

Presenta SESEAP el número ocho de la revista #PueblaSinCorrupción



 

·         Durante el análisis del artículo “Los Guardianes del Dinero Público”, los participantes coincidieron en que, para fortalecer la confianza ciudadana, es indispensable la coordinación entre instancias de control

 

·         Exhortan a la comunidad universitaria a participar con investigaciones y publicación de artículos especializados en la materia.

 

CIUDAD DE PUEBLA, Pue. - Con un profundo análisis del artículo denominado “Los Guardianes del Dinero Público”, autoría de José Juan Rosas Bonilla, auditor especial de Cumplimiento Financiero de la Auditoría Superior del Estado (ASE), la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción (SESEAP) presentó el número ocho de la revista #PueblaSinCorrupción cuya temática lleva por nombre “La Nueva Era Contra la Corrupción”.

 

El manuscrito, coloca en el centro del análisis que, para fortalecer la confianza ciudadana en las instituciones, es indispensable la coordinación entre los Órganos Internos de Control y las Entidades de Fiscalización en la búsqueda de alcanzar un gobierno más eficaz y transparente. En ese sentido, Emigdio Larios Gómez, integrante del Consejo Científico de la revista, y Rosas Bonilla coincidieron en que las estructuras jerárquicas y aisladas poco pueden lograr ante los nuevos retos en materia de rendición de cuentas, por ello resulta indispensable la constante interacción y trabajo colaborativo entre las instancias de control.

 

En un ejercicio de acercamiento con la comunidad universitaria de la facultad de Administración de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), las y los representantes del Comité Coordinador del Sistema Estatal Anticorrupción brindaron una explicación sobre el quehacer, las principales tareas y atribuciones de cada uno de los entes e instituciones que lo conforman, ello con la finalidad de despertar mayor interés en el combate de la corrupción y generar conciencia de los costos y perjuicios que genera dicha problemática.




 

Durante la interacción con los panelistas las y los universitarios fueron exhortados a participar de manera activa en la presentación de temáticas de investigación en campo como encuestas, entrevistas y la publicación de artículos que ofrezcan una mirada fresca y crítica del ejercicio público, la ética y la corrupción.

 

La nueva edición de la revista #PueblaSinCorrupción, también contiene los artículos; “Evaluar para construir bienestar y “La nueva era del combate a la corrupción, el desafío de México frente a décadas de opacidad”, así como recomendaciones literarias y cinematográficas que abordan temas como la ética y la corrupción, misma que puede ser consultada en su formato digital a través de las páginas: seapuebla.org.mx y seseap.puebla.gob.mx

 

El evento contó con la anfitrionía de la directora de la Facultad de Administración de la BUAP, María Guadalupe Morales Espíndola, quien destacó la importancia de que existan y se fortalezcan instituciones encargadas de vigilar la transparencia, la rendición de cuentas y el combate de la corrupción. De igual manera invitó a las y los integrantes del SESEAP a generar más espacios de diálogo y acercamiento con la comunidad de la BUAP.

 

Al encuentro también participó la presidenta del Comité Estatal de Participación Ciudadana y del Comité Coordinador del Sistema Estatal Anticorrupción, Maritza Méndez Cabrera; el magistrado presidente de la Sala Especializada en Materia de Responsabilidades Administrativas del Tribunal de Justicia Administrativa, Raúl Palomares Palomino; el subsecretario de Responsabilidades de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, Abraham Quiroz Palacios; el encargado de Despacho de la Fiscalía Especializada de Combate a la Corrupción del Estado de Puebla, Rubén Alberto Curiel Tejeda; la titular del Órgano Interno de Control del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de Puebla, Isadora Rubí Joven; la secretaria técnica de la SESEAP, Georgina Cesín Andrade; la titular de la Unidad de Vinculación con el SESEAP y la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, Adriana Doger López; los integrantes del Comité Estatal de Participación Ciudadana, Sergio Díaz Sáenz, Víctor Manuel Sánchez Ruiz y Cecilia Huchín Mora; así como los integrantes del Consejo Científico, Salvador Sánchez Ruanova y Emigdio Larios Gómez, además de servidoras y servidores públicos y de la comunidad universitaria.





San Miguel Xoxtla presente en el 1er Encuentro Estatal Red UDAIM




El H. Ayuntamiento de San Miguel Xoxtla participó en el 1er Encuentro Estatal de la Red UDAIM, convocado por la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Puebla, con el propósito de fortalecer acciones de prevención, atención y respuesta ante situaciones de violencia contra las mujeres. 


La Presidenta Municipal, Guadalupe Ortiz Pérez, asistió a este encuentro reafirmando el compromiso de trabajar de manera articulada con las instancias estatales para garantizar la seguridad, la protección y el acompañamiento de todas las mujeres xoxtleñas. 


Durante la jornada se revisaron mecanismos de actuación, protocolos de intervención, coordinación interinstitucional y estrategias para consolidar una red estatal sólida y preparada para atender situaciones de violencia de forma inmediata y eficaz.


Asimismo, parte del H. Ayuntamiento de San Miguel Xoxtla asistieron:

👥 Monserrat Rodríguez Sánchez – Dirección de Prevención del Delito y Atención a Víctimas

👮‍♂️ José Fabián Quintero – Comisario de Seguridad Pública

📘 Fermín Gutiérrez López – Regidor de Gobernación


En San Miguel Xoxtla se siguen consolidando políticas públicas sensibles, humanas y con perspectiva de género. El compromiso es claro: proteger, acompañar y garantizar una vida libre de violencia para todas las mujeres del municipio.






San Miguel Xoxtla fortalece coordinación regional en la Mesa de Seguridad Puebla–Tlaxcala




El municipio de San Miguel Xoxtla, que preside la Mtra. Guadalupe Ortiz Pérez, participó de manera activa en la Mesa de Seguridad Inter-Regional del Corredor Limítrofe Puebla–Tlaxcala, un espacio estratégico donde autoridades de distintos niveles revisaron acciones conjuntas para atender los retos de seguridad en la región.


Durante la sesión —realizada con el acompañamiento del Gobierno Municipal de Cuautlancingo y la Secretaría de Seguridad Ciudadana y Protección Civil— se evaluaron operativos vigentes, zonas de riesgo, puntos de patrullaje y mecanismos de atención inmediata que permiten mejorar la respuesta ante emergencias en los límites territoriales.


La presidenta Guadalupe Ortiz Pérez destacó la importancia de mantener una coordinación permanente entre municipios, ya que las problemáticas de seguridad no reconocen fronteras y requieren estrategias regionales sólidas, basadas en el intercambio de información y el trabajo conjunto de las corporaciones.


Las autoridades participantes acordaron reforzar esfuerzos en:

Operativos coordinados en zonas limítrofes.

Acciones de prevención del delito con enfoque regional.

Mecanismos de reacción inmediata ante incidencias.

Flujo constante de información para inhibir conductas delictivas.


Con su participación, Xoxtla reafirma su compromiso de trabajar de la mano con municipios vecinos para fortalecer la tranquilidad, la protección ciudadana y el bienestar de las familias.






El TEEP presentó su Informe de Actividades 2024–2025




La Presidencia agradeció la confianza ciudadana y reiteró el compromiso del Tribunal con la democracia poblana.


Puebla, Puebla.– El Tribunal Electoral del Estado de Puebla (TEEP) presentó su Informe de Actividades 2024–2025, reafirmando su compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas.


El Magistrado Presidente, Israel Argüello Boy, destacó que “este informe es una muestra de transparencia y apertura hacia la ciudadanía poblana; porque la justicia, para ser auténtica, debe dialogar con la sociedad a la que sirve”.


El titular de la Secretaría Anticorrupción, Alejandro Espidio Reyes, en representación del Gobernador Alejandro Armenta Mier, reconoció la importancia de estos ejercicios institucionales para fortalecer la confianza pública y consolidar un servicio transparente y cercano a la ciudadanía.


Resultados destacados del periodo


El TEEP recibió 1,484 promociones: 1,249 relacionadas con medios de impugnación y 235 de carácter no jurisdiccional. Se registraron 307 medios de impugnación, todos atendidos conforme a la ley.


Se celebraron 37 sesiones públicas y 37 privadas, resolviendo 396 asuntos y emitiendo 235 acuerdos plenarios, para un total de 631 medios de impugnación resueltos, de los cuales más del 80% no fueron impugnados en instancias federales.

De los 111 asuntos revisados por Sala Superior y Sala Regional, 97 fueron confirmados y solo 11 revocados, lo que representa un 98% de efectividad.


Notificaciones y ejecución de resoluciones


Se realizaron 5,185 notificaciones: 2,402 por estrados, 1,668 personales y 1,115 por oficio.

En ejecución de sentencias se emitieron 854 acuerdos y 399 requerimientos.

Del total, 148 expedientes se cumplieron totalmente, 41 permanecen en ejecución, 416 se archivaron y 9 derivaron en incidentes de inejecución.


Vinculación y alianzas estratégicas


El programa Magistraturas por un Día reunió a más de 600 estudiantes, consolidándose como referente nacional.

Se firmaron cinco convenios con instituciones académicas y organismos públicos, incluyendo la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción y la Fiscalía General del Estado, para fortalecer acciones en materia de violencia política contra las mujeres.


En el marco del Observatorio de Participación Política de las Mujeres, se realizaron foros regionales en cinco municipios para promover derechos político-electorales.


En transparencia y gestión administrativa, se atendieron 41 solicitudes de acceso a la información; 30 respondidas directamente y 13 declaradas incompetentes conforme a la ley.


El Tribunal ejerció un presupuesto inicial de $25,723,509, con ampliaciones por $116,460.49 y $8,193,879.11 para procesos electorales y plebiscitarios 2025.


El TEEP obtuvo 100% de calificación en los tres periodos del Sistema de Evaluaciones de la Armonización Contable.


Compromiso institucional


Al finalizar, la Presidencia agradeció la confianza ciudadana y reiteró el compromiso del Tribunal con la democracia poblana. “Cada decisión y cada esfuerzo del Tribunal tiene un mismo propósito: trabajar por todas y todos, garantizando que la justicia electoral siga siendo un pilar de la democracia”, señaló el Magistrado Presidente.








Mega entrega de apoyos al campo, acto de justicia en Puebla




- El gobernador Alejandro Armenta encabezó el evento donde productoras y productores recibieron 5,613 apoyos, con una inversión de 149.5 mdp.


- En coordinación con el gobierno federal de la presidenta Claudia Sheinbaum, se promueve la soberanía alimentaria y la riqueza comunitaria.


CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- En el Centro Expositor, el Gobierno de Puebla encabezado por Alejandro Armenta, realizó la “Gran Entrega para Transformar el Campo Poblano”, un encuentro histórico que reunió a más de siete mil productoras y productores y que reflejó una nueva etapa de confianza, paz social y crecimiento para el sector rural. Con una inversión superior a 149.5 millones de pesos y más de 5 mil 600 apoyos entregados, el estado reafirmó su compromiso con la autosuficiencia alimentaria y la justicia social que impulsa la presidenta Claudia Sheinbaum.


El gobernador Alejandro Armenta destacó que el campo vuelve a ocupar el lugar que merece mediante maquinaria moderna, drones de precisión, genética ganadera, tecnificación de riego y apoyos para cadenas productivas como el café, el agave, la apicultura y los huertos de traspatio. Subrayó que esta estrategia fortalece la seguridad alimentaria, ya que permite rescatar hasta 700 mil hectáreas de temporal y garantizar a las familias la posibilidad de obtener cosechas dignas y excedentes que alimentan la riqueza comunitaria.


Con el humanismo como eje rector, Alejandro Armenta anunció nuevos centros de transformación para café, mezcal, jitomate y frutales, además del fortalecimiento de la industria zapatera poblana y el anuncio del establecimiento de una planta pasteurizadora de leche. Estas acciones impulsan el valor agregado, fomentan la economía local y consolidan la tecnificación que exige el campo del siglo XXI. “Sin maíz no hay país; el campo es prioridad”, afirmó el gobernador al reiterar que este año Puebla alcanzó una inversión histórica de mil 634 millones de pesos para el sector rural.



La secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural, Ana Laura Altamirano resaltó que en solo 347 días se entregaron 103 mil 617 apoyos directos a 93 mil 387 productoras y productores, bajo un modelo sustentable y con justicia social que posiciona a Puebla como referencia nacional en sanidad, innovación, eficiencia de riego y producción de café premium con certificaciones internacionales. Subrayó que 2025 será el año en que el campo tomará más fuerza con 50 mil hectáreas recuperadas, 20 por ciento más producción agrícola y un impulso histórico a mujeres rurales emprendedoras.


El coordinador general de Gabinete, José Luis García Parra, afirmó que no existe en el país un evento de esta magnitud y recalcó que el Gobierno de Puebla respalda a las y los productores con programas directos, sin intermediarios, para garantizar que la inversión pública llegue a quienes trabajan la tierra. Recordó que, mientras gobiernos anteriores destinaron apenas 700 millones en ocho años, la actual administración superará los 3 mil millones de pesos en solo dos años.


La secretaria de Bienestar, Laura Artemisa García Chávez, reconoció el papel fundamental de las mujeres rurales y destacó que hoy más del 40 por ciento de los apoyos entregados fortalecen su autonomía económica. Afirmó que este fomento al campo poblano refleja la justicia social que guía al Gobierno del Estado de Puebla y agradeció el compromiso de las productoras y productores que mantienen vivo el campo con trabajo y dedicación. Subrayó que apoyar a las mujeres significa fortalecer a las familias, a las comunidades y a la economía rural, siempre en coordinación con el gobernador Alejandro Armenta y la visión humanista de la presidenta Claudia Sheinbaum.



Mirna Martínez, productora de Huejotzingo, expresó que “por primera vez voltean a vernos” y celebró el respaldo del gobierno al campo para las familias migrantes. El agricultor Melquiades Aponte, de San Jerónimo Tecuanipan, consideró que la nueva maquinaria y las herramientas le ahorraron tiempo para  preparar la tierra, después de años de esfuerzo con técnicas tradicionales. La Gran Entrega fortalece la seguridad, la innovación y la sostenibilidad del campo poblano, con riqueza comunitaria y bienestar para las familias.
















Gobierno de Texmelucan acercó módulo informativo de compra segura de vehículos al Tianguis de Autos



- Boletín Informativo 


Con el objetivo de brindar información útil del procedimiento de compra venta de autos usados y así evitar situaciones de riesgo o fraude, el Gobierno Municipal que preside Juan Manuel Alonso Ramírez, en coordinación con la Fiscalía General del Estado, la Oficina Coordinadora de Riesgos Asegurados, el Ministerio Público y el Registro Público Vehicular, acercaron el módulo informativo al tianguis de autos conocido como Autopolis en San Martín Texmelucan.


Por medio de estas acciones informativas se busca fortalecer la cultura de la legalidad y prevención para proteger el patrimonio de las familias texmeluquenses, así como, reducir los delitos que se dan por medio del uso de vehículos con reporte de robo. 


El módulo de Compra Segura de Vehículos opera de forma gratuita dentro de las instalaciones de la Policía Municipal de San Martín Texmelucan, ubicadas en San Damián y está a cargo de personal certificado que examina los medios de identificación de los vehículos, para verificar que no cuenten con reporte de robo.


El Gobierno Municipal que preside Juan Manuel Alonso, a través de este espacio busca fortalecer la cultura de la legalidad y prevención para proteger el patrimonio de las familias, así como, reducir los delitos que se dan por medio del uso de vehículos con reporte de robo.





Centros LIBRE transforman vidas y protegen mujeres; un modelo exitoso de la presidenta Sheinbaum: Armenta



- Se han atendido a más de 154 mil personas, con la apertura de 5 mil carpetas de investigación.


CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, el gobernador Alejandro Armenta destacó que, desde el inicio de su administración, el estado se alineó con la estrategia nacional impulsada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, mediante la implementación de los Centros LIBRE. “Ha sido un éxito el modelo de la presidenta de México y el enfoque integral que le damos con las Casas Carmen", aseguró el mandatario.



Por ello, en Puebla, ya operan 25 de estos espacios, a los que se suman 18 Casas Carmen Serdán, lo que representa un total de 44 puntos de atención integral para prevenir y atender todo tipo de violencia contra las mujeres. “La entidad es un referente en la protección y aplicación de los derechos de las mujeres y contra las violencias”. Agregó que gracias a la implementación de los Centros LIBRE Carmen Serdán, los feminicidios disminuyeron un 45 por ciento, respecto al mismo periodo del año pasado, ya que es una prioridad la protección y seguridad de las mujeres.


En este contexto, el Ejecutivo informó que en todos los Centros LIBRE (Libertad, Igualdad, Bienestar, Redes y Emancipación) se dieron servicios a más de 154 mil personas. Refirió que la Fiscalía General del Estado (FGE) registra la atención de 15 mil casos, donde se abrieron 5 mil carpetas de investigación. En relación a consultas, atenciones psicológicas legales y de nutrición se tienen más de 24 mil atenciones, así como facilitado 37 mil talleres y se han albergado hasta la fecha casi 500 mujeres.


En su mensaje, la secretaria de las Mujeres, Yadira Lira Navarro, presentó el calendario de actividades correspondientes a los 16 Días de Activismo, que comienzan el 25 de noviembre y concluyen el 10 de diciembre, en el marco del Día Internacional de los Derechos Humanos. Las acciones incluyen talleres, Ferias de Paz, conferencias, jornadas comunitarias y espacios de diálogo dirigidos a mujeres, juventudes, niñas y niños, con el objetivo de fomentar una cultura de respeto, igualdad y no violencia.



Entre las actividades más relevantes destacan las Ferias de Paz sobre derechos sexuales y reproductivos, instaladas en distintos municipios; las pláticas sobre lenguaje incluyente en Tlachichuca, Tecali, Huejotzingo y otras localidades; la Jornada Naranja en San Miguel Xoxtla; diversas actividades culturales como conferencias, cine-debates y recitales; así como acciones dirigidas a infancias, con obras de teatro y dinámicas pedagógicas para la prevención de violencias.


La secretaria Yadira Lira Navarro destacó que en el marco del 25 de noviembre, desde la dependencia que encabeza, con el liderazgo de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum y el gobernador Alejandro Armenta, impulsan iniciativas enfocadas a visibilizar, prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres, a través de la participación ciudadana y la articulación institucional a fin de promover espacios seguros, igualitarios y libres de discriminación en todo el estado. "Cada acción tiene el propósito que ninguna mujer viva con miedo, que ninguna niña crezca creyendo que la violencia es normal", finalizó.



En el marco de la mañanera, el gobernador Alejandro Armenta, entregó el título de Licenciada en Artes Plásticas, a Yerani Flores Arroyo, lo que la convierte en la primera mujer mexicana poblana con Síndrome de Down en lograrlo. Un ejemplo de que las mujeres pueden serlo todo, aseveró el mandatario poblano. Por ello fue invitada a formar parte de Yankuilotl, fábrica donde se diseñan semiconductores. Al respecto Yerani señaló que es un orgullo llegar hasta este punto en su vida, todo gracias al apoyo de su madre y su fortaleza por crecer. “El cielo es el límite, yo tengo alas. Si yo puedo, tú puedes”.



Puebla impulsa la Super computadora más poderosa de América Latina, con talento e inversión pública



- La administración estatal que encabeza el mandatario Alejandro Armenta, contribuye en dicho proyecto con investigadores y recursos por 4.8 millones de pesos.


CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- En sintonía con la estrategia de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, para lograr la soberanía tecnológica, el Gobierno de Puebla que encabeza Alejandro Armenta participa en la conformación del Centro Nacional de Súper Cómputo con equipo de científicos e investigadores.


El mandatario reiteró que la entidad forma parte de la mayoría de los proyectos de innovación tecnológica que desarrolla el Gobierno de la República, con lo que reafirma el compromiso con el conocimiento, la ciencia y el fortalecimiento de capacidades digitales de última generación.



Al respecto, la secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Celina Peña Guzmán, informó que en una primera etapa, que inicia en enero de 2026 en Barcelona, España, la administración estatal aportará 4.8 millones de pesos y equipos de investigación, con el propósito de fortalecer el proyecto. Puntualizó que dicha Super Computadora será la más potente de América Latina, capaz de procesar datos científicos, satelitales, fiscales y meteorológicos a gran escala.


La funcionaria recordó que Puebla cuenta con una gran diversidad de institutos, universidades, tecnológicos y centros de educación superior que aportan capital humano a los proyectos científicos. Detalló que para el próximo año en conjunto con la titular de la dependencia federal, Rosaura Ruiz Gutiérrez, se definirá la participación de la SECIHTI estatal en lo que será la segunda fase del Centro Nacional de Súper Cómputo. 


Peña Guzmán agregó que en coordinación con la SECIHTI del Gobierno Federal, el próximo 26 de mayo de 2026, Puebla será sede de la Copa Fútbotmx, una iniciativa para impulsar el talento tecnológico de jóvenes a través de la robótica aplicada al deporte. La secretaria señaló que la entidad participará con siete sedes regionales, por ello llamó a las instituciones de educación media superior y superior a formar parte de dicho certamen.





Fomenta UTH combate a la violencia contra las mujeres con carrera 5K




En este evento conmemorativo participaron cientos de estudiantes de las diferentes carreras.

HUEJOTZINGO, Pue.- En el marco del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, la Universidad Tecnológica de Huejotzingo (UTH) llevó a cabo la carrera 5K, en la que cientos de estudiantes participaron y se sumaron a las iniciativas que enmarcan esta fecha conmemorativa.



La rectora de la UTH, Mirna Toxqui Oliver, encabezó el arranque de esta actividad deportiva y destacó la importancia de que las y los jóvenes se integren a este tipo de eventos que también fomentan la salud física y mental.


Como parte del compromiso del gobierno humanista que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum y en el estado el mandatario Alejandro Armenta para impulsar la formación en el deporte, en la UTH se realizan acciones apegadas a dichas directrices; ejemplo de esto es la carrera 5K en la que participaron 603 estudiantes y personal administrativo.


Dicha carrera se realizó en Santa Ana Xalmimilulco, junta auxiliar de Huejotzingo, donde se localiza la UTH. Las y los ganadores fueron: en la modalidad femenil, el primer lugar lo obtuvo Marisol Lomán Zárate, de Ingeniería Mecánica; segundo lugar, Bárbara Salas Cruz, de Ingeniería Industrial; tercer lugar, Yara Getsemani Hernández Olivares, de Ingeniería Industrial; cuarto lugar, Karla Ivette Fierro Montes, de la Licenciatura en Innovación de Negocios y Mercadotecnia; quinto lugar, Araceli Palacios Sánchez, de la Ingeniería en Diseño Textil y Moda.


Mientras que, en la categoría varonil, el primer lugar lo obtuvo Samuel Sánchez Medrano, egresado de la universidad; el segundo lugar, Roberto Sandoval Reyes, de Ingeniería Industrial; tercer lugar, Diego Alexis Ramírez, de Ingeniería Industrial; el cuarto lugar, Alan García Juárez, de la Ingeniería en Tecnologías de la Información e Innovación Digital; y el quinto lugar, Luis Josué Caselín, de la Licenciatura en Negocios y Mercadotecnia.















Entradas populares