sábado, 9 de agosto de 2025

Puebla se consolida como destino turístico por su limpieza y paz, destacan visitantes



-El gobernador Alejandro Armenta aseguró que las riquezas culturales, históricas, gastronómicas de la entidad se promueven por todo México y el mundo.


-Durante el primer semestre de 2025, se ha registrado una derrama económica superior a los 11 mil millones de pesos y más de 10 millones de visitantes.


-La marca "Puebla, el Latido de México" atrae a miles de turistas, quienes disfrutan de la entidad.


CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Puebla se consolida como uno de los destinos más atractivos del país, durante esta temporada vacacional, la señora Mayra Guzmán llegó de visita desde la ciudad de Monterrey y califica como muy satisfactoria su estancia. "La verdad sí está muy limpia, muy limpia y con seguridad, nos ha tocado ver mucha seguridad desde que llegamos al aeropuerto para acá", destacó, al tiempo de asegurar que se enamoró de las riquezas del estado.


Con la señora Mayra Guzmán llegó también el esposo de su mamá, José Alberto Mingorance, de la provincia de Toledo en España, quien aseguró que a su arribo a Puebla quedó maravillado. “Estoy encantado de todo lo que he visto y quiero seguir visitando más, porque tengo a mi esposa que es mexicana. No esperas ver esto, la historia es muy importante, lo que he visto en limpieza y seguridad, puedes pasear en las calles tranquilamente", afirmó José Alberto, quien resalta que regresaría a la entidad.


Con los principios de justicia, seguridad y riqueza comunitaria, el gobierno de Puebla busca que la marca "Puebla, el Latido de México", sea la identidad del estado y que continúe posicionándose en diferentes partes de México y del mundo, así lo aseguró el gobernador Alejandro Armenta. "¿Esto qué significa? Venta, comercialización, visibilización, que tengamos visitantes, que haya derrama económica y que exista riqueza comunitaria", afirmó el gobernador.



De acuerdo con la Secretaría de Desarrollo Turístico, durante los primeros siete meses del 2025, se ha registrado una derrama económica superior a los 11 mil millones de pesos, lo que representa un crecimiento del 15 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior, además de que se recibió 10 millones de visitantes, un aumento de 5 por ciento en relación al 2024.


En tanto, Pablo Ramirez, originario de Zacapoaxtla, comenta que está de vacaciones junto con su esposa e hijos y la impresión que tiene de Puebla es muy positiva. "Limpia y segura completamente, puedes estar en el parque hasta altas horas de la noche y no pasa nada", expresó el señor Pablo, quien dijo que la temporada es idónea para degustar uno de los platillos más representativos de la gastronomía poblana, los Chiles en Nogada. 


Finalmente, desde Tampico, Tamaulipas arribó Concepción López junto con su familia, quien catalogó la ciudad como ideal, limpia y resaltó la seguridad que se puede observar en todas las calles. "Es muy bonito, los invito a todos a que vengan", expresó.


El gobierno de Puebla, alineado a la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum, y a través de la Secretaría de Desarrollo Turístico, tiene como prioridad brindar experiencias seguras a las y los visitantes, así como impulsar un turismo incluyente, sustentable y que genere riqueza comunitaria para todos los sectores productivos.









Puebla fortalece colectividad de mujeres para la construcción de paz



- Continúan las Asambleas de Mujeres: Voces por la Igualdad y contra las Violencias, en esta ocasión en Ocoyucan y Tlahuapan. 


CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Bajo la encomienda de la presidenta Claudia Sheinbaum, de acercar espacios de diálogo para la construcción de la paz, el gobierno que encabeza el mandatario Alejandro Armenta, a través de las secretarías de las Mujeres federal y estatal, realizó las Asambleas de Mujeres: Voces por la Igualdad y contra las Violencias, en los municipios de Tlahuapan y Ocoyucan.


Estos encuentros tienen el objetivo de fomentar la participación activa de las mujeres en la identificación de problemáticas, así como en la propuesta de soluciones desde una perspectiva comunitaria.


Mujeres de distintas edades y contextos participaron de forma libre y activa, en donde compartieron sus experiencias, inquietudes y propuestas. Además, recibieron la Cartilla de Derechos de las Mujeres, así como información sobre mecanismos de atención, rutas de acompañamiento institucional y programas como Tejedoras de la Patria, que fortalecen las redes comunitarias y la organización colectiva.


La secretaria Yadira Lira Navarro destacó el trabajo coordinado entre los tres niveles de gobierno para llevar a cabo estos encuentros, los cuales suman 15 de 31 que se realizan en el estado. “Alzar la voz y participar en las decisiones de la vida pública de nuestro estado y nuestro país, es un derecho de todas, las invito a que lo ejerzan y compartan sus inquietudes y propuestas en este espacio”, señaló.


Mariana Vargas, quien asistió a la asamblea comentó que estos espacios son muy importantes para conocer los derechos y saber a que tienen acceso como mujeres. Por su parte, Elizabeth Roldán, del municipio de Tlahuapan, señaló estar agradecida por el apoyo del gobierno del estado por acercar estos espacios y preocuparse por las mujeres y sus necesidades, independientemente de la edad en la que se encuentren.


En su mensaje la subsecretaria de Transversalización e Institucionalización de la Perspectiva de Género, de la Secretaría de las Mujeres, Gabriela Pérez Bazán exhortó a las asistentes a la Asamblea a plantear sus propuestas para que sean integradas en el proyecto que en noviembre próximo será presentado ante la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.


Durante las Asambleas, se contó con la presencia de autoridades estatales y municipales como la presidenta del Ayuntamiento de Tlahuapan, Rosiceli Díaz Hernández; la subsecretaria de la Secretaría de Economía del Estado de Puebla, Raquel Medel; el presidente municipal de Ocoyucan, Aristóteles Campos Flores; la subsecretaria de las Mujeres estatal, Gabriela Pérez Bazán; las diputadas locales Guadalupe Yamak y Azucena Rosas Tapia; el diputado federal, Eduardo Castillo y la subsecretaria de la Secretaría de Bienestar estatal, Elsa Ruiz Betanzos.



Tlahuapan se une a las “Asambleas Voces por la Igualdad” para fortalecer espacios libres de violencia para las mujeres




En un ambiente de unión y compromiso, la presidenta municipal Rosy Díaz encabezó la Asamblea de Mujeres “Voces por la Igualdad”, que reunió a más de 300 mujeres del municipio con el objetivo de visibilizar la violencia de género y promover entornos seguros, de respeto y equidad.


Este ejercicio de diálogo y participación forma parte de las 600 asambleas que se realizan a nivel nacional y cuyos resultados serán entregados a la presidenta Claudia Sheinbaum en noviembre, con el fin de construir políticas públicas que respondan a las necesidades reales de las mujeres en todo el país.



En representación de Yadira Lira, titular de la Secretaría de las Mujeres del Estado, Gabriela Pérez Bazán reconoció el compromiso del municipio de Tlahuapan por promover espacios de diálogo y reflexión en favor de la igualdad. Por su parte, Tania Mejía Cobián, en nombre de Citlalli Hernández, titular de la instancia federal de las Mujeres, reafirmó el compromiso del Gobierno de México de avanzar hacia un país con igualdad sustantiva y libre de violencias de género.


Durante el encuentro, se destacó la importancia de seguir pensando en grande, abriendo más espacios para que las mujeres vivan seguras, informadas y con plena garantía de sus derechos.


La presidenta Rosy Díaz agradeció la participación activa de las asistentes y reafirmó que su gobierno continuará trabajando para fortalecer redes de apoyo, promover la igualdad y construir una comunidad donde todas las mujeres tengan voz, respaldo y oportunidades.







Entradas populares