miércoles, 10 de septiembre de 2025

El proyecto de Presupuesto de Egresos Puebla 2026 ascendería a 130 mmdp

 

De los cuales el 57 por ciento corresponde a ingresos propios, anticipó Josefina Morales Guerrero, secretaria de Planeación y Finanzas.

Foto: Agencia Enfoque

El Proyecto de Presupuesto de Egresos para Puebla en 2026 ascendería a 130 mil millones de pesos, anticipó Josefina Morales Guerrero, secretaria de Planeación y Finanzas, de los cuales el 57 por ciento corresponde a ingresos propios.

Durante conferencia de prensa, explicó que tan sólo por recaudación el año siguiente se calcula que ingresarán 800 millones de pesos más a las arcas estatales, para sumar un total de 12 mil millones de pesos por el cobro de impuestos y derechos.

Al hacer una proyección preliminar, la funcionaria vislumbró que el presupuesto para Puebla tenga únicamente un crecimiento nominal, es decir de acuerdo a la inflación, por alrededor del 3.1 por ciento. Lo que se verá reflejado con un ligero aumento respecto al año pasado cuando se obtuvieron recursos por 126 mil millones de pesos.

Detalló que, del monto global de 130 mil millones de pesos, más de la mitad corresponden a ingresos propios del Estado, los cuales están distribuidos en recaudación, ramo 28 y ramo 33 correspondiente al Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios (Fortamun), este último con un porcentaje del 43.

La secretaria puntualizó que se trata de una estimación apegada a los criterios de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), pero todavía falta que se haga el análisis por parte de los diputados en la Congreso de la Unión, luego de que el gobierno federal entregó el Paquete Económico, por lo que espera la base de datos para revisar los conceptos asignados para Puebla.

“Es muy preliminar, tendremos que revisar el fondo general, que es el concepto de mayor importancia para el estado y en base a eso determinaremos cuál es el importe final”, indicó.

Sin embargo, aseguró que los recursos para rubros como Educación y Saludno disminuirán, aunque en el segundo caso ahora son ejecutados directamente por la Federación, debido a la adhesión de Puebla al modeloIMSS-Bienestar.

Con información de:Intolerancia Diario



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entradas populares