SSP instalará puntos de monitoreo y drones en autopista México-Puebla hasta caseta Esperanza.
Con la instalación de 30 puntos de monitoreo inteligente (PMI) y dos drones, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) vigilará la autopista México-Puebla en el tramo hasta la caseta de cobro Esperanza.
La SSP inició el proceso de compra para los 30 puntos y los dos drones, a través de la licitación pública nacional GEP-SPFA-LPN-281-611/2025. Emitida por la Secretaría de Planeación, Finanzas y Administración (SPFA).
El tramo a cubrir será de la autopista México–Puebla y de la autopista Puebla–Acatzingo–Ciudad Mendoza, hasta la plaza de cobro de Esperanza.
En total, la secretaría a cargo del vicealmirante Francisco Sánchez adquirirá 106 cámaras: 30 tipo domo, 16 LPR y 60 tipo bala.
De acuerdo con la licitación, los 30 PMI y los dos drones serán operados desde el Complejo Metropolitano de Seguridad C5i.
Cada punto debe contener lo siguiente:
—Dos cámaras IP tipo bala.
—Una cámara IP tipo PTZ.
—Un poste hexagonal.
—Obra civil de cimentación.
—Un equipo de panel de alarma de pánico por video.
—Un sistema de energía solar y uno de energía eólica.
—Protección antiescalada para evitar que sean alteradas.
De los 30 PMI, 16 incluirán cámaras tipo LPR que se especializan en el reconocimiento de placas vehiculares.
Además de las cámaras, la empresa que gane la licitación deberá instalar un centro de monitoreo en el C5i, mismo que debe incluir lo siguiente:
—Un videowall con 20 pantallas de 55 pulgadas LED.
—20 Soportes para montaje de pantallas.
—Un decodificador de video.
—Un controlador de videowall.
—Una estructura con divisiones para el montaje de pantallas.
—Cableado de video para la interconexión de pantallas.
Colocará SSP 30 puntos de monitoreo en la autopista México-Puebla, también habrá dos drones
Asimismo, los drones que comprará la dependencia deben cumplir con estos requisitos:
—Tiempo máximo de vuelo: 270 minutos.
—Carga útil máxima: 10 kilos.
—Nivel de protección: IP45.
—Altitud máxima de vuelo: cinco mil metros.
—Velocidad máxima de vuelo: 35 metros por segundo (m/s).
—Máxima resistencia al viento: 15 m/s.
—Transmisión de video: 50 kilómetros.
—Distancia de comunicación: 50 kilómetros.
—Sistema global de navegación por satélite.
¿Cuándo instalarán las cámaras en la autopista México-Puebla?
De acuerdo con Francisco Sánchez, la instalación de las primeras cámaras iniciará antes de que termine el 2025, mientras que el proyecto completo culminará en abril del 2026 con 218 dispositivos.
El proyecto tiene el visto bueno de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes(SICT), en específico de Carreteras y Puentes Federales (Capufe).
En esta primera etapa, invertirán 131 millones de pesos, pero a largo plazo la cifra incrementará a 268 millones de pesos.
La licitación se emitió el 31 de octubre. Pero hasta el 21 de noviembre darán el fallo para contratar a una empresa que se encargue de la instalación de las cámaras.
Con información de: MTP Noticias
%207.08.01%E2%80%AFp.m..png)
No hay comentarios:
Publicar un comentario