En cuanto a los operativos de revisión de motocicletas, Sánchez González detalló que desde enero se implementó el Operativo Roma, desplegado en diferentes vialidades del estado, con el objetivo de verificar el cumplimiento legal por parte de los motociclistas. Este incluye la revisión de licencia, placas y tarjeta de circulación, así como los aditamentos reglamentarios. También busca inhibir delitos como el traslado de armas o drogas.
En ese sentido, recordó que la SSP, en coordinación con autoridades federales, identificó que Puebla es el segundo estado del país con más homicidios y asaltos cometidos desde una motocicleta, por lo que el operativo, junto con la reforma a la Ley de Movilidad, busca reducir esta incidencia delictiva mediante mayor control e identificación de conductores.
Entre enero y junio del presente año, la SSP ha revisado y consultado un total de 10 mil 430 motocicletas; de ellas, mil 671 fueron trasladadas al depósito vehicular, y se emitieron 2 mil 488 infracciones por falta de documentación, lo que equivale a un promedio de 11 infracciones por día.
Por su parte, Tanús Osorio informó que a partir de este día iniciarán las mesas de trabajo con la SSP para definir las características del distintivo obligatorio que se colocará en los cascos de los motociclistas, como lo establece la reciente reforma.
“El distintivo tiene como principal objetivo la identificación del propietario y del conductor de las motocicletas, de conformidad con el dictamen emitido por el Congreso del estado”, aseveró la titular de la SMT.
Además, explicó que la Secretaría cuenta con un plazo de 180 días hábiles a partir de la publicación del dictamen, ocurrida el pasado 18 de junio, para definir y poner en marcha el uso de dichos distintivos.
La funcionaria subrayó que la responsabilidad de la SMT se limita a la definición, elaboración, distribución y registro de los hologramas, así como a la conformación de un padrón estatal que estará disponible para las autoridades de procuración y administración de justicia.
“Desde luego, trabajaremos con mucho entusiasmo y profesionalismo con la Secretaría de Finanzas y Administración, pero sobre todo con la SSP, con el fin de que este mecanismo sea un verdadero auxiliar para prevenir, sancionar y detectar a personas que puedan cometer delitos”, puntualizó.
Por su parte, Silvia Tanús Osorio, secretaria de Movilidad y Transporte (SMT), dio a conocer que la empresa Autotraffic, S.A. de C.V., concesionaria de las cámaras de fotomultas en las autopistas del estado, iniciará la renovación de los dispositivos, tras diversos reportes de cobros injustificados por fotoinfracciones.
“Quiero dejarlo muy claro, porque dicen: ‘Ah, los recaudadores ya están poniendo mil cámaras nuevas’. No. Lo que se está haciendo es la sustitución de un equipo anticuado por cámaras de alta y muy alta definición, que permitirán hacer mejor este trabajo y reducir los errores en los cobros injustificados de fotoinfracciones”, explicó la funcionaria.
Tanús Osorio aclaró que no se están instalando más cámaras, sino que se trata de una actualización tecnológica.
Finalmente, detalló que el costo de la renovación corre a cargo de la empresa concesionaria, y que la decisión responde a reportes tanto de ciudadanos como de autoridades sobre errores en la emisión de infracciones por parte del equipo anterior.
Con información de: La Jornada de Oriente
No hay comentarios:
Publicar un comentario