*• La Comisión buscará que casos de éxito sirvan para integrar una propuesta de solución estatal para almacenamiento de agua en la Mixteca.*
SAN JERÓNIMO XAYACATLÁN, Pue. – Con la finalidad de mantener la seguridad hídrica en Puebla y proteger el equilibrio ecológico, como ha sido la indicación del gobernador Alejandro Armenta, la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento (CEASPUE) realizó una jornada de reconocimiento de experiencias y buenas prácticas para recarga artificial de manantiales agotados.
Bajo una visión ambientalista, acorde a la línea de trabajo de la presidenta Claudia Sheinbaum, y con el compromiso del Gobierno del Estado de Puebla de salvaguardar los recursos naturales, fue realizada esta visita para impactar de manera positiva en la Mixteca Poblana, región que ha padecido por el agua y la sequía.
Durante el recorrido, encabezado por el director general de la Comisión, Alberto Jiménez Merino, se hizo una visita a la inspectoría de Cañada Sandía, de la comunidad de Gabino Barreda. En este lugar, a través de infraestructura y tecnología, han sido recargados pozos y manantiales agotados, lo cual permite el almacenamiento de agua.
En ese sentido, el director dio cuenta de las buenas prácticas, mismas que podrán servir de ejemplo para nuevos proyectos en más municipios y así, integrar una propuesta de solución estatal a fin de mejorar las reservas de agua para el futuro en el estado.
Asimismo, fue visitado un arroyo en la zona de Barranca Sandía, el cual, con las acciones para recarga de pozos y manantiales, podrá aumentar su caudal a beneficio del bienestar de las familias de la región.
Posterior a esta visita, Jiménez Merino sostuvo una reunión con autoridades municipales de San Jerónimo Xayacatlán para revisar los proyectos de agua potable y saneamiento en la demarcación, así como la propuesta de integrar un Centro de Capacitación e Innovaciones Hídricas.
Con estas acciones a favor del cuidado hídrico, el Gobierno del Estado de Puebla busca garantizar el bienestar de las y los poblanos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario