En una acción sin precedentes en la región, la presidenta municipal de Tlahuapan, Rosy Díaz, encabezó una jornada de reforestación con tecnología de drones, en colaboración con Nestlé México y la Fundación Chedraui, como parte de un esfuerzo conjunto para rescatar el ecosistema del cerro Tepepa, ubicado en las faldas del volcán Iztaccíhuatl.
Gracias a esta alianza entre gobierno municipal, iniciativa privada y sociedad civil, se esparcirán semillas de árboles nativos en 20 hectáreas de terreno, utilizando drones con tecnología de vanguardia, lo que permite acceder a zonas difíciles y acelerar la regeneración del bosque, el cual ha perdido hasta un 80 % de su cobertura forestal en la última década.
Semillas de pino pseudostrobus, moctezume, ebo, cola de coyote, avena, entre otras especies, seleccionadas por su adaptabilidad a la zona y su función en la restauración del ecosistema.
“Este cerro es parte de nuestra identidad y nuestra vida. Recuperarlo es una obligación moral y ambiental. Hoy demostramos que, cuando trabajamos en equipo con visión, la reforestación es posible, la tecnología se vuelve aliada, y las comunidades se convierten en protagonistas del cambio”, expresó la presidenta Rosy Díaz, destacando el papel activo de la población local.
Se contó con la participación activa de habitantes de Tlahuapan, autoridades estatales y representantes de los sectores empresarial y ambiental, lo que refuerza el compromiso colectivo con el medio ambiente y el desarrollo sostenible.
Desde el sector privado, Javier León, director de Asuntos Corporativos y Creación de Valor Compartido de Nestlé México, afirmó:
> “Nuestra estrategia de Creación de Valor Compartido cobra vida en alianzas como esta. Hoy, junto a la presidenta Rosy Díaz y Fundación Chedraui, reafirmamos que la protección de la naturaleza es tarea de todos”.
Por su parte, *Miguel García, representante de la Fundación Nestlé, reconoció el liderazgo local:
> “El compromiso de las autoridades y de la comunidad ha sido fundamental para hacer posible esta jornada. La suma de esfuerzos genera impactos reales y sostenibles”.
También participaron Juan Miguel Rosales, jefe de la brigada Rojo 5 de la Conafor y Albino Martínez, comisionado ejidal de Tlahuapan, quien destacó el respaldo el proyecto.
La aplicación de la tecnología de drones estuvo a cargo de *Plataforma de Proyectos S.A.S. de C.V.*, bajo la dirección de Eduardo Cota Corona, cuya experticia ha permitido llevar esta iniciativa a un nuevo nivel de precisión y alcance.
Este modelo de colaboración fue reconocido recientemente con el premio Los Bóscares 2024, y para este año se ha planteado una meta aún más ambiciosa: reforestar 140 hectáreas entre Puebla y Veracruz, con la suma de más voluntades y tecnología aplicada a la conservación.
Este esfuerzo integral demuestra que, con liderazgo local, alianzas estratégicas y participación comunitaria, es posible crear soluciones reales y sostenibles frente a los retos del cambio climático.
No hay comentarios:
Publicar un comentario