viernes, 29 de agosto de 2025

Hasta 55 mil pesos se gastan algunos padres por el regreso a clases

 

Padres de familia en Puebla pueden gastar hasta 55 mil pesos en inscripciones y útiles escolares. Foto ES IMAGEN

El regreso a clases en Puebla representa un desafío económico cada vez mayor para las familias, que pueden destinar desde 6 mil y hasta más de 55 mil pesos en el ingreso escolar, dependiendo del tipo de institución.

El desembolso incluye el pago de cuotas o inscripciónuniformes y útiles escolares, entre otros, con los montos más altos en planteles privados como el Colegio Humboldt, donde la inscripción de preparatoriaes de 54 mil 380 pesos, más 720 pesos de un pago de tableta electrónica y accesorios, y sin contar gastos en útiles escolaresuniformes y calzado.

En contraste, en el Centro Escolar Niños Héroes de Chapultepec (Cench), el desembolso básico para el nivel preparatoria ronda en 13 mil 350 pesos, considerando tan solo 3 mil 400 pesos por uniformes del diario y deportivo, a los que se suman mil 300 pesos del de gala; en tanto, las cuotas establecidas en este año para el comité central y mantenimiento sumaron 3 mil 300 pesos.

Por su parte, para preparatoria del Instituto Oriente se requiere un gasto base estimado en 36 mil 529 pesos, de los cuales 17 mil 402 pesos son de inscripción, 7 mil 223 pesos de uniformes y otras prendas (playeras, suéter, short, traje de baño, casa, chaleco y gorra de silicón) y 5 mil 610 pesos de aportación de nuevo ingreso.

Las cifras muestran un panorama desigual también en el nivel primaria. El Colegio Humboldt solicita como mínimo 49 mil 456 pesos. Solo por inscripción, 37 mil 456 pesos por estudiante, más 12 mil pesos de aportación adicional. A esto todavía se deben sumar gastos de uniformeszapatostenis y útiles escolares, entre otros. En esta institución la colegiatura es 10 mil 780 pesos.

En el Colegio Loyola, el costo asciende a 26 mil 535 pesos por alumno, por conceptos como inscripción, establecida en 10 mil 800 pesos; 4 mil 950 pesos de libros y sistema de certificación de inglés y plataformas; 2 mil 850 pesos de tableta electrónica, mil 300 pesos de seguros y uniformes por 4 mil 235 pesos (considerando que algunos padres llegan a comprar dos conjuntos).

En contraste, para ingresar a la primaria pública José María Morelos, ubicada en Santa María Coronango, el desembolsoronda en los 6 mil 100 pesos. El Comité de Padres de Familia fijó una cuota de 500 pesos por estudiante, y de útiles escolares son aproximadamente 2 mil pesos.

De acuerdo con estimaciones de la Federación de Escuelas Particulares de Puebla, en este año las colegiaturas e inscripciones registraron incremento de entre 2 y 12 por ciento, dependiendo de la institución y sus políticas.

Por su parte, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que en la primera quincena de agosto los servicios educativos encarecieron 5.34 por ciento, rebasando el índice inflacionario en el país, de 3.49 por ciento.

En tanto, el escenario descrito pone en evidencia la profunda desigualdad entre la oferta educativa pública y privada en Puebla, al igual que ocurre en el resto del país, así como el efecto de los altos costos escolares sobre la economía doméstica.

Según cifras del Inegi y la Secretaría de Educación Pública (SEP), entre 12 y 15 por ciento de los estudiantes en México asisten a instituciones privadas en los niveles básico y medio superior.

Así, la educación privada sigue representando un sector significativo dentro del sistema nacional, aunque la mayoría de las familias mexicanas depende de la oferta pública para la formación de sus hijos.

El ciclo escolar 2025-2026 confirma que el regreso a clases puede implicar para muchos hogares poblanos un sacrificio económico mayor que el de cualquier otro momento del año.

Con información de: La Jornada de Oriente

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entradas populares