viernes, 4 de julio de 2025

En 4 meses, desaparecen 286 menores en Puebla; 19 siguen sin volver

 Las víctimas tienen entre 4 meses y 17 años de edad; siguen sin ser localizados.

Foto: Gran Angular

Entre enero a abril de este año, un total de 286 menores de edad fueron reportados como desaparecidos en el estado de Puebla. A pesar de las labores de búsqueda, 19 siguen sin ser localizados.

De acuerdo con datos obtenidos mediante una solicitud de información a la Fiscalía General del Estado (FGE), las edades de los menores no localizados oscilan entre los cuatro meses y los 17 años.

El más pequeño tenía apenas cuatro meses de vida, seguido de otro de seis meses. De los 19 casos sin resolver, dos corresponden a menores originarios del estado de Tlaxcala y el resto son de municipios como AcatzingoAtempanChalchicomula, Huauchinango, Oriental, Puebla capital, San Andrés Cholula, Tehuacán, Teziutlán y Hueytamalco.


Casos por mes y origen de las víctimas

La distribución mensual de los reportes fue la siguiente: 78 en enero, 57 en febrero, 75 en marzo y 76 en abril, abarcando un total de 61 municipios de Puebla.

La mayoría de los menores eran del estado, también se reportaron desapariciones de personas provenientes de otros, como Baja California, Chiapas, Ciudad de MéxicoDurangoEstado de México, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Tlaxcala y Veracruz.

Incluso se registró un caso internacional: un adolescente de 17 años originario de New Jersey, Estados Unidos, quien posteriormente fue localizado.


Puebla, entre los estados con más casos

El Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas(RNPDNO), entre enero y mayo de 2025, la cifra de desaparicionesde menores en el estado ascendió a 345 casos, de los cuales 237 fueron localizados y 108 seguían sin encontrarse.

Con estos números, Puebla se ubicó en el cuarto lugar nacionalen cuanto a desapariciones de niñas, niños y adolescentes, siendo los municipios con mayor concentración de casos son Pueblacapital, Tehuacán, Cuautlancingo y San Pedro Cholula.

Alerta AMBER: cómo se activa

Ante la desaparición de un menor, la ciudadanía puede solicitar la activación de la Alerta AMBER, siempre que se trate de una persona menor de 18 años y se cuente con información suficiente, como descripción física, fotografías recientes y detalles del momento de la desaparición.


La difusión se realiza a través de las redes sociales de instituciones como la Fiscalía Especial para los Delitos de Violencia Contra las Mujeres y Trata de Personas (FEVIMTRA), la Procuraduría General de la República (PGR), medios de comunicación, portales de internet y alertas en dispositivos móviles.

Aun cuando la alerta no sea activada formalmente, las autoridades tienen la obligación de continuar con la búsqueda de la persona desaparecida. (PSR)


Con información de: E Consulta



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entradas populares