lunes, 24 de septiembre de 2018

La Ley de Participación Ciudadana debe ser una realidad: JJET

**La fuerza del país está en la izquierda 



Impulsar una agenda legislativa con una visión  municipalista, es el trabajo que desde el Congreso del Estado seguiré impulsando, además de poder regresarle su autonomía a cada uno de los municipios que conforman el estado, aseguró el diputado local José Juan Espinosa Torres.

En el encuentro Estatal con Autoridades Electas del Partido del Trabajo, sostuvo que se debe revisar el andamiaje jurídico para que los presidentes municipales no sigan atados a la desición del ejecutivo estatal. 

Durante su participación,  consideró que,  en cuanto a la aplicación de los recursos de cada municipio, no hay mejor forma que tomar en cuenta la participación ciudadana, siendo ellos quiénes decidas las obras públicas que se realizarán en cada demarcación según su importancia.

"Se  debe dar prioridad a la obra pública de utilidad, de calidad y sin duplicar el recurso ejecutado", mencionó Espinosa Torres.

Por ello, el diputado local de la LX Legislatura, aseguró que se prepara un paquete de iniciativas que serán presentadas ante el Congreso del Estado, para devolverles la autonomía que se les arrebato a los municipios.

En cuanto a la resolución emitida por la sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación de llevar a cabo un recuento voto por voto, reafirmó su apoyo al candidato Luis Miguel Barbosa Huerta, y aseguró que se mantendrá atento a la ruta jurídica que revele el fraude electoral del pasado 1 de julio.

"Manaña inicia el recuento que ordenó la sala superior del Tribunal  Electoral, estaremos muy atentos y desde la fracción del PT refrendamos nuestro apoyo a Miguel Barbosa Huerta", expresó.


En dicho encuentro se contó con la presencia de Reginaldo Sandoval, coordinador de la fracción parlamentaria del Partido del Trabajo en el Congreso Federal y Magdalena Núñez, coordinadora nacional de autoridades locales del Partido del Trabajo así como la diputada federal, Lizeth Sánchez.

Congreso del Estado de Puebla define trabajo parlamentario para la LX Legislatura.

  • Se crea la Comisión  Especial para el Análisis y Seguimiento de la Elección de Gobernador del Estado de Puebla.
  • Grupos parlamentarios integran Junta de Gobierno y Comisiones de trabajo
  • Se comprometen a atender necesidades ciudadanas y legislar con responsabilidad.

    Luego de quedar formalmente constituida la LX Legislatura del Honorable Congreso del Estado de Puebla, los 41 diputados integrados en sus respectivas bancadas asumieron los primeros acuerdos parlamentarios para consolidar su estructura en comisiones y comités para perfilar su capacidad política, para consolidad la posibilidad de una verdadera división de poderes, durante la primera semana de trabajo, la mayoría parlamentara conformada por MORENA fue cuestionada debido a que a las minorías no se les dio trato preferente, iniciativas, puntos de acuerdo y opiniones marcan los nuevos equilibrios políticos.

    La Junta de Gobierno, integrada por los coordinadores de grupos parlamentarios que representan a los 9 partidos políticos con presencia en el órgano legislativo;  y de ahí los diputados fueron asignados a las 35 comisiones, 5 comités y dos comisiones especiales, en equilibrio de género para su titularidad, en fecha posterior cada grupo parlamentario dará a conocer, al detalle la agenda parlamentaria que impulsará, no obstante, en entrevista por separado con Valkiria, algunos integrantes de la Legislatura destacaron prioridades.

    De estas comisiones y comités fueron  14 para Movimiento de Regeneración nacional (MORENA, 5 para el Partido Revolucionario Institucional (PRI), 5 para el Partido del Trabajo (PT); tres para el partido Acción Nacional (PAN) 2 para Nueva Alianza (PANAL) 3 para el Partido Encuentro Social (PES) y una respectivamente, para Movimiento Ciudadano (MC) y Partido verde Ecologista de México (PVEM)

    Rocío García Olmedo quien es Coordinadora del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI) destacó la necesidad de que todos los integrantes de la LX Legislatura aprendan a ser prudentes en el uso de la tribuna y cuidadosos en el manejo del procedimiento legislativo.

    Detalló que el trabajo legislativo será un gran reto para poner en la mesa de la discusión sus iniciativas, pero no se trata de números, dijo al recordar que solo son 4 diputados priistas: “se trata de conocimiento, de avanzar, de entender las causas ciudadanas y de entender el manejo que dio la ciudadanía con su voto el pasado uno de julio”.

    También aseguró que hay temas importantes en la agenda legislativa  priista,  que aún se está acordando y se dará conocer de inmediato. Y el mensaje para los poblanos fue  decirles que como coordinadora del PRI con los  3 diputados restantes, estarán dando su mayor esfuerzo, pondrán calidad y conocimiento de carga histórica del pri para hacer el mejor papel en el congreso del estado.

    En su oportunidad, Javier Cacique Zarate, diputado priista reiteró que dicha agenda será el resultado de las inquietudes y necesidades de muchos ciudadanos poblanos, por ello, aseguró, se busca integrar un paquete solido que de respuesta y sea el resultado de los compromisos de los legisladores.

    Acotó que el tricolor cuenta con el mayor número de presidencias municipales que reclaman directamente compromisos y respuestas a sus demandas más sentidas.  80 municipios. Hizo votos para que a la mesa directiva exista respeto y observancia a la ley que es lo que merece Puebla.

    Gerardo Islas Maldonado diputado de Nueva Alianza reconoció y se sumó a la propuesta de Movimiento Naranja, para dar un marco legal a las Juntas Auxiliares y  que estas tengan atribuciones, y para que cuenten con liquidez para su gasto corriente.

    Sostuvo que el estará permanentemente trabajando con las fuerzas políticas en la LX Legislatura local para presentar una agenda de temas comunes de interés social y para cumplir los compromisos con los votantes que les entregaron su confianza en las urnas y que no sean albazos u ocurrencias legislativas.

     Destacó el interés por participar en la comisión relacionada con la economía, toda vez que en su distrito se requiere generar nuevos empleos para cerrarle el paso a la delincuencia.

    Vianey García una de las diputadas más jóvenes del Congreso poblano y quien preside la comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, reconoció la propuesta del Partido del Trabajo (PT) para sumarse a su bancada, explicó que ella en campaña, compitió bajo las siglas de Encuentro Social (PES) pero  decidió permanecer en el Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) en donde  es consejera estatal y militante activa.

    Cabe destacar que en esta legislatura, luego de la redistritación estatal, el municipio de Huejotzingo es cabecera distrital y para fortuna de los Huejotzingas y los 11 municipios que conforman ese distrito además de ella, en el congreso estará el Maestro Carlos Alberto Morales Alvarez, oriundo de ese municipio, por lo que las expectativas en el trabajo d ambos son altas.

    En ese sentido, entrevistados por separado, ambos coincidieron en transitar en una relación de trabajo y de respeto mutuo, asegurando una relación sana siempre y cuando sea en beneficio de la población, dijo la diputada Vianey García  al saludar la iniciativa presentada por el Maestro Carlos Alberto Morales en beneficio de las juntas auxiliares,  recordando que  fue una propuesta de campaña de Vianey en campaña.

    En su oportunidad, el Maestro Carlos Alberto Morales Alvarez se comprometió a


    la productividad legislativa durante el presente ejercicio legal subrayó que  su relación con la diputada Vianey García, como legisladores y en el trabajo en el municipio será en función de los compromisos de campaña de cada uno y de sus propias iniciativas, no descartó hacer trabajo en común, así como se sumaron todos, durante la primera sesión ordinaria  a derogar la ley bala.


    Perfiló que el diálogo con argumento y la propuesta sustentada y fundada van a tener éxito en la legislatura.

    Con una primera iniciativa para  reformar la fracción I del artículo 230 del Capítulo XXVII De los Pueblos y sus Juntas Auxiliares de la Ley Orgánica Municipal, dijo: “inició con el tema de dar cumplimiento a mis compromisos y a dar resultados en favor de la sociedad”.

    La iniciativa es para regresarle identidad jurídica a las juntas auxiliares del estado de Puebla con esta reforma se regresará el presupuesto municipal, como anteriormente estaba plasmado en la Ley de Coordinación Hacendaria del Estado de Puebla, ahora en la LOM.

    Se propone que las juntas auxiliares reciban un presupuesto de los recursos municipales, es decir los municipios con hasta cinco juntas auxiliares destinen el 5 por ciento de sus recursos para ese rubro;  se ha hecho discrecional solo sustentado en un cabildo a razón de la relación con los subalternos y ahora será por ley; al respecto solo faltaría revisar las lagunas legales en relación a las facultades de las juntas auxiliares para no contravenir las leyes generales del país.

    Durante esta primera semana de trabajo parlamentario, también presentó dos puntos de acuerdo al pleno el primero es por el que solicitan se exhorte de manera respetuosa al Secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, así como a los Gobernadores de los Estados de México, Morelos y Puebla, con la finalidad de que se suscriba un convenio marco de colaboración, en donde previo los estudios técnicos elaborados por parte de los órganos de control de materia ambiental, se estipulen los recursos administrativos y presupuestales necesarios para la preservación de las áreas naturales de los Parques Nacionales Iztaccihúatl, Popocatépetl y Citlaltepetl, y en consecuencia se preserve de manera natural la recarga de los mantos acuíferos, como lo sería el manto acuífero del Valle de Puebla, entre otro resolutivo.

    El segundo punto de acuerdo, presentado por el Coordinador del Grupo Parlamentario de Movimiento Naranja, fue para solicitar se exhorte de manera respetuosa a la Fiscalía General del Estado, así como al Poder Judicial del Estado de Puebla, a que en los ámbitos de su respectiva competencia, realicen las gestiones administrativas idóneas y necesarias para que se instale en las cabeceras de los Distritos Judiciales del Estado de Puebla, una Agencia y/o Unidad del Ministerio Público así como el respectivo Juzgado penal acusatorio y oral que cumpla con todas y cada una de las características y necesidades del sistema penal vigente.

    En esta jornada, que con 22 votos a favor, 18 en contra y la abstención del diputado Carlos Alberto Morales, no se logró objetar el nombramiento de Gilberto Higuera como suplente de Víctor Carranca en la Fiscalía General del Estado de Puebla.

    Finalmente se aprobó la creación de la creación de la Comisión Especial para el Análisis y Seguimiento de la Elección de Gobernador del Estado de Puebla que será presidida por la diputada Leonor Vargas.

Aprobadas las cuentas públicas del Sistema Operador de Agua Potable de San Martín






  • Sosapatex invicto desde 1994 fecha de su creación
  • Raymundo Martínez ya gestiona el programa de 2019
  • Planta tratadora de Moyotzingo con recursos federales y municipales
  • Anuncia programa para morosos con 5 años de antigüedad sin cobros de multas ni recargos multas.

    Las cuentas públicas  del Sistema Operador de Agua Potable de San Martín Texmelucan, 2015 y 2016 ya fueron aprobadas por el Congreso del Estado de Puebla, esto ocurrió en sesión de trabajo durante los primeros días del mes de septiembre del presente año; la cuenta del 201 se encuentra en tiempo legal de revisión y en espera de ser aprobada en el próximo año 

    Raymundo Martínez Montes, Director del Sistema Operador de Agua Potable  y Alcantarillado de Texmelucan (SOSAPATEX) en entrevista con Valkiria explicó que los recursos se aplican de manera puntual tal como lo establece la ley, de manera eficiente, con proyección de la economía sin rebasar el presupuesto asignado, aplicando de manera correcta el gasto y destacó que en el caso de los ingresos, se mantiene irrestricta observancia a las indicaciones para el cobro de los servicios, a efecto de cumplir, al pie de la letra, siempre, lo que establece la ley.

    Raymundo Martínez explicó que este es un claro mensaje a los ciudadanos para que estén seguros de que los recursos que ingresan por el pago de su servicio, son manejados de manera transparente, con honestidad, eficiencia y en estricto apego a la ley.


    El Organismo público descentralizado fue creado en el año de 1994, por tal motivo la fiscalización de sus recursos paso a ser responsabilidad del Congreso del Estado, tal y como lo marca la ley, de esa fecha al día de hoy el Sosapatex cuenta con todas sus cuentas aprobadas y no tiene ningún pendiente con el órgano de fiscalización del Congreso del Estado de Puebla.

    Es importante destacar que el estado de Puebla cuenta solamente con 26 organismos públicos descentralizados, ente estos se encuentra el de san Martín Texmelucan, mismo que desde su creación permanece invicto en el manejo de sus finanzas, trabajo que incluso ha sido reconocido a nivel nacional y ha sido objeto de premios y reconocimientos por lo propio.

     


    Reveló que el rezago de la cuenta corriente del año 2018 es muy bajo y es de alrededor del 15 por ciento, pero del 2017 y cinco años hacia atrás ese es mayor, razón por la que ante la negativa de los morosos para hacer convenios de pago, se ha recurrido al corte de servicio, pese a la morosidad, dijo que el Sosapatex impulso un acuerdo para que  entres exhibiciones de poco más del 33 por ciento cada una, los morosos tienen de aquí a fin de año para regularizar su pago y con la exención de cargos en el pago de multas y recargos.

    El sistema ahora encamina su trabajo a obtener un ahorro en la economía por cuanto hace al permiso de descargas de aguas residuales que se hace ante la Comisión nacional del Agua (CONAGUA), en el entendido de que semestralmente se eroga un presupuesto superior a los 500 mil pesos por el permiso de descarga, de acuerdo a lo que establece la norma NON01 de descargas, se cumple con lo estipulado; pero además desde el primero de septiembre, el agua tratada se deposita en el canal San Lucas que es un canal de riego que es aprovechado por más de 300  labriegos del estado de Tlaxcala, San Lucas, San Baltasar y San Mateo Calputitlan en el estado de Puebla.

    Cabe destacar que esta agua tratada y reaprovechada está certificada por los respectivos análisis químicos, bacteriológicos y físicos, efectuados por un laboro certificado, con el trámite ante CONAGUA, el Sistema busca ahorrar el pago de descarga y por otro lado el beneficio es que esos terrenos de labor ya no se riegan con agua contaminada del rio.

     


    Metas para 2019

    El Director del Sistema Operador, Raymundo Martínez asegura que la gran meta para Texmelucan es la construcción del colector de aguas pluviales sobre la calle en donde se ubicaban las vías del ferrocarril;  reveló que este proyecto ya está revalidado por Conagua y el mismo se deberá construir por la antigua vía del ferrocarril, esta obra solucionaría en un 90 por ciento todas las inundaciones del centro de san Martín, en ese sentido, el funcionario explicó que existe una alta disposición para colaborar con la nueva autoridad del Ayuntamiento ya que esta obra es prioritaria para el municipio.

    El Sistema ya está gestionando ante la federación, mediante el programa PROSANEAR, recursos federales y recursos propios para la adquisición del filtro banda de la planta tratadora, lo cual permitirá, con una inversión de alrededor de 3 millones 500 mil pesos en inversión bipartita, garantizar la modernización y eficientización de la planta.

    En las tareas de tratar el agua de San Buena Ventura Tecaltzingo, San Jerónimo Tianguismanalco, Santa María Moyotzingo y San Baltazar Temaxcalac se busca la construcción de una planta tratadora extra, lo cual permitiría el saneamiento absoluto de las aguas residuales que se generan en San Martín Texmelucan.

    Esta meta se cumplirá durante el 2019 y será con inversión de la Federación y del municipio, de acuerdo a los trabajos que se han realizado toda oportunidad Raymundo Martínez.

    En las tareas cotidianas del sistema operador, Raymundo Martínez informó que el socavón del camino a Tlanalapan se arregló en tiempo record y el mismo es producto de las añosas instalaciones, por ello reconoció la urgencia de sustituir toda la tubería que está en ese camino, toda vez que en breve se dará a conocer el programa de sustitución de redes de drenaje en toda la ciudad, lo anterior debido a que las redes añosas son las que finalmente provocan este tipo de hundimientos.

    En ese tenor cabe destacar que los equipos de desazolve de Sosapatex, durante esta temporada, diariamente hacen su trabajo en posos de visita, registros, bocas de tormenta, y atarjeas, para prevenir las inundaciones. No obstante insiste el director del Sistema: “la solución integral es la construcción del colector de aguas pluviales en Texmelucan”.

Entradas populares