martes, 2 de octubre de 2018

SALVADOR CIENFUEGOS Y TONY GALI INAUGURAN ESPACIOS EDUCATIVOS EN PUEBLA



Puebla, Puebla.- El Secretario de la Defensa Nacional (Sedena), Salvador Cienfuegos y el gobernador Tony Gali encabezaron la inauguración del Centro de Desarrollo Infantil (CENDI) Número 9 Niños Héroes de Chapultepec y de la primaria Vicente Suárez Ferrer, que se ubican en la 25 Zona Militar.

Salvador Cienfuegos destacó que la edificación de estos centros es un compromiso del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, por petición expresa de los infantes de este campo militar.

Resaltó la afinidad que existe entre el pueblo, el gobierno y el cuerpo militar, como resultado del trabajo conjunto que se ha realizado en beneficio de los ciudadanos; en este sentido, dijo que en el estado siempre se han mostrado solidarios y hospitalarios con las tropas.  

A nombre de las mujeres y hombres que integran el Ejército y la Fuerza Aérea, el titular de la Sedena agradeció al gobernador Tony Gali y a los poblanos el permanente respaldo que le han otorgado a estas instituciones. 

Explicó que en el CENDI, que tiene una capacidad para recibir a 450 menores, se brinda atención educativa, asistencial y formativa con calidez y alto sentido comunitario a las hijas e hijos de los elementos, desde los 43 días de nacidos hasta los 5 años 11 meses. 

El mandatario Tony Gali aseguró que en las nuevas instalaciones los infantes recibirán una enseñanza de calidad y reiteró su disposición para la entrega de la clave de validez oficial de estos planteles, que pertenecerán al sistema educativo estatal. 

Reconoció al titular de la Sedena por ser un aliado estratégico en el desarrollo económico de Puebla, gracias a la llegada de la Industria Militar, que ha propiciado la creación de empleos y vivienda, así como mayor seguridad. También subrayó la coordinación con el Ejército Mexicano para combatir de manera frontal a la delincuencia, a fin de garantizar la tranquilidad de la población.

Celebró el apoyo de las Fuerzas Armadas en la difusión de valores, a través del programa “Jueves Cívico”, así como en las jornadas y tareas de proximidad en las poblaciones de alta incidencia delictiva, y por su labor durante la contingencia originada por el sismo del 19 de septiembre de 2017. 

El Director General de Seguridad Social Militar, Ariel García, informó que el CENDI cuenta con tres salas para lactantes, tres espacios para maternal, nueve aulas de preescolar y una sala de cómputo. Detalló que la primaria se integra por tres edificios de dos niveles con 23 salones, una biblioteca, áreas deportivas, administrativas y un centro de computación. 

En el acto estuvieron presentes el Secretario General de Gobierno, Diódoro Carrasco; el Comandante de la 25 Zona Militar, Raúl Gámez; el alcalde de Puebla, Luis Banck; la Directora Académica de la Dirección General de Desarrollo de la Gestión e Innovación Educativa federal, Alejandra Rodríguez; los secretarios de Educación Pública, Ignacio Alvízar; de la Contraloría, Rodolfo Sánchez, y de Finanzas y Administración, Enrique Robledo. 

También el Comandante de la VI Región Militar, José Luis Sánchez y las directoras del CENDI Número 9, Niños Héroes de Chapultepec y de la primaria Vicente Suárez Ferrer, Lilia Vicente y Rocío Rocha, respectivamente, entre otros invitados especiales

lunes, 1 de octubre de 2018

Bárbara Moran Diputada Local con voluntad de trabajar con los ciudadanos


  • Anuncia foros para consolidar la participación ciudadana
  • Solicitará la apertura de las cuentas del SOSAPATEX para ofrecer certeza

     

    El campo tiene un fuerte déficit en cuanto a la producción alimentaria, por ello importamos productos comestibles, así lo reveló la diputada Bárbara Morán al informar que actualmente trabaja en un estudio sobre la contaminación del Río Atoyac, y detallar que es necesario garantizar la calidad en los servicios médicos de los centros de salud.

    En entrevista con Valkiriaonline, la legisladora Texmeluquense, explicó que aún no ha mantenido un acercamiento con los organismos observados por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) para conocer el trabajo realizado para resarcir el daño causado por la contaminación a ese afluente, pero aseguró que van a estar analizando ese asunto.


  • Advirtió que pedirá que se reabra el expediente de la aprobación de las cuentas públicas del Sistema Operador de Agua Potable y Alcantarillado de San Martín Texmelucan (SOSAPATEX), toda vez que a su juicio, esta aprobación fue muy rápida y el poder legislativo necesita darle certeza a los ciudadanos de que las cosas se están haciendo bien; detalló que deberá analizar las solicitudes ciudadanas por cuanto hace al cobro y a la deficiencia de la distribución del vital líquido, específicamente en las jutas auxiliares.

    Citó el caso concreto de la comunidad de santa Catarina Hueyatzacoalco que no tiene el agua de manera permanente y que hay deficiencias en eso, explicó que aun cuando las juntas auxiliares cuentan con sus pozos, se deberá checar al respecto.

    Bárbara Dipna Morán Añorve, Diputada local por el séptimo distrito con cabecera en San Martín Texmelucan, y presidenta de la comisión de Vivienda en la LX Legislatura poblana aseguró que en materia de educación, sin precisar el número exacto de escuelas,  actualmente trabaja para dar certeza jurídica en las propiedades inmuebles de los bachilleres de la región, citó el caso concreto del municipio de San Matías Tlalancaleca, cuyo predio no cuenta con escrituras. 

    También hizo votos para que se incrementen los recursos  destinados a la infraestructura de las escuelas a efecto de que se cuente con las suficientes aulas, para evitar la sobrepoblación de los cupos de los diferentes grados, así como lograr el cumplimiento del artículo 3ero. Constitucional, evitando que los padres de familia sigan pagando altas cuotas de inscripción a las escuelas.

    Por cuanto hace a la transición y en estricta observancia de la Ley Orgánica Municipal para la entrega recepción de los gobiernos municipales explicó que trabaja con la presienta electa de San Matías Tlalancaleca y manifestó su deseo de que el resto de presientes electos le compartan lo propio para sacar adelante los trabajos del distrito.

    Manifestó su voluntad para hacer un exhorto a las autoridades federales y estatales para que trabajen en resolver los problemas y daños colaterales derivados del trasiego ilegal de hidrocarburo en la región de San Martín Texmelucan, considerado como el segundo triángulo rojo del estado de Puebla,

    En materia de legislación apuntó que habrá que esperar los resolutivos en el senado y en la legislación federal, impulsados por la senadora Nancy de la Sierra, para poder empatar la legislación local y  contemplar los castigos severos a quien delinque con esta actividad.

    Finalmente aseguró que durante la LX Legislatura trabajara sin descanso de la mano de los ciudadanos, anunció la necesidad de realizar forros ciudadanos para conocer las inquietudes y propuestas ciudadanas y para involucrar la sociedad en su trabajo, además para informar de los logros del trabajo legislativo y garantizar que se va a establecer la justicia en este distrito.

    Informó que seguirá trabajando en las oficinas donde lo hizo en campaña, ubicadas en la calle Gustavo A. Madero, en la colonia Morelos, muy cerca del Monumento al trabajo (hombres fuertes) donde será su casa de gestión como legisladora local del distrito.

Comerciantes de la Federación Marcharán a Casa Aguayo

  • Diversas organizaciones conjuntarán un contingente de 15 mil manifestantes
  • Reclaman certeza jurídica y física en el Tianguis de Atoyatenco.
  • Acusan incumplimiento del gobierno del estado con acuerdos
  • Policía Vial del estado atraca, sobre la federal,  a los Texmeluquenses advierten

     

     

    Alrededor de 15 mil comerciantes de la federación de Comerciantes Colonos y Campesinos de Puebla y Tlaxcala (FCCCPT) y de otras organizaciones más se manifestarán en la ciudad de Puebla el próximo 10 de octubre en demanda de certeza jurídica para su desempeño laboral ya que buscan exigir acciones en materia jurídica sobre el tema de los terrenos donde está asentado el tianguis en Texmelucan, en el cual ya fue vinculado el Gobierno del Estado para realizar el pago millonario en conjunto con el gobierno municipal.

     

    José Manuel Valencia Martínez, líder de la Federación aseguró que los terceros perjudicados de este añoso litigio son los comerciantes y por ello, como poseedores del terreno en litigio, claman por la certeza jurídica pero también física, toda vez que al día de hoy no existe un Atlas de Riesgo que clarifique si hay certeza para el asentamiento humano, al respecto reveló que ya la Comisión Federal de Electricidad ha emitido un dictamen de riesgos y recordó incidentes provocados por la naturaleza, mismos que han puesto en peligro a los asistentes del tianguis de San Lucas Atoyatenco.

     

    Acusó incumplimiento del gobierno del estado para el compromiso de dignificar el Tianguis de Texmelucan y solamente lo entrampó, dijo José Manuel Valencia al tiempo de asegurar que el lastre de la inseguridad se refiere a las condiciones físicas del lugar, tales como el paso de ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex), por los cables de alta tensión, por el cauce del río Atoyac que ya ha inundado parte del tianguis, pero también  al incremento de la delincuencia, sin que hasta este día alguien de respuestas.

     

    Reclamó al gobierno municipal la falta de interés en resolver los problemas del tianguis,  recordó que esa fue la tónica del entonces presidente José Rafael Núñez Ramírez y hoy la presidenta electa, tampoco ha dado a conocer, a esta fecha, proyecto para San Lucas y tampoco para la regulación del comercio informal del centro de la ciudad. Al respecto advirtió que no ha habido acercamiento alguno de parte de la autoridad electa para con su gremio.

     

    Al respecto dijo que solo sabe que existe un rumor, a través de sus colaboradores, de que ellos serán retirados por la fuerza pública y lamentó que ante la falta de diálogo pudiera darse el caso de que la presidenta electa pudiera, después de su protesta, no llegar al palacio municipal, al respecto recordó que al edil  José Rafael Núñez Ramírez, le tomaron 18 días las instalaciones del palacio.

     

    Insistió en que el objetivo de la mega marcha del 10 de octubre es recordarle de todos estos problemas al gobierno del estado y pedirle que dé respuesta a las demandas de este importante sector de la sociedad poblana, por ello se sumará la Organización Emiliano Zapata, dirigida por el señor Alberto Amaro, además de que se sumarán los grupos dirigidos por el licenciado Carlos Talavera y otras organizaciones de transportistas, de derechos humanos.

     

    En rueda de prensa, José Manuel Valencia Martínez no descartó la posibilidad de una reubicación del tianguis, en el entendido de que no hay condiciones físicas para permanecer en donde están y una posible propuesta sería reubicarlo  en las inmediaciones de la comunidad de Santa María Moyotzingo en los límites con San Rafael Tenenyecac, perteneciente al estado de Tlaxcala y explico que además de los compradores de la región que básicamente acuden al consumo del menudeo y medio mayoreo, quien realmente requiere condiciones para venir a comprar es el consumidor de mayoreo que viaja desde el sureste mexicano.

     

    Reveló que para los comerciantes, el tramo de Huejotzingo a San Martin, a la altura de la comunidad de San Jerónimo Tianguismanalco se ha convertido en un punto rojo pues ahí ocurren muchos atracos, sin que a la fecha, la seguridad pública estatal logre  evitar la inseguridad.

     

    Aseguró que: “levantamos la voz en contra de la policía estatal vial que siguen atracando no solamente a los comerciantes, a todos los ciudadanos, a diestra y siniestra; el hecho de que no haya elementos de tránsito municipales, no quiere decir que fueron enviados los estatales a atracar a todos los ciudadanos Texmeluquenses” y reiteró que esa actitud es reprobable, tal como lo hablaron con el subsecretario de gobernación del estado José Tlachi.

     

    Reconoció, que la convocatoria es abierta, pues en el tianguis de Atoyatenco, no solo está la Federación, sino otras organizaciones más y explico que el recorrido iniciará en el mercado de Santa Rosa y culminará en Casa Aguayo.

Entradas populares