jueves, 30 de junio de 2016
STPS- REALIZA ENVENTO PARA EMPRESAS EN APOYO A LA “PROMOCIÓN Y ASESORÍA PARA EL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES LEGALES EN MATERIA DE CAPACITACIÓN Y ADIESTRAMIENTO”.

El
 pasado martes 28 de junio en las Instalaciones de la STPS- Secretaria 
del Trabajo
 y Previsión Social encabezada por la Delegada Federal la Mtra. María 
Vanessa Barahona de la Rosa. Se llevó a cabo el taller de “Promoción y 
asesoría para el cumplimiento de las obligaciones legales en materia de 
capacitación y adiestramiento”.
Dicho evento fue con la finalidad de acercar a las empresas sobre los lineamientos
 normativos en materia de capacitación a los trabajadores. 
El
 desarrollo de este taller se encontró a cargo de los ponentes; el Mtro.
 Rigoberto
 de Jesús Medel Hernández – Subdirector de vinculación con instituciones
 de Educación y la Lic. María Judith Lozano Pérez – Jefa del 
Departamento de Integración de Información. En, el acto protocolario la 
Delegada Federal del Trabajo dio la bienvenida a todos
 los participantes y manifestó que estos cursos que se realizan en la 
STPS dan cumplimiento a las acciones del Plan Nacional del Presidente 
Enrique Peña Nieto. La Delegada Federal estuvo acompañada de la Lic. 
Esperanza Amaro Cancino – Encargada de la subdirección
 administrativa de la Delegación y la Lic. María Concepción Tello Gómez –
 Departamento de Capacitación de STPS.
El taller será de dos días 28 y 29 de junio en horarios de 13:00 pm a 16:00 hrs y de
 10:00 am a 14:00 hrs. En el marco de este evento se analizarán temas como:
·        
El análisis de las Cifras de la capacitación a nivel nacional y de la entidad.
·        
Construcción y funciones de las Comisiones Mixtas de capacitación, adiestramiento y Productividad Laboral.
·        
Planes y programas de capacitación, adiestramiento y Productividad Laboral.
·        
Constancia de competencias o de Habilidades Laborales.
·        
Presentación de lista de Competencias o de Habilidades Laborales
·        
Requisitos de Agentes Capacitadores Externos.
·        
Sistema para el Riesgo de la Capacitación Empresarial SIRCE
Dirigido
 a representantes de Empresas que no estén registrados
 actualmente en el Sistema de Riesgo de la Capacitación Empresarial 
SIRCE; es decir, que a la fecha no estén cumpliendo con la obligación de
 presentar a la STPS las listas de Constancias de Competencias o 
Habilidades Laborales.
Nombran a Puelles Espina encargado de Seguridad Pública en Texmelucan
Cecilia Espinoza Galindo
Tiene un mes para pasar sus pruebas de control y confianza y obtener la licencia de portación de arma de fuego.
San Martín Texmelucan, Pue.- Sin contar con los exámenes de control de confianza, ni la licencia para la aportación de arma de fuego, José Felipe Puelles Espina fue nombrado como encargado de despacho de la Dirección de Seguridad Pública de San Martín Texmelucan. El nombramiento fue cuestionando por algunos integrantes del Cabildo, quienes aseguran que no fueron notificados.
La presentación del funcionario ocurrió en medio de cuestionamientos sobre las estrategias que implementará para combatir la delincuencia. Puelles Espina se limitó a decir que será una labor de prevención.
Respecto a su experiencia en la materia, dijo que fue delegado de Migración –que es un tema de seguridad nacional-, además de que fungió como titular de la Unidad de Asuntos Internos de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal del municipio de Puebla, durante la administración de Eduardo Rivera Pérez.
Puelles Espina apuntó que tiene un plan integral de seguridad ciudadana que tiene como eje la prevención para reducir delitos.
Tras aceptar que no tiene experiencia en el área operativa, añadió que hará un diagnóstico para implementar acciones concretas en la materia.
El regidor de Gobernación, Tomás Tostado Velázquez, refirió que José Felipe Puelles Espina tendrá un mes para cumplir los requisitos que le permitan portar arma y pasar las pruebas de control y confianza.
Cuestionan nombramiento
La síndico de San Martín Texmelucan, Martha Huerta Hernández, aceptó que el alcalde Rafael Núñez Ramírez tiene facultades para nombrar al titular de Seguridad Pública, pero que a pesar de ello no se lo notificó.
Destacó que el tema de seguridad no se puede dejar en alguien que tiene experiencia legislativa.
Recordó que la demarcación necesita de un director y no de un encargado de despacho que posiblemente llegue a improvisar.
Tiene un mes para pasar sus pruebas de control y confianza y obtener la licencia de portación de arma de fuego.
San Martín Texmelucan, Pue.- Sin contar con los exámenes de control de confianza, ni la licencia para la aportación de arma de fuego, José Felipe Puelles Espina fue nombrado como encargado de despacho de la Dirección de Seguridad Pública de San Martín Texmelucan. El nombramiento fue cuestionando por algunos integrantes del Cabildo, quienes aseguran que no fueron notificados.
La presentación del funcionario ocurrió en medio de cuestionamientos sobre las estrategias que implementará para combatir la delincuencia. Puelles Espina se limitó a decir que será una labor de prevención.
Respecto a su experiencia en la materia, dijo que fue delegado de Migración –que es un tema de seguridad nacional-, además de que fungió como titular de la Unidad de Asuntos Internos de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal del municipio de Puebla, durante la administración de Eduardo Rivera Pérez.
Puelles Espina apuntó que tiene un plan integral de seguridad ciudadana que tiene como eje la prevención para reducir delitos.
Tras aceptar que no tiene experiencia en el área operativa, añadió que hará un diagnóstico para implementar acciones concretas en la materia.
El regidor de Gobernación, Tomás Tostado Velázquez, refirió que José Felipe Puelles Espina tendrá un mes para cumplir los requisitos que le permitan portar arma y pasar las pruebas de control y confianza.
Cuestionan nombramiento
La síndico de San Martín Texmelucan, Martha Huerta Hernández, aceptó que el alcalde Rafael Núñez Ramírez tiene facultades para nombrar al titular de Seguridad Pública, pero que a pesar de ello no se lo notificó.
Destacó que el tema de seguridad no se puede dejar en alguien que tiene experiencia legislativa.
Recordó que la demarcación necesita de un director y no de un encargado de despacho que posiblemente llegue a improvisar.
Pobladores apoyarán a policías en rondines contra chupaductos en Tlalancaleca
Héctor Tenorio
San Matías, Tlalancaleca.-  Pobladores de la comunidad de San 
Francisco Tláloc aseguran estar dispuestos a brindar el apoyo a los 
efectivos de la policía estatal y municipal en caso de registrarse  otro
 enfrentamiento con sujetos vinculados al robo de hidrocarburo.
Los pobladores de esta comunidad considerada como 
foco rojo en cuanto al robo de combustible se refiere, mencionaron que 
actualmente y tras contar con el apoyo de las autoridades han reducido 
los rondines de vigilancia, sin embargo están alertas en caso de 
registrarse alguna situación que pudiera poner en riesgo a los 
habitantes.
Mencionaron que esperan que las cosas permanezcan 
como hasta ahora, sin embargo dejaron en claro de que en caso de que la 
ocasión lo amerite podrían volver a realizar sus rondines y apoyar así a
 las autoridades.
Por otro lado y en  entrevista con el presidente 
auxiliar de San Francisco Tláloc, Gerardo Espinoza, comentó que hasta el
 momento los pobladores de la comunidad se encuentran en total 
tranquilidad, gracias a los recorridos que están implantando los 
policías estatales y municipales por la comunidad.
“En la comunidad se cuentan con dos unidades de la 
policía estatal y una de la policía municipal de Tlalancaleca”, destacó 
el subalterno.
Vecinos de Temaxcalac cierran acceso al corredor Quetzalcóatl
Héctor Tenorio.
San Martín Texmelucan, Pue.-Pobladores
 de la comunidad de San Baltazar Temaxcalac cerraron el acceso al 
corredor Industrial Quetzalcóatl, luego que de los dueños se negaron a 
recibirlos, para realizar una reunión con una comisión de vecinos 
encabezados por el subalterno Jorge Pérez Vázquez.
Los
 vecinos de la comunidad están cansados de la contaminación que la 
empresa Global Denim genera, la cual se dedica al teñido de mezclilla, 
“todos los días esta empresa genera olores demasiado fuertes lo que ha 
ocasionado enfermedades y la muerte de algunas personas de las calles 
aledañas”.
Pasadas
 las 13:00 horas de este miércoles un grupo de al menos 60 pobladores 
acompañados del presidente auxiliar, Jorge Pérez Vázquez, cerraron el 
paso a todas las unidades que intentaban ingresar al corredor 
industrial.
Los
 pobladores en la reunión suspendida entregarían un pliego petitorio que
 incluye el cese de las emisiones contaminantes y los olores fétidos que
 emanan de la planta de tratamiento que acusan no trabaja al 100 %, así 
 como la perforación e instalación de un pozo de agua para la comunidad,
 entre otro puntos.
En
 este bloqueo los pobladores no dejaron entrar a más de cien 
trabajadores de la empresa Global Denim, lo que ocasionó  molestias en 
los obreros.
En
 este sentido el subalterno destacó que desde que se instaló esta 
empresa “no se ha recibido ningún beneficio para la comunidad", esto a 
pesar de que usan el agua del lugar.
 Cabe
 señalar que el pasado dos de junio, alrededor de 200 pobladores 
arribaron a la entrada de esta empresa para pedir que dejaran de 
contaminar los cuales fueron atendidos por los directivos de la empresa 
Global Denim.
No se descarta que lo pobladores bloqueen el acceso a las unidades que trasportan la mezclilla a las empresas aledañas.
miércoles, 29 de junio de 2016
Supervisa SEDESOL Puebla, comedores comunitarios de la Capital Poblana
Gracias
 a la estrategia Sin Hambre del Gobierno de la República que preside 
Enrique Peña Nieto, diariamente 6 mil 756 poblanos se benefician a 
través de los 70 Comedores Comunitarios
 y 118 Unidades Móviles Alimentarias.
En
 representación del Secretario de Desarrollo Social, José Antonio Meade 
Kuribreña, el Delegado de la Secretaría de Desarrollo Social en Puebla, 
Juan Manuel Vega Rayet acompañado
 de la Coordinadora de Comedores Comunitarios, Erika Alatorre Abundis 
visitaron los comedores comunitarios ubicados en la capital poblana, con
 el fin de supervisar el funcionamiento de estos espacios, validar que 
se entreguen menús nutritivos y mejorar la calidad
 de atención que se brinda a la población más vulnerable.
 Vega
 Rayet convivió con beneficiarios y personal a cargo de los comedores, 
donde conoció sus necesidades y les indicó que “El Presidente de
 la República, Enrique Peña Nieto fortalecerá la infraestructura y serán
 no sólo lugares de alimentación, sino también de esparcimiento, donde 
podrán recibir capacitación para el trabajo".
 En
 cada uno de los comedores se atiende a por lo menos 120 personas 
diarias que desayunan y comen alimentos nutritivos, pues el menú que 
reciben
 cubre sus necesidades básicas alimentarias de manera sana, variada y 
suficiente.
 Así
 mismo, explicó que dicho programa mejora las condiciones nutricionales 
de grupos vulnerables de la entidad entre ellos, jornaleros, adultos
 mayores, mujeres embarazadas o en periodo de lactancia, personas con 
discapacidad, niñas, niños menores de 5 años, cumpliendo con el 
propósito de fomentar una alimentación adecuada en personas con 
problemas de desnutrición, personas que están en riesgo de
 padecerla y con inseguridad alimentaria.
 Cabe
 hacer mención que las personas responsables y las cocineras laboran 
desde las 6 de la mañana a las 4 de la tarde para la elaboración de
 platillos, brindan atención a cada una de las personas y por último 
mantienen limpio el comedor, así mismo han recibido diversas 
“Orientaciones Alimentarias” con apoyo de expertos en nutrición, además 
de que todos los insumos son entregados puntualmente por
 Diconsa de manera mensual.
 "Las
 indicaciones del Secretario de Desarrollo Social, José Antonio Meade, 
son precisas, hay que estar pendientes de que los programas sociales
 fluyan bien y lleguen a todos, como los beneficios de este programa que
 atiende la carencia alimentaria” puntualizó en cada uno de los 
comedores comunitarios supervisados, los cuales se encuentran ubicados 
en
San Francisco Totimehuacán, Buena Vista Tetela, San José Xacxamayo, así como el de las Unidades Habitacionales, La Margarita y La Guadalupana.
 Estas
 visitas de seguimiento atienden las instrucciones del Presidente, 
Enrique Peña Nieto y del Secretario de Desarrollo Social, José Antonio
 Meade de impulsar acciones y programas que tengan impacto tangible en 
la población.
martes, 28 de junio de 2016
Ayuntamiento de Texmelucan entrampado en su ineficiencia
·        
Sobrepoblación en la nómina y gasto excesivo en sueldos
·        
Opacidad en los gastos de obras
·        
Regidores atados de manos por áreas operativas
 Pese
 a que al inicio de la presenta administración, el presidente municipal,
 ingeniero en alimentos, egresado de la UDLAP, José Rafael Núñez 
Ramírez, presumió la consulta y posterior
 aprobación del plan municipal de desarrollo, este no ha sido publicado,
 el que rige actualmente es el de la administración 1993-1996. Además, 
la estructuración y reacomodo del organigrama de la comuna, así como el 
manejo discrecional de la nómina y del gasto
 corriente, así como de los recursos de las obras, ponen contra la pared
 a los regidores quienes básicamente asisten a los cabildos, a algunas 
comisiones, pero en realidad hacen poco por ejercer su gobierno.
Pese
 a que al inicio de la presenta administración, el presidente municipal,
 ingeniero en alimentos, egresado de la UDLAP, José Rafael Núñez 
Ramírez, presumió la consulta y posterior
 aprobación del plan municipal de desarrollo, este no ha sido publicado,
 el que rige actualmente es el de la administración 1993-1996. Además, 
la estructuración y reacomodo del organigrama de la comuna, así como el 
manejo discrecional de la nómina y del gasto
 corriente, así como de los recursos de las obras, ponen contra la pared
 a los regidores quienes básicamente asisten a los cabildos, a algunas 
comisiones, pero en realidad hacen poco por ejercer su gobierno.
El
 munícipe, no ha informado a los regidores las razones del porque no se 
ha publicado su plan municipal de desarrollo, situación que a decir del 
regidor 
Marco Antonio Escobedo, tampoco se pueden legitimar los manuales 
de operación de las diferentes áreas del ayuntamiento y reconoce que el 
atraso del desarrollo municipal, de más de 20 años, requiere una 
verdadera revisión del plan municipal y una propuesta
 que nos sea inducida y que si contemple las necesidades de reglamentar 
el desarrollo de San Martín Texmelucan.
La
 aprobación de los estados financieros de San Martín, deja ver que, si 
existen sobre precio en la ejecución de obras, la dirección de obras, no
 ha demostrado que la carpeta de costos
 se ajuste con las cotizaciones de las mismas, no obstante, el cabildo 
está esperando la dictaminarían de las cuentas públicas del 2014 y 2015 
para tener información en firme.
 Marco
 Antonio Escobedo Gutiérrez, Regidor de Industria, Comercio y Fomento 
Económico, en entrevista con Valkiria, advirtió que ese será el mejor 
referente para saber cómo se encuentran
 las finanzas del municipio; pero advirtió que el acceso a la nómina 
también es un asunto denegado para ellos.
Marco
 Antonio Escobedo Gutiérrez, Regidor de Industria, Comercio y Fomento 
Económico, en entrevista con Valkiria, advirtió que ese será el mejor 
referente para saber cómo se encuentran
 las finanzas del municipio; pero advirtió que el acceso a la nómina 
también es un asunto denegado para ellos.
Adelantó
 que el ayuntamiento, sin especificar quien, trabaja en una reingeniería
 para modificar la nómina, el organigrama y los tabuladores, 
explicó que existen 6 directores generales y 39 direcciones que 
generan un gasto infructuoso, por lo que estas deben desaparecer, ya que
 no es admisible que existan ayudantes de los ayudantes en la actual 
administración; por ello urgió a simplificar
 el organigrama del ayuntamiento, para hacerlo eficiente, efectivo y 
reducir costos al tema le auguró un plazo no mayor a los 30 días para su
 aplicación.
 Reiteró
 que la propuesta de disminuir el salario que devengan los regidores, al
 respecto, recordó que en el 2014 el gobierno del estado emitió
 un documento solicitando a los municipios poblanos que sean austeros en
 su gasto corriente.
En
 cuestión de la nómina, el regidor argumentó que el Sistema Municipal 
para el Desarrollo Integral de la Familia (SMDIF) también debe dejar 
clara la transparencia con la que maneja
 sus recursos, tanto de gasto corriente, como de las obras que ejecuta.
La
 dirección de Obras Púbicas de la comuna Texmeluquense, a decir del 
legislador, se resiste a exhibir ante el máximo órgano de gobierno, que 
son los regidores, los expedientes de las
 obras que ejecuta actualmente, en ese sentido, con el argumento de que 
algunas obras las ejecuta el gobierno del estado, el ayuntamiento se 
lava las manos en la calidad y tiempo de realización de las mismas, tal 
como ocurre en el caso del proyecto de mejora
 urbana en el primer cuadro de Texmelucan.
Extraoficialmente
 se sabe que el salario de los directores generales es de alrededor de 
25 mil pesos, de los regidores y de la esposa del presidente es de 37 
mil 500 pesos, el del presidente
 municipal es de más de 55 mil pesos, más viáticos, gastos de 
representación, pago de la camioneta armada, vales de gasolina y otros 
privilegios con los que el edil cuenta; el salario de los directores 
generales es de 33 mil pesos y el presupuesto mensual del
 SMDIF está en 400 mil pesos.
 Marco
 Antonio Escobedo reconoció que el presidente municipal, José Rafael 
Núñez Ramírez, maneja temas que deben ser resueltos por todos los 
regidores, 
se brinca las facultades que la ley le otorga al Ayuntamiento, 
criticó falta de madurez y urgió un cambio de actitud ya que 
extraoficialmente se sabe que hay 34 observaciones de la Auditoria 
Superior del Estado (ASE) para el primer año de ejercicio,
 además de que el manejo de deudas heredadas de anteriores 
administraciones hoy pone en vilo a la administración, sin que el edil 
le entre a resolver de fondo esos temas, dijo, al tiempo de criticar el 
hecho de que la información deba estar oculta bajo 7 llaves,
 si al final del día la ley de responsabilidades de los servidores 
públicos involucra a todos los integrantes del cabildo.
Marco
 Antonio Escobedo reconoció que el presidente municipal, José Rafael 
Núñez Ramírez, maneja temas que deben ser resueltos por todos los 
regidores, 
se brinca las facultades que la ley le otorga al Ayuntamiento, 
criticó falta de madurez y urgió un cambio de actitud ya que 
extraoficialmente se sabe que hay 34 observaciones de la Auditoria 
Superior del Estado (ASE) para el primer año de ejercicio,
 además de que el manejo de deudas heredadas de anteriores 
administraciones hoy pone en vilo a la administración, sin que el edil 
le entre a resolver de fondo esos temas, dijo, al tiempo de criticar el 
hecho de que la información deba estar oculta bajo 7 llaves,
 si al final del día la ley de responsabilidades de los servidores 
públicos involucra a todos los integrantes del cabildo.
Reconoció
 la obligatoriedad de la transparencia, y acepto que en San Martín, es 
otra asignatura pendiente, con el argumento de que “Roma no se hizo en 
un día” reconoció los cambios con
 el nuevo titular de la  contraloría, “Le doy el beneficio 
de la duda, creo que es una persona capaz” dijo que ya en un mes se 
deberán ver los resultados, al respecto recordó que hay muchas 
auditorias pendientes, incluso
 solicitadas por algunos regidores, ya que hasta el momento, solamente 
se ha auditado a la Sindicatura.
 En
 el tan llevado y traído tema de la contratación de despachos externos, 
el cabildante propuso que sea un auditor externo quien evalúe el 
desempeño del actual gobierno y este corrija
 el rumbo, pues aseguró que, a mitad de año, bien vale la pena aplicarse
 en ello; y revertir muchas situaciones, por lo que se requiere un gran 
cambio de voluntad y cambio de actitud en los funcionarios, para dejar 
de pensar en proyectos personales y encaminar
 el trabajo en beneficio de los Texmeluquenses.
En
 el tan llevado y traído tema de la contratación de despachos externos, 
el cabildante propuso que sea un auditor externo quien evalúe el 
desempeño del actual gobierno y este corrija
 el rumbo, pues aseguró que, a mitad de año, bien vale la pena aplicarse
 en ello; y revertir muchas situaciones, por lo que se requiere un gran 
cambio de voluntad y cambio de actitud en los funcionarios, para dejar 
de pensar en proyectos personales y encaminar
 el trabajo en beneficio de los Texmeluquenses.
Recordó
 que la semana anterior acudieron a la Secretaría de Gobernación en el 
estado, para solicitar ayuda, pero no cuentan con propuestas para 
ejecutarlas y en esta época de crisis
 económica, una alternativa es el comercio, como el que tiene desbordado
 al municipio, por ello se requiere, reiteró, ordenarlo para evitar el 
incremento de la delincuencia y el desempleo.
Ciudadanos y Canaco emplazan al gobierno a informar sobre 3ª. Etapa de mejora urbana.
· “Cuando una autoridad no tiene la sensibilidad política o los operadores correctos para bajarle la información a la sociedad, aunque sea obra del gobierno del estado, el edil tiene la obligación de informar a la sociedad y de estar atento y dar las facilidades a la empresa, no nos oponemos a la obra, solo queremos la información”. (Martín Torres Moreno)
La
 molestia de los ciudadanos y comerciantes se hizo presente y fue 
respaldada por la Cámara de Comercio local (Canaco) cuyo Consejo
 Directivo, encabezado por el licenciado Martín Torres Moreno realizó 
una reunión la semana pasada, en la cual solamente estuvieron directivos
 de segundo nivel de la empresa que realiza la obra y del gobierno de 
San Martín, los comerciantes advirtieron que
 de no haber cumplimiento tomaran otras medidas.
 Por
 ello, Canaco y Comerciantes de la calle Reforma Oriente emplazaron al 
Gobierno del Estado y Municipal a resolver la desinformación
 y el retraso de las obras de “mejora urbana” las cuales han generado 
molestias y pérdidas a los comerciantes y ciudadanos en general, exigen 
una reunión informativa y compromisos serios para la presente semana.
Por
 ello, Canaco y Comerciantes de la calle Reforma Oriente emplazaron al 
Gobierno del Estado y Municipal a resolver la desinformación
 y el retraso de las obras de “mejora urbana” las cuales han generado 
molestias y pérdidas a los comerciantes y ciudadanos en general, exigen 
una reunión informativa y compromisos serios para la presente semana.
El
 contratista, Arturo Solórzano Azores en representación de Urbe Civil 
cuyo apoderado legal es Quirino Mérida Amaya, no supo ni
 siquiera decir cuáles serán las dimensiones de las banquetas, incluso, 
en entrevista con Valkiria, alegó que la obra en la Libertad abarcará” 
hasta la Madero, Francisco I Madero”, luego al ser reconvenido con el 
nombre, se limitó a decir que se trataba de
 una calle aledaña.
Para
 Martín Torres, el hecho de no conocer los detalles de la obra, deja 
claro que a los encargados “no les permiten meter la mano
 en la obra o son muy irresponsables con su trabajo” y reconoció que en 
la presentación de dicha obra, realizada en el Complejo Cultural, ni 
siquiera estuvo presente la empresa o empresas contratadas, solamente, 
las autoridades municipales se concretaron a
 informar que el trabajo iniciaría el lunes 6 de junio y terminaba a 
finales de noviembre, detallando las calles involucradas en este 
proyecto.
En
 el marco de la reunión entre vecinos de la calle reforma y funcionarios
 del gobierno local, el regidor de obras públicas, Pablo
 Méndez Anaya, solamente se limitó a decir: 
“nosotros semos legislativos no operativos”.
Martín
 Torres cuestionó si realmente hay personal suficiente en las empresas 
para realizar el trabajo y criticó que el Sosapatex
 no fue tomado en cuenta en la planeación, simplemente se le ordenó 
hacer la parte de trabajo correspondiente y a pesar de ello, está 
respondiendo de manera correcta, criticó errores tales como que, en los 
conceptos de la carpeta de obra, está cotizado el drenaje,
 cuando este corre por cuenta del sistema operador.
En
 entrevista con Valkiria, también criticó la falta de planeación y la 
crisis de ciudadanos de a pie, de comerciantes y falta de
 responsabilidad de la comuna que está actuando bajo las ordenes de la 
Secretaría de Infraestructura, sin planificación, sin orden y afectando a
 los Texmeluquenses en general.
Sin
 la posibilidad de marchas ni manifestaciones, pero con la 
responsabilidad de la historia, la Canaco, en voz de su presidente,
 Martín Torres Moreno, advirtió que seguirán presionando para realizar 
una siguiente reunión con funcionarios de primer nivel y que tengan 
información y las respuestas que ellos están demandando y con la 
participación de todos los ciudadanos que se verán afectados
 por esta obra.
Exige
 que se informe si la empresa ya abandonó la obra, (de la segunda etapa)
 si ya hay recisión de contrato, si la secretaria de
 infraestructura ya está tomando previsiones al respecto, para dar 
certeza a la población, para ello deberán asistir la misma secretaría, 
la Contraloría del Estado, y el municipio, advirtió que los ciudadanos 
no van a ser apáticos ante esta realidad que debe
 ser resuelta en la presente semana.
Entrevistado
 por separado, Arturo Solórzano Azores en representación de la empresa 
“Urbe Civil”, expresó que el costo de la tercera
 etapa es de alrededor de 30 mdp y se concluirá a finales de noviembre y
 se contempla en la calle Reforma de la Independencia hasta la 16 de 
Septiembre; la calle Altamirano de la 16 de Septiembre a Avenida 
Libertad y la Avenida Libertad, desde la 16 de Septiembre
 hasta Florencio Espinoza.
lunes, 27 de junio de 2016
PUEBLA SEGUIRÁ COMO EJEMPLO NACIONAL EN MANEJO DE RECURSOS: TONY GALI
Puebla, Puebla.- El gobernador electo, 
Tony Gali, aseguró que la entidad es ejemplo nacional en el manejo de 
los recursos económicos y destacó que trabajará para continuar 
posicionándola como la mejor del país en todos los rubros.
Indicó que Puebla ocupa el primer lugar en
 Transparencia lo que demuestra que existen finanzas ordenadas; en este 
sentido, recordó que se redujo el 13 por ciento de la deuda pública en 
la capital y el 5 por ciento en el estado.
“Hoy los poblanos nos sentimos orgullosos de ser poblanos. Así queremos que como está Puebla estén todos los estados”, comentó.
Tony Gali se comprometió a mantener 
esquemas que permitan entregar buenos resultados a los ciudadanos y 
resaltó que en su gobierno generará más empleos, comercio, turismo, 
desarrollo social y servicios de salud.
Asimismo, dijo que existe un gran 
potencial para la instalación de las industrias; por ello, refrendó que 
será facilitador para la apertura de nuevas empresas. 
Señaló que es prioridad la atención de la 
población en situación de vulnerabilidad con programas y proyectos que 
mejoren su calidad de vida.
Se requiere compromiso y osadía, en el ejercicio periodístico diario: Hilda Luisa Valdemar
 
- Inicia los festejos del 20 Aniversario de la Asociación de Mujeres Periodistas y Escritoras de Puebla
- En el marco de la Conferencia del rector de la UDLAP Luis Ernesto Derbez Bautista, la presidenta de la AMPEP dijo que se requiere retar de manera continua las medias verdades, a la mediocridad y la manipulación
La Asociación de Mujeres
Periodistas y Escritoras de Puebla, es una institución consolidada y
firme con la fuerza para decir, para lograr y sustentar, con la
fuerza para atestiguar, así como para escribir y protagonizar la
historia del Periodismo y la historia de Puebla, señaló Hilda Luisa
Valdemar Lima, presidenta de la AMPEP, durante el inicio de los
festejos del 20 aniversario de la organización.
El evento estuvo
presidido por el rector de la UDLAP Luis Ernesto Derbez Bautista,
quien impartió la conferencia México 2018:Riesgos y Perspectivas, 
así como de Raúl Gómez Espinosa, Presidente del Club Primera
Plana, Arnulfo Domínguez, Director General de Medios de los Estados
de la Presidencia de la República, el embajador Ramón Xilot, la
senadora Lucero Saldaña Pérez, el presidente municipal de Atlixco
José Luis Galeazzi Berra, la Presidenta de Cinco Radio, Coral
Castillo de Cañedo, así como directores de medios de comunicación,
representantes de universidades, presidentes de cámaras
empresariales y sindicales y la representación del presidente
municipal de Puebla, Luis Banck.
Teniendo como marco la
Capilla del Arte de la UDLAP, Hilda Luisa Valdemar refirió que atrás
quedaron los tiempos cuando en el Coloquio de la AMPEP asistieron
personajes como Carlos Monsivais, Ricardo Rocha y los Presidentes
Nacionales del PRI, PAN y PRD, entre otros… La realidad social de
México en ese entonces no incluía la fuerza demoledora o
encumbrante de las redes sociales, que dan la vuelta al mundo en un
click. La palabra narcotráfico o violencia no eran todavía tan
relevantes y aún no nos eran arrebatadas las vidas de tantos
compañeros periodistas como parte del baño de sangre que hemos
padecido. México, indudablemente, era otro México.
La presidenta de AMPEP
destacó que necesitamos ser entendidos de los tiempos. No podemos
dar lo que no tenemos, ni tomar decisiones adecuadas sin ver desde el
mar la luz del faro de un puerto seguro porque cuando la tormenta
arrecia y nos sentimos a merced de las olas furiosas, parecería que
todo pierde sentido y somos tentados a claudicar en la búsqueda de
los sueños que comenzamos con tanto entusiasmo y convicción. 
Agregó que se requiere
compromiso y osadía, se requiere retar de manera continua las medias
verdades, a la mediocridad y la manipulación; se requiere vivir en
alerta constante y no bajar la guardia. Ser Periodista –finalmente-
es una condición en la cual hay que LEER para escribir, para
entender y para analizar. 
Hilda Luisa Valdemar
recordó que la AMPEP fue creada hace 20 años con la idea de reunir
a las profesionales de las letras y la comunicación con diferentes
objetivos, uno de los cuales es la preparación académica de todas
las integrantes. Por ello estamos trabajando una serie de convenios
de colaboración con algunas autoridades federales que permitan un
mejor desempeño en su actividad periodística e intelectual. Esto
independientemente de las becas, cursos y seminarios impartidos a lo
largo de estos 20 años.
A lo largo de estos 20
años, además de la publicación de nuestros 14 libros, en coedición
con diversas universidades,  hemos realizado  actividades culturales
que se traducen en foros, conferencias, cursos y talleres, trabajo
altruista y, desde luego, los desayunos informativos con los cuales
se logra acercar a las y los protagonistas de la historia de Puebla y
del país, través de los diversos medios que representan nuestras
compañeras con la población.
La Asociación de Mujeres
Periodistas y Escritoras de Puebla es asimismo miembro de la FELAP,
que es la Federación Latinoamericana de Periodistas.
Asimismo agradeció el
invaluable apoyo  que la AMPEP ha recibido del Rector de la UDLAP,
Luis Ernesto Derbez durante su gestión, además  de destacar su
desempeño  en la investigación docente y académica, así como su
gestión como funcionario público desde donde ha contribuido de
manera importante y expedita a solucionar problemas del país.
En los tiempos difíciles,
cuando la AMPEP podría haber desaparecido, siempre hubo una chispa
que se mantuvo encendida y nos hizo regresar al origen de todo para
retomar fuerzas, visión, guianza y transformarlos en las acciones
que hoy nos tienen aquí, celebrando la vida que en 20 años nos
permite decir:  ¡TODAS SOMOS AMPEP!!
Que estas épocas de
retos, de cambios, de decepciones por lo que no fue y de esperanzas
por lo que sí podemos construir, constituyan el marco para continuar
nuestro perseverante empeño por vivir y heredar a nuestra siguiente
generación una verdadera y legítima libertad de expresión, emitida
en una prensa responsable y promotora de caminos de justicia y de
libertad, finalizó.
domingo, 26 de junio de 2016
Escuelas de Texmelucan cobran por clausura de fin de cursos aunque sea ilegal
Héctor Tenorio
San Martín Texmelucan, Pue.- En al menos seis escuelas de la 
región de Texmelucan, se ha generado inconformidades debido a los cobros
 por el fin de curso y regalos para las instituciones, dichos cobros son
 ilegales.
En entrevista con el delegado Estatal de Padres de 
Familia, José Guadalupe Ortega Juárez, comentó que previo a las 
clausuras de este ciclo escolar, los padres de familia están siendo 
obligados a cubrir pagos por la fiesta de clausura y obsequios para las 
instituciones.
En este sentido José Guadalupe destacó que de las 
escuelas que ha recibido las denuncias son de la comunidad de San Andrés
 Hueyacatitla, municipio de San Salvador El Verde, del Centro Escolar 
Rafael Ávila Camacho de Texmelucan y escuelas del centro de la ciudad.
“Estos pagos solo laceran la economía de los padres
 de familia, por lo que las autoridades correspondientes tiene que hacer
 los llamados de atención a los directivos de los instituciones 
involucradas” dijo.
Cabe señalar que estos pagos y regalos son ilegales
 por lo que la delegación tendrá que vigilar que estos cobros no 
condicionen la entrega de documentos.
Edil de Chiautzingo amenaza a regidores tras toma de Tesorería Municipal
José Ramiro López Medina también acusó a la síndico y al director de Obras Públicas de ocasionar destrozos y retener a los empleados.
Cecilia Espinoza Galindo
Los señalamientos fueron dados a conocer a través de un comunicado de prensa, en el que se señala a la síndico Juliana Domínguez y al director de Obras José Arturo Durán Palestina, de destrozar con marros y martillos la oficina de la Tesorería.
También se acusó que durante varias horas retuvieron bajo llave a personal de esa dependencia.
López Medina apuntó que no es facultad de los regidores solicitar y mucho menos acceder a los expedientes de las obras y adquisiciones. “La ley orgánica municipal no faculta a ningún funcionario municipal a tener la documentación fuera de la oficina asignada para su resguardo, salvo requerimiento oficial”, justificó.
Denunció que los regidores reaccionaron a su decisión de tener bajo resguardo la Dirección de Obras Públicas, para evitar la sustracción de documentos.
Regidores se deslindan
La regidora de Protección Civil, Olga Fuentes Varela, desmintió las acusaciones y aseguró que los integrantes del cabildo no darán marcha atrás a sus peticiones para exigir la investigación del gobierno de José Ramiro López Medina.
Fuentes Varela señaló que el edil emprendió una guerra contra el cuerpo edilicio, que no está de acuerdo con su gestión, principalmente en materia de obra pública.
Acusó que el presidente no solo ha violentado la ley sino que ha intimidado y agredido a los trabajadores de la comuna y a los regidores, a quienes les ha retenido sus sueldos.
viernes, 24 de junio de 2016
STPS- Secretaria del Trabajo y Previsión Social, en visita a la Empresa “RYC” empresa 100% poblana, creada desde 1983
 La
 Secretaria del Trabajo y Previsión Social a cargo de la Delegada 
Federal del Trabajo, la Mtra. María Vanessa Barahona de la Rosa, realizo
 visita de orientación a
RYC Alimentos SA de CV,
 compañía 100% poblana, fundada desde 1983 y que se ha logrado 
posicionar en el mercado nacional y recientemente incursionó en el 
mercado Americano, logrando colocar productos
 cárnicos y procesados 100% hechos en puebla con manos de poco más de 
1000 trabajadores, en mencionada visita participaron Luis Lozano Torres –
 Director Jurídico de
RYC, 
Alejandro Lozano Torres – Director de Operaciones, Roberto Cortez – 
Director de Administración y Finanzas de RYC y el Ing. Salvador Rivas 
Espinosa – Subdirector de Supervisión y Control de
 la Delegación Federal del Trabajo  y el Líder Sindical de los 
Trabajadores y Empleados de Oficios Varios Conexos y Similares 
del Estado de Puebla, “Adolfo López Mateos” – Lic. José Manuel Paz del 
Valle.
La
 Secretaria del Trabajo y Previsión Social a cargo de la Delegada 
Federal del Trabajo, la Mtra. María Vanessa Barahona de la Rosa, realizo
 visita de orientación a
RYC Alimentos SA de CV,
 compañía 100% poblana, fundada desde 1983 y que se ha logrado 
posicionar en el mercado nacional y recientemente incursionó en el 
mercado Americano, logrando colocar productos
 cárnicos y procesados 100% hechos en puebla con manos de poco más de 
1000 trabajadores, en mencionada visita participaron Luis Lozano Torres –
 Director Jurídico de
RYC, 
Alejandro Lozano Torres – Director de Operaciones, Roberto Cortez – 
Director de Administración y Finanzas de RYC y el Ing. Salvador Rivas 
Espinosa – Subdirector de Supervisión y Control de
 la Delegación Federal del Trabajo  y el Líder Sindical de los 
Trabajadores y Empleados de Oficios Varios Conexos y Similares 
del Estado de Puebla, “Adolfo López Mateos” – Lic. José Manuel Paz del 
Valle. La
 reunión tuvo como objetivo la colaboración entre la Empresa y Autoridad
 Laboral Federal como lo es la Delegación Federal del Trabajo en Puebla,
 para coadyuvar con la elaboración
 y apoyo en diversos temas en común como; el incremento de la 
productividad y la obtención de los diferentes distintivos que ofrece 
actualmente la Secretaria del Trabajo y previsión Social, así como, el 
mejor cumplimiento de la normatividad laboral y en materia
 de seguridad e higiene.
La
 reunión tuvo como objetivo la colaboración entre la Empresa y Autoridad
 Laboral Federal como lo es la Delegación Federal del Trabajo en Puebla,
 para coadyuvar con la elaboración
 y apoyo en diversos temas en común como; el incremento de la 
productividad y la obtención de los diferentes distintivos que ofrece 
actualmente la Secretaria del Trabajo y previsión Social, así como, el 
mejor cumplimiento de la normatividad laboral y en materia
 de seguridad e higiene.
Se
 realizó un recorrido por las instalaciones de la planta productiva 
poblana, asesorándolos acerca del cumplimiento de las diferentes Normas 
Oficiales Mexicanas y su cumplimiento.
Finalmente,
 tanto la empresa alimenticia como la Delegación Federal del Trabajo, 
reconocieron la importancia de trabajar conjuntamente para la creación 
de empleos y la conservación
 de los mismos, siempre con la finalidad de mejorar las condiciones 
laborales y de la empresa. Y con ello contar con un aumento en la 
productividad.
jueves, 23 de junio de 2016
Directivo y padres de familia de Chiautzingo exigen terminar domo en primaria
 
 
Héctor Tenorio
San Lorenzo Chiautziugo, Pue.- Padres de familia y directivos 
de la primaria de San Nicolás Zacalacoayac, piden el edil municipal de 
San Lorenzo Chiautzingo, Ramiro López Medina, termine el domo de la 
escuela ya que presenta un riesgo para los niños de esta institución.
En entrevista con Leticia Cruz Romero, directora de
 la escuela primaria José María Morelos, de la comunidad de San Nicolás 
Zacalacoyac, comentó que desde el mes de noviembre se aprobó la 
colocación del domo de esta escuela.
La directora pide al gobierno municipal que termine
 esta obra, ya que presenta un peligro para los niños, pues los 
trabajadores dejaron los tornillos de fuera, pero se sabe que el 
presidente mencionó que ya no se presentarán a trabajar.
Cabe señalar que los padres de familia realizaron 
algunos trabajos para tapar los agujeros que dejaron los trabajadores, 
ya que presentaban riesgo para los mismos estudiantes.
El Gobierno de Enrique Peña Nieto, entrega 716 mil pesos a artesanos y artesanas de 13 municipios poblanos
Con éste apoyo incrementaran su Producción Artesanal, 224 beneficiarios: Vega Rayet
 El
 Gobierno de la República que preside, Enrique Peña Nieto, a través del 
Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías FONART, entregó apoyos 
económicos por setecientos 16 mil
  pesos a 224 artesanas y artesanos originarios de 13 municipios 
poblanos, destinado a la compra de materia prima e insumos artesanales, 
así como la adquisición de herramientas que se utilizan en la producción
 artesanal.
El
 Gobierno de la República que preside, Enrique Peña Nieto, a través del 
Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías FONART, entregó apoyos 
económicos por setecientos 16 mil
  pesos a 224 artesanas y artesanos originarios de 13 municipios 
poblanos, destinado a la compra de materia prima e insumos artesanales, 
así como la adquisición de herramientas que se utilizan en la producción
 artesanal.
El
 Delegado de Desarrollo Social en Puebla, Juan Manuel Vega Rayet, señaló
 que de los municipios beneficiados destacan Atempan, Aquixtla, 
Coyomeapan, Hueyapan, Huitziltepec, Molcaxac,
 Nopalucan, San Gabriel Chilac, San José Miahuatlán, San Martín 
Texmelucan, San Salvador El Seco, Tehuacán, Tepemaxalco.
Así
 mismo, Juan Manuel Vega Rayet, aseguró que las mujeres y hombres 
dedicados a este importante oficio que proyecta la belleza de Puebla al 
mundo, cuentan con el respaldo incondicional
 del Gobierno de la República, así como del Secretario de Desarrollo 
Social, José Antonio Meade Kuribreña, quienes se mantienen al pendiente 
 de que estos recursos lleguen a los beneficiarios de manera directa y 
puedan emplearlos para ir mejorando los niveles
 de calidad de vida y de desarrollo.
 “El
 Presidente Enrique Peña Nieto junto con el titular de la Secretaría de 
Desarrollo Social, José Antonio Meade están interesados en fortalecer el
 trabajo artesanal para que sea
 valorado como realmente se merece”, agregó el funcionario federal ante 
cientos de beneficiarios presentes.
“El
 Presidente Enrique Peña Nieto junto con el titular de la Secretaría de 
Desarrollo Social, José Antonio Meade están interesados en fortalecer el
 trabajo artesanal para que sea
 valorado como realmente se merece”, agregó el funcionario federal ante 
cientos de beneficiarios presentes.
Por
 lo anterior, destacó que este apoyo se entrega a fin de que sea 
invertido exclusivamente en materia prima, y herramientas fortaleciendo a
 la producción y creación de nuevas artesanías
 que identifiquen la riqueza cultural del estado de Puebla. “Estoy 
seguro que las acciones que estamos emprendiendo serán de gran 
beneficio.”
En
 su intervención, Vega Rayet felicitó a 11 artesanos poblanos ganadores 
del  XLI Edición del Gran Premio Nacional de Arte Popular 2016, quienes 
recibieron estímulos económicos,
 de manos del Presidente Enrique Peña Nieto, destacando el primer lugar,
 Esteban Santos Lozada de Hueyapan tras participar con la pieza 
Tomicotón cerrado bordado tradicional, el segundo lugar fue para 
Hilaria  Gómez Márquez de Pahuatlán, con la participación
 de un Quexquemitl antiguo de lana tejido en telar de cintura, tercer 
lugar fue para María Luisa Balbuena Palacios de Izúcar de Matamoros 
quien participó con la pieza, Árbol de los cuatro elementos (candelabro)
 evocación y homenaje a los elementos con los que
 trabajan los alfareros, así mimo informó que 2 artesanos poblanos 
recibieron el  Reconocimiento a la Trayectoria Artesanal, Eugenio Méndez
 Nava  de 70 años y originario de Cuetzalan del Progreso, con la pieza, 
Cera para la mayordomía y textil de algodón, así
 como Manuela Cecilia Lino Bello de 74 años de edad, originaria de 
Hueyapan, con la pieza Textil de lana con tintes naturales.
Por
 su parte, la Delegada de FONART en Puebla, Esperanza Martínez González 
enfatizó que con estos apoyos se brinda certidumbre a las y los 
artesanos para promover el empleo y el autoempleo,
 además de que sus hijos se interesen en preservar esta importante 
labor, agregó que otra importante estrategia que implementó el Gobierno 
de la República corresponde al rezago educativo, FONART entrará en la 
certificación para que los artesanos cuenten con
 su certificado de Primaria y Secundaria.
Leonor
 Hernández Nava, integrante del grupo de mujeres “Manos Mágicas” que se 
dedican a la producción textil y alfarería, originarias del municipio de
 Aquixtla, en representación
 de los artesanos beneficiados, agradeció al Presidente Enrique Peña 
Nieto por las gestiones e inversión que su gobierno hace para que hoy 
reciban recursos económicos que impulsan la producción de las 
artesanías, en éste contexto, solicitó a Liliana Romero
 Medina, Directora General de FONART, continuar con la promoción 
brindada ya que la venta de sus piezas ayuda a una mejor calidad de vida
 de las y los poblanos que por tradición familiar  se han dedicado a la 
producción de artesanías.
miércoles, 22 de junio de 2016
Edil de Chiautzingo clausura oficina de Obras Públicas y suspende pagos de trabajadores
Héctor Tenorio.
San Lorenzo Chiautzingo, Pue.- El presidente municipal de San 
Lorenzo Chiautzingo, Ramiro López Medina, clausuró las oficinas de la 
Dirección de Obras Públicas, por lo que los regidores señalaron varias 
irregularidades por parte del edil.
En rueda de prensa, realizada en el palacio 
municipal de San Lorenzo Chiautzingo, la regidora de Protección Civil,  
Olga Fuentes Varela, señaló que esta mañana al llegar al Ayuntamiento 
municipal, se dieron cuenta que las oficinas de la Dirección de Obras 
Públicas contaba con sellos de clausura.
La regidora destacó que las anomalías continúan, 
pues “el presidente ha tenido represalias en contra de todos los 
regidores, ahora van con el personal de la Dirección de Seguridad 
Pública”.
“Por órdenes de Ramiro López Medina se suspendió el
 pago de la quincena pasada a los trabajadores de esta dirección, así 
como a los paramédicos que se habían contratado para atender a la 
ciudadanía que lo necesitara”, comentó López Varela.
Los ocho regidores piden que se entreguen los 
resultados de la auditoria que se realizó en meses pasados, ya que este 
tema se ha dado a conocer en el Congreso y a la Secretaría General de 
Gobierno, sin embargo, no han visto alguna respuesta para que se acabe 
con este problema.
Ante el Nuevo Sistema de Justicia, la Fiscalía reorganizó los puntos de recepción de denuncias y asesoría.
Ante el Nuevo Sistema de Justicia, la Fiscalía reorganizó los puntos de recepción de denuncias y asesoría.
- Las sedes se dividen de acuerdo al servicio que se brinda.
- Los trámites se organizan principalmente en: denunciar, notificar extravío de documentos y presentar detenidos.
Debido a la 
entrada en vigor del Sistema Penal Acusatorio, la Fiscalía General del 
Estado de Puebla informa que las personas que requieran presentar 
denuncias por algún hecho ilícito, podrán acudir a las Unidades de 
Atención Temprana, donde se encuentran los ministerios públicos de 
orientación encargados del análisis, canalización y resolución pronta de
 los asuntos. El horario de atención es de 09:00 a 21:00 horas, de lunes
 a sábado y las sedes son:
- Edificio central de la Fiscalía General del Estado de Puebla (Bulevar 5 de mayo y 31 oriente colonia Ladrillera de Benítez).
- Coordinación del Centro de Control, Comando, Comunicaciones y Cómputo (C5) ubicado en el Complejo Metropolitano de Seguridad (Km. 4.5 del Periférico Ecológico, Cuautlancingo, Puebla).
- Casa de Justicia de Cholula (Radial Zapata S/N, entre Periférico y 32 Norte, Junta Auxiliar de San Bernardino Tlaxcalancingo, San Andrés Cholula, Puebla).
- Casa de Justicia de Atlixco (Bulevar Rafael Moreno Valle No. 1601, Atlixco Puebla).
- Agencia del ministerio público de Tepeaca (calle Morelos Norte 111, Tepeaca, Puebla).
Para las 
denuncias que no requieren diligencias inmediatas, la ciudadanía  podrá 
acudir a los Módulos de Atención Exprés que solo reciben casos de 
extravío de un documento oficial o  para hacer válido un seguro. La 
atención se brinda de lunes a sábado de 8:00 a 22:00 horas, a excepción 
del módulo del CIS que atiende de 09:00 a 18:00 horas. Los Módulos de 
Atención Exprés se ubican en:
- Edificio central en Bulevar 5 de Mayo esquina 31 Oriente, Col. Ladrillera de Benítez.
- Centro Integral de Servicios (CIS) en Vía Atlixcáyotl No. 1101.
- 9 Oriente No. 1405, Col. Centro.
- Diagonal Defensores de la República esq. 10 Poniente, Col. Amor.
- Bulevar Valsequillo esq. 20 de Noviembre, Junta Auxiliar de San Baltazar Campeche.
- Prolongación 16 Oriente esq. con Libramiento a Tehuacán, Col. México 68.
- Av. 105 Poniente entre Calle Puebla y Oaxaca, Col. Popular Castillotla.
- 11 Sur y 121 Poniente, Ex hacienda Castillotla.
- Bulevar Francisco Villa No. 36, Col. Fuentes de Puebla.
Para recibir a
 detenidos por parte de las corporaciones de Seguridad Pública en el 
Estado, la Fiscalía cuenta con las Unidades de Flagrancia, las sedes se 
encuentran en el edificio central y en el C5, y tienen un horario de 24 
horas, de lunes a domingo.
Además en 
ambos puntos se cuenta con un grupo especializado de facilitadores de 
justicia alternativa para  casos que se puedan resolver a través del uso
 de medios alternos para la solución de controversias en delitos 
culposos, patrimoniales sin violencia y algunos de querella.
martes, 21 de junio de 2016
Gobierno de Texmelucan ya Pago al SAT
·       
Los pagos solicitados por el SAT se hacen en tiempo y forma, dice la Tesorera
·       
Los impuestos regresaran al municipio vía participación
·       
Sanear las finanzas contempla resolver pasivos y planificar el gasto anual ampliando obras de beneficio social
 La
 de San Martín Texmelucan, es una de las administraciones con finanzas 
sanas, hasta este
 momento no se deben nada de impuestos 2014, 2015, ni 2016, el 2016 
estamos en tiempo y en forma, pagando los impuestos y gracias a las 
estrategias fiscales que se están haciendo en el área de tesorería, 
estamos aplicando el artículo 3B de la ley de coordinación
 fiscal, por lo que nos están regresando vía participación esos 
impuestos.
La
 de San Martín Texmelucan, es una de las administraciones con finanzas 
sanas, hasta este
 momento no se deben nada de impuestos 2014, 2015, ni 2016, el 2016 
estamos en tiempo y en forma, pagando los impuestos y gracias a las 
estrategias fiscales que se están haciendo en el área de tesorería, 
estamos aplicando el artículo 3B de la ley de coordinación
 fiscal, por lo que nos están regresando vía participación esos 
impuestos.
Así
 lo manifestó Liliana Salazar Vega, tesorera municipal, al tiempo de 
afirmar que todo ello
 se verá traducido a la hora de pagar laudos, y deudas heredadas de 
administraciones anteriores, situación que permitirá acceder a mejores 
finanzas municipales.
En
 una aproximación, a decir de la funcionaria, lo que se estaba pagando, 
mensualmente, de
 impuesto sobre la renta de los años 2014, 2015, está alrededor de 1 
millón de pesos (mdp), otra deuda a sanear es el embargo de 3 mdp, 
heredado de la pasada administración, al fondo FISM.
Recordó
 que, ante el impacto económico nacional, el cual repercutió en la 
disminución de las
 participaciones, la tesorería a su cargo, contempló estrategias 
fiscales, administrativas, contables, para subsanar la economía y 
ofrecer los servicios que la ciudadanía requiere; por ello aseguró que 
los problemas de comunicación interna no han afectado para
 que el trabajo en equipo consolide resultados óptimos y en beneficio de
 los ciudadanos.
Reveló
 que el Sistema de Administración tributario (SAT) le llamó a la actual 
administración
 para enterarlos de un adeudo de dos meses, y aseguró que los pagos ya 
se realizaron, gracias a la estrategia fiscal de devolución de 
impuestos.
Aseguró
 que todo el recurso generado por la vía de devolución de impuestos, 
será invertido
 en más obras de beneficio común para San Martín, todo ello, dijo, como 
reflejo de una estrategia fiscal que muchos municipios no la están 
llevando a cabo.
Reiteró
 que esta estrategia financiera tiene el objetivo de dar mejores 
resultados, advirtió
 que el fondo de participación y el de compensación, se verán 
beneficiados en la medida en que los ciudadanos cumplan con sus tributos
 a la comuna, lo cual se traduce en remanentes o devoluciones 
indirectas, a través del gobierno del estado hacia el municipio.
La
 encargada de los recursos de la comuna, revelo a Valkiria que luego de 
un trámite en la
 dependencia correspondiente, a través del recurso del Fortalecimiento a
 la seguridad (FORTASEG) a partir del mes de julio, habrá un incremento 
salarial del 9 por ciento para el personal de seguridad pública, además 
de que actualmente se gestiona el servicio
 de una seguridad social, vales de ayudas escolares, así como un 
convenio con IMSS o ISSSTE para todo el personal del ayuntamiento.
El
 replanteamiento de la estrategia fiscal, a decir de la entrevistada, 
también prevé el pago
 de aguinaldo, el saneamiento de las finanzas, así como el pago de 
pasivos contingentes y no contingentes, así como el endeudamiento del 
fin de año.
De
 acuerdo a la armonización contable y en el marco de la transparencia 
que debe darse a los
 ciudadanos, a partir del próximo mes de julio la participación que se 
entrega a los subalternos ya no será vía cheque, sino vía transferencia 
bancaria, lo cual demandará que los egresos de las juntas auxiliares, 
deberán estar debidamente requisitados dos con
 la facturación fiscal requerida.
En
 el marco de esta transparencia, Liliana Salazar Vega, recordó que, a 
principio de año,
 10 Juntas Auxiliares recibieron un incremento de alrededor del 15 por 
ciento en sus participaciones, excepto El Moral debido al alto consumo 
de luz que se genera en la comunidad reiterando que, pese a ello, el 
subalterno recibe un gasto fijo para resolver
 lo más apremiante de su gasto corriente
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
Entradas populares
- 
- Boletín Informativo El Gobierno Municipal de San Martín Texmelucan a través de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal,...
- 
En días pasados, alumnos del Instituto de Educación Digital del Estado de Puebla (IEDEP) campus San Salvador El Verde celebraron su graduaci...
- 
Este fin de semana, el Ayuntamiento de Tlahuapan, encabezado por la Presidenta Rosy Díaz, dio un paso importante en la continuidad del compr...
 

 














 
 
