Recientemente el Ayuntamiento de Puebla había dicho que las calles del primer cuadro de la ciudad estarían limpias de informales hasta finales de año.
La oleada de ambulantes retornó nuevamente a las calles del corazón de Puebla, sin dar importancia a las declaraciones de la autoridad del Gobiernode la Ciudad sobre la limpieza panorámica de esa zona hasta un día previo al jueves 1 de enero de 2026.
Fue la madrugada del viernes 18 de julio cuando policías municipales, estatales, Guardia Nacional, Sedena, la Marina y supervisores de VíaPública de la Secretaría General de Gobierno de Francisco RodríguezÁlvarez, desplegaron un operativo.
El dispositivo se notó en el sector norte de la 2 a la 12 Poniente-Orienteentre la 5 y la 2 Norte, además, en algunas calles dejó de circular el transporte público como.en la 20 Oriente-Poniente.
La víspera, los ambulantes comenzaron a instalarse en sus sectores, que nuevamente mostraron una infinidad de puestos de diferentes productos no permitidos por el Coremun.
Bolsas de mujeres de marcas exclusivas, obviamente, clonadas clonadas en compañía de perfumes de dudosa procedencia, además, de calcetines, zapatos, ropa interior de mujer y hombre, alimentos y hasta frutas se comercializan sin ningún problema.
El 30 de julio previo, la administración municipal reabrió la circulación al 100 por ciento de las calles del Centro Histórico de Puebla cerrados como parte del operativo contra la instalación de ambulantes. En esas arterias el ingreso de automóviles de propietarios y trabajadores se permitió en compañía de las unidades epartidoras de insumos a negocios.
Además, advirtió que no se permitirá que el comercio establecido sirva como refugio para los informales.
Ese día en compañía del General Félix Pallares Miranda, aplaudió que tras los operativos realizados, se logró reducir el número de vendedores informales de más de mil 200 a aproximadamente 250.
Bajo esa perspectiva, el lunes 21 de julio, el alcalde José Chedraui Budibpriorizó que el reordenamiento comercial no tiene vuelta de hoja para mantener el título de Patrimonio Cultural de la Humanidad de la UNESCO.
Insistió que su gobierno no permitirá la instalación de los informales hasta un día previo a 2026 porque los informales ya estaban en todas partes.
Días después Rodríguez Álvarez aseguró que los ambulantes no regresarían a ese sector del Centro Histórico.
Con información de: Intolerancia Diario
No hay comentarios:
Publicar un comentario