- El evento reunirá a más de 60 productores, artesanos y cocineras tradicionales para mostrar la riqueza agrícola, gastronómica y cultural de la región Izta-Popo.
CIUDAD DE PUEBLA, Pue. – El Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por el mandatario Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Desarrollo Turístico, en coordinación con el Ayuntamiento de Calpan, presentó la XVIII Feria del Tejocote y la 2ª Expo Agrícola Calpan 2025, encuentro que fortalece la identidad agrícola, gastronómica y cultural del municipio.
La edición 2025 se realizará los días 15 y 16 de noviembre, con el propósito de reconocer la vocación productiva de la región y consolidar al tejocote como un símbolo representativo de Puebla a nivel nacional.
Calpan, reconocido como uno de los principales productores de tejocote del país, impulsa con esta feria el consumo local, la promoción del turismo rural y la difusión de su riqueza cultural. La organización prevé un incremento del 15 por ciento en la afluencia con respecto al año pasado, al estimar la visita de turistas provenientes de Puebla capital, Cholula, Huejotzingo y Ciudad de México.
La feria contará con muestras gastronómicas, exposición de productos agrícolas, venta artesanal, espectáculos culturales y recorridos por el Ex Convento Franciscano de San Andrés Calpan. También habrá espacios destinados a la comercialización de miel, pan artesanal, frutas, conservas y licores derivados del tejocote.
En representación de la secretaria de Desarrollo Turístico, Carla López-Malo Villalón, la directora de Productos Turísticos, Mayra Ivette Sotero Juárez, subrayó que Calpan representa historia, gastronomía, cultura y agricultura, y que el consumo local fortalece la economía de las comunidades. Invitó a la población a visitar el municipio durante este fin de semana largo y disfrutar la temporada de cosecha, las conservas y los ponches elaborados con este fruto.
Por su parte, el director de Turismo de Calpan, Abner Daniel Méndez Sánchez, destacó que la feria tiene un doble propósito: honrar al tejocote como fruto emblemático y ofrecer una plataforma de innovación y enlace entre productores, mercado y cultura. Informó que Calpan es el principal productor nacional de tejocote, con más de mil toneladas anuales, y que en esta edición se incorporará el Agrotianguis, programa de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural que refuerza la vocación agroindustrial del municipio.

No hay comentarios:
Publicar un comentario