lunes, 4 de agosto de 2025

Conagua reducirá agua en Tepeaca y Tecamachalco; en riesgo, 40% de la producción de hortalizas: Colotla

 

Productores de Tepeaca y Tecamachalco enfrentan reducción de agua que amenaza la economía agrícola. Foto: Es Imagen

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informará el lunes sobre la reducción del volumen de agua permitido para comunidades rurales de Tepeaca y Tecamachalco, medida que, según productores locales, provocará una contracción severa de la producción de hortalizas en la región hasta en un 40 por ciento.  

Concepción Colotla, miembro fundador de la Unión Campesina Emiliano Zapata Vive (UCEZV) reconocido por su oposición al fallido Plan Puebla-Panamá durante el sexenio de Melquiades Morales Flores, reveló que los productores de la zona cuentan con concesiones de entre 190 mil y 400 mil metros cúbicos anuales de agua para la siembra de lechuga romana y larga, calabaza, coliflor, zanahoria y cebolla. Estas hortalizas abastecen mercados como la Central de Abasto de Huixcolotla, consolidando a la región como un eje agrícola estatal.  

El posible recorte en el volumen de agua asignado podría significar una reducción en la producción de hasta 40 por ciento, advirtió Colotla. Explicó que mientras actualmente algunos campesinos riegan entre 20 y 25 hectáreas, con la nueva disposición sólo sería posible mantener la producción en 15 hectáreas, lo que traería repercusiones económicas graves para las familias productoras. 

En San Pablo Actipan, comunidad de Colotla, existen 16 pozos autorizados para la extracción de entre 190 mil y 400 mil metros cúbicos anuales. El lunes, organizaciones campesinas y productores han sido convocados a una reunión con funcionarios de Conagua en la presidencia municipal de Tepeaca para recibir el anuncio formal sobre el nuevo límite de agua disponible.  

Colotla calificó como injusta la decisión de la Conagua, al contrastar la reducción a los campesinos con la permisividad que tienen grandes corporaciones, quienes sí pueden extraer millones de metros cúbicos anuales sin restricción.  

En septiembre de 2024, Francisco Castillo Montemayor, exdirector de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), afirmó que con toda seguridad la dependencia federal entregó en el papel volúmenes de líquido que no se están consumiendo y solo son para especulación, ya que según informes oficiales la extracción actual en el acuífero de Puebla es de 105 millones de metros cúbicos pero la dependencia reporta que tiene concesionados 150.   

Durante su participación en el tercer congreso “La gestión integral del agua” consideró que la dependencia federal es el “punto débil de la 4T, ya que únicamente existe para defender a los acaparadores de las concesiones”.   

Indicó que según datos que pueden consultarse en el Diario Oficial de la Federación la extracción actual es de 105 millones de metros cúbicos en el acuífero de Puebla pero la Conagua reporta 50 millones de metros cúbicos más.    

“¿Qué pasa con la diferencia los 105 de extracción actual y los 150 que reporta la Conagua? Con toda seguridad ya concesionó volúmenes que no se están consumiendo y son para la especulación”, manifestó. 

Destacó que es muy probable que las concesiones que reporta la Conagua se le hayan dado a particulares que lucrarán con dicha agua, mientras que a los campesinos se les niega la extracción de nuevos pozos para riego bajo el argumento de que existe un déficit de líquido.    

Expuso que según reportes oficiales la extracción actual en el acuífero de Libres-Oriental es de 103 millones de metros cúbicos pero la Conagua reporta un volumen concesionado de aguas subterráneas de 159. 

Con información de: La Jornada de Oriente



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entradas populares