- La relación México-Unión Europea se consolida como un eje clave para enfrentar los retos del nuevo orden económico global, con la sostenibilidad, la innovación y la inversión como pilares compartidos.
- COPARMEX refrenda su compromiso con una diplomacia empresarial activa que proyecte a México en el nuevo escenario internacional.
En un contexto internacional marcado por la redefinición de bloques comerciales, el ascenso de nuevas potencias y la reorganización de las cadenas globales de valor, México y la Unión Europea reafirmaron su vínculo como socios estratégicos para el desarrollo sostenible, la apertura comercial y la cooperación multilateral. Esta alianza, anclada en valores compartidos y objetivos comunes, representa una vía sólida para fortalecer la resiliencia económica frente a los desafíos globales.
En el marco de las Juntas Internacionales COPARMEX 2025, se llevaron a cabo la Conferencia Magistral “México y la Unión Europea: Una alianza estratégica para un mundo en transformación” y el Panel “El Acuerdo Global México–Unión Europea: Impulsando una visión compartida de comercio e inversión”, en el día dedicado al bloque europeo. Ambas sesiones ofrecieron una plataforma de alto nivel para analizar el papel de la Unión Europea como socio prioritario para México. Bajo la premisa “Empresas COPARMEX, el motor que conecta al mundo”, se consolidó el compromiso empresarial con la proyección internacional del país.
La conferencia estuvo a cargo de Francisco André, Embajador de la Unión Europea en México, y fue moderada por Manuel Pardo, Consejero Delegado de Relaciones con España. El Embajador André destacó que la alianza entre México y Europa no solo se basa en comercio, sino también en una visión compartida sobre democracia, estado de derecho, derechos humanos y sostenibilidad. Su intervención subrayó la importancia de consolidar vínculos en un momento geoeconómico decisivo.
“La Unión Europea es un bloque comercial estable, con una moneda fuerte y un socio que sigue manteniendo los mismos principios de apertura comercial, con relaciones equilibradas. La Unión Europea se mantiene firme en sus valores de democracia y derechos humanos, reafirma su compromiso con el multilateralismo y un orden basado en reglas. Y esta posición hoy es más relevante que nunca. Y no es una mera posición idealista o un discurso repetitivo, en absoluto”, afirmó el Embajador André durante su participación. Añadió que es clave para progresar hacia una integración más profunda en sectores prioritarios como la energía limpia, la transformación digital y la cooperación científica.
A su vez, el moderador Manuel Pardo, añadió: “Importamos más de Europa que lo que importa Europa de nosotros como México, pero México puede ser un ‘hip’, por llamarlo de alguna forma, para la Unión Europea, para América Latina, justo reforzándose. México, por los lazos que hay con diferentes países, España principalmente, puede ser el punto de entrada de las inversiones y del comercio europeo hacia América Latina. México es el país, por el habla, más importante en la región, hablando de Centroamérica y Sudamérica, entonces, pudiera ser —tiene que ser— el punto de entrada de las inversiones europeas”.
Fernando Treviño, Vicepresidente Nacional de Asuntos Internacionales de COPARMEX, también participó en la sesión y comentó: "Yo creo que la relación entre México y Europa es buena, al grado de que estamos listos para firmar el nuevo modelo de tratado con la Unión Europea, que desafortunadamente está listo desde diciembre y no se firma por un tema más bien de corte político [...] La gran mayoría de las empresas, salvo creo yo que algunas españolas, y sobre todo en los sectores de tecnología de la información, han tenido la valentía de impulsar, a través de aportaciones, estos proyectos de internacionalización, a sus empresas".
En el panel posterior participaron Ylenia Ariano, Consejera Comercial de la Delegación de la Unión Europea en México; Joost Draaisma, Presidente del Consejo de Holland House México y de Eurocam; y César Guerra, Secretario General de la Mexico-European Union Chamber of Commerce. Moderado por Ángel García-Lascurain, Vicepresidente Nacional de Desarrollo Económico de COPARMEX, el diálogo permitió detallar los beneficios concretos del acuerdo modernizado y los riesgos de seguir postergando su ratificación.
El Acuerdo Global actualizado permitirá eliminar aranceles para el 98% de los productos intercambiados, ampliar el acceso preferencial para más de 300 bienes agroindustriales, y brindar mayor seguridad jurídica a proyectos estratégicos en energías limpias y tecnología. Señalaron que su ratificación permitiría fortalecer la competitividad de las MiPyMEs mexicanas, diversificar el comercio exterior y reducir la alta dependencia del mercado estadounidense, alineando a México con las economías más dinámicas y sustentables del mundo.
La Unión Europea es actualmente el tercer socio comercial de México, con un intercambio que superó los 82 mil 400 millones de euros en 2024, y el segundo mayor inversor en territorio nacional, con una IED acumulada superior a los 208 mil 900 millones de euros. Pese a haber concluido la negociación desde 2018, la modernización del Acuerdo Global sigue pendiente de ratificación, lo que representa una barrera para liberar todo su potencial. Mientras tanto, otras naciones latinoamericanas han mejorado con tratados similares, lo que exige mayor agilidad por parte de México.
COPARMEX hizo un llamado respetuoso pero firme al Gobierno Federal para que impulse la firma inmediata del Acuerdo Global modernizado, fortalezca la diplomacia económica mediante misiones empresariales estratégicas y adopte una política exterior enfocada en la diversificación comercial. Las Juntas Internacionales 2025 reafirman que el sector empresarial está listo para liderar la integración de México con sus aliados naturales, generando empleos, crecimiento sostenible y bienestar compartido. El momento de actuar es ahora.
No hay comentarios:
Publicar un comentario