• Gastronomía y uso medicinal, trueque, los principales atractivos del pasado fin de semana.
Cocineras tradicionales, recolectores de hongos, estudiantes de gastronomía y familias enteras se unieron para dar a conocer al mundo la enorme riqueza comestible y medicinal que se puede encontrar en una amplia gama de hongos silvestres, que durante esta temporada de lluvias también representan un potencial turístico.
En esta ruta gastronómica los visitantes pudieron degustar patillos como el chile en nogada, mole poblano, tinga, ceviche, quesadillas entre otros platillos cuyo principal componente es la amplia variedad de hongo comestibles de la región.
El domingo también se realizó el “trueque” de la canasta básica y se espera que en breve, el gobierno auxiliar, dé a conocer la próxima fecha de un festival de esta calidad, mismo que tuvo una muy buena respuesta ciudadana.
Para el presidente Auxiliar, Jesús Luna, es muy importante realizar actividades que además de promover el turismo de Xalitzintla, permitan la oportunidad para que sus habitantes ya no emigren al extranjero en busca de mejores oportunidades económicas y haya mejores condiciones de vida para todas las familias.
Destacó la importancia de trabajar en equipo en esta innovación para la promoción turística, y aseguró que es muy importante porque es la continuidad de promociones anteriores tales como el “Goyo Fest” y el “Circuito e las Abejas” para promover la producción de miel, todo ello para mejorar los ingresos propios de la comunidad.
Santiago Xalitzintla es una comunidad de San Nicolás de los Ranchos y también acaba de celebrar la fiesta patronal, y en la semana anterior, el gobernador del estado de Puebla, Alejandro Armenta, acompañado de la Coordinadora Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez, acudieron a una revisión de las rutas de evacuación que con motivo de la actividad del volcán son necesarias para toda la población.
No hay comentarios:
Publicar un comentario