lunes, 11 de agosto de 2025

Educar en libertad: más allá de la escuela

La educación es la base del pensamiento crítico con el que se ejerce la verdadera libertad

Por: Horacio Cano

Es muy sencillo: la libertad, esa potencia de elegir entre dos bienes el mayor, resultaría inalcanzable si no conocemos el contenido de ambos bienes. A mayor conocimiento, mayor libertad. Para poder adquirir conocimiento, sin duda la acción tendiente a lograrlo se llama educar.

Aristóteles, en sus obras La Política y Ética a Nicómaco, planteó que, además de la parte técnica, la persona debería ser capaz, en el día a día, de distinguir entre el bien y el mal. La razón, viviendo de acuerdo con la virtud —que se alcanza mediante la repetición de actos que forman hábitos— lleva a la persona a ser feliz. No lo digo yo, lo decía este filósofo.

Quizá, cuando hablamos o escribimos de educación, pensamos en la escuela. La idea de escuela no tiene muchos años, si la comparamos con los siglos que tiene la civilización. Si bien el concepto de educación como un servicio realizado por alguien que no son los padres no es atribuible a una sola persona, fue San José de Calasanz quien concibió la escuela tal como la conocemos hoy: un lugar donde cualquier persona puede acudir a formarse en letras, números y artes; además, la centró en brindar una formación moral y cristiana. Antes, la Iglesia Católica, en el Concilio de Letrán, en el siglo XII, estableció las escuelas para pobres en las parroquias. Calasanz aceptó personas de todas las clases sociales.

En pleno 2025, 500 años después de la fundación de las Escuelas Pías, o más de 2,300 años después de la fundación del Liceo de Aristóteles, la educación sigue siendo un gran tema. Para muestra, un botón: en el estado de Puebla se destina más del 32% del presupuesto total a educación, más de 40 mil millones de pesos cada año. La dependencia que más se le acerca es infraestructura, con 5 mil millones. Así de importante es la educación.

Sin que sea objeto de la reflexión que intento hacer conocer cuál modelo educativo es mejor o cuál es peor, creo que cualquiera debe estar apoyado por la familia. Y es que en la familia es donde se refuerzan las virtudes. Si bien la escuela, pública o privada, debe educar en libertad, en la familia debe de transmitirse este valor, la libertad no se hereda, se aprende.

Y a todo esto, ¿qué es educar en libertad? Creo que es hacer consciente al educando que lo que está conociendo le servirá para, en el futuro, tomar decisiones y ejercer su libertad. Suena muy complejo, ¿cómo aprender las multiplicaciones o sumas y restas puede hacer más libre a una persona? Si la libertad es elegir entre dos bienes el mayor, poder realizar las operaciones matemáticas desarrolla el pensamiento lógico y crítico para resolver problemas. Es decir, esta herramienta será un gran apoyo para tomar decisiones.

Hacer consciente a quien está aprendiendo que eso lo debe usar para ejercer su libertad debe ser fundamental. Porque quien no elige, no es libre. Muchos piensan que por tener muchas opciones son más libres y que, si toman una decisión, pierden la libertad. Se equivocan: cuando tomas una decisión, es el momento en donde verdaderamente ejerces tu libertad.

Apunte al aire

El hombre es libre aunque no quiera, decía Sartre: estamos condenados a serlo. Hasta en los peores momentos, en los que parecería que la libertad no es asequible, podemos encontrar elecciones, que por muy pequeñas que sean pueden ser trascendentales. Hace un año vivimos un momento muy complicado; ya lo relaté en estas páginas. Cuando parecía que no había para dónde hacerse, como familia decidimos perdonar, pedir por el otro y avanzar.

Lo recordamos, sí, cada vez que nos enteramos de que lo vive alguna persona o familia. Algunos tienen acceso a poder expresarlo públicamente; otros simplemente son parte de la triste estadística. Hasta en esos momentos hay que educar en la libertad. Porque nuestra felicidad, sin duda, se construye basada en nuestras decisiones. Al tiempo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entradas populares