La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) reconoció este lunes que la administración estatal no cuenta con la tecnología necesaria en los penales de Puebla para evitar que, durante los horarios de visita, personas privadas de la libertad reciban armas, drogas o teléfonos móviles.
Tras la conferencia de prensa encabezada por el gobernador Alejandro Armenta, el titular de la SSP, Francisco Sánchez González, reiteró ante medios de comunicación que esta carencia fue detectada desde el inicio de la actual gestión. Adelantó que propondrán incluir un apartado específico en el Presupuesto de Egresos 2026 para adquirir el equipo tecnológico que permita atender esta problemática de forma efectiva.
En las últimas semanas, la SSP ha reportado la realización de diversos operativos de seguridad en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Guardia Nacional (GN) en los penalesdel estado. En estas intervenciones se han decomisado objetos prohibidos como armas punzocortantes, teléfonos móviles y sustancias ilícitas.
Hace una semana, el propio Sánchez González informó que la introducción de estos objetos ocurre principalmente durante las visitas. El secretario precisó que actualmente ninguno de los centros penitenciarios cuenta con dispositivos tecnológicos que permitan detectar, en tiempo real, el ingreso de artículos prohibidos a las salas de encuentro.
Por ahora, son los policías custodios quienes realizan las revisiones a visitantes antes de ingresar al penal. Sin embargo, el funcionario atribuyó a “errores humanos” el hecho de que estos objetos logren pasar los filtros de seguridad.
En relación con el operativo más reciente, realizado el pasado fin de semana en el penal de San Miguel, Sánchez González indicó que el objetivo fue reforzar el control y la gobernabilidad del centro. Como resultado, se decomisaron 515 gramos de posible marihuana y cristal, 87 objetos punzocortantes, 37 recipientes para consumo de drogas y 35 teléfonos celulares.
Según la propia SSP, los teléfonos incautados en estos operativoseran empleados principalmente para realizar llamadas de extorsión. No obstante, el secretario recalcó que erradicar el ingreso de este tipo de objetos requerirá la adquisición de tecnología especializada que minimice el margen de “errores humanos”.
En otro tema, sobre el Centro Penitenciario Femenil de Ciudad Serdán, Sánchez González adelantó que el próximo miércoles ofrecerá información detallada sobre las tres empresas que emplean a mujeres privadas de la libertad en ese centro.
Explicó que la dependencia recibió una solicitud de información de la Colectiva Feminista de Izquierda 19 de Marzo, debido a denuncias de internas que aseguran que las empresas no cumplen con el pagoacordado por su trabajo.
De acuerdo con el titular de la SSP, las reclusas reciben entre mil 500 y 2 mil 300 pesos semanales, monto que se les entrega mediante un mecanismo interno establecido.
“Los datos los tenemos y hay que verificar; si encontramos alguna situación fuera de lo correcto, la corregiremos”, declaró el funcionario.
Finalmente, informó que este lunes y martes se llevará a cabo una revisión para garantizar la disponibilidad de medicamentos y personal médico suficiente para atender las necesidades de salud de las internas.
Con información de: La Jornada de Oriente
No hay comentarios:
Publicar un comentario