A diez años de su construcción, la tecnología ya no es suficiente y las autoridades consideran que están en condiciones deplorables.
En su momento, el exmandatario prometió que estos permitirían contra atacar la delincuencia con apoyo de la tecnología.
Sin embargo, a una década de la apertura de estos Arcos de seguridad y pese a su alto costo, el actual Gobierno de Puebla los declaró inservibles.
En días pasados, el secretario de Seguridad Pública (SSP), Francisco Sánchez González, dijo que todos están en condiciones deplorables. Incluso, que la tecnología no es suficiente para operar y que no permite su operatividad.
Sin embargo, detalló que está previsto un análisis para conocer qué requieren para un correcto funcionamiento, con el fin de hacerlos útiles.
El funcionario estatal indicó que la rehabilitación incluirá un dispositivo de rayos gama, un identificador de personas. Así como de sustancias ilícitas, armas e incluso el dinero con el que transitan los vehículos.
En tecnología, funcionan algunas cosas, hay algunas situaciones de habitabilidad que debemos intervenir (…), esa es la parte que no tienen”.
Sánchez González adelantó que además de las adecuaciones, revisarán si los terrenos donde están construidos cuentan con escrituras.
La tecnología con la que el gobierno de Rafael Moreno Valle justificó el costo de los Arcos de seguridad de Puebla
El gobierno panista de Rafael Moreno Valle justificó el costo millonario de los Arcos de seguridad de Puebla, con tecnología de punta.
El primero que fue inaugurado es el de Huejotzingo, con una inversión de 170 millones de pesos. En su momento, se dijo que evitaría la movilidad de la delincuencia y blindaría a municipios aledaños.
Después llegó el arco de seguridad de Palmar de Bravo, tras una inversión de 173 millones de pesos. No obstante, al inicio se dijo que el costo sería de sólo 131 millones, es decir, 43 millones de pesos menos.
A su inauguración, se mencionó que tenía rayos gamma y rayos X, pero también podía detectar personas e hidrocarburos.
El tercer arco inaugurado el 14 de enero de 2016, es el de Atlixco, tras una inversión de 95 millones 181 mil pesos.
Contaba con equipos de videovigilancia, identificadores de placas, rayos X, módulos de interconexión y telemetría vehicular.
El 25 de ese mismo mes, el entonces Gobierno de Puebla inauguró el cuarto de los arcos de seguridad en Altepexi, con un costo de 92 millones 520 mil pesos. Inversión tanto para su construcción como para la dotación de “tecnología de punta”, como se aseguró.
Entre sus características están: un puente atirantado, carriles de aceleración y desaceleración, bahía de operaciones, torres de monitoreo, transición aérea y subterránea.
Para marzo, el exgobernador panista inauguró los dos últimos arcos de seguridad, el de Cuapiaxtla y el de Izúcar de Matamoros.
El primero, con una inversión de 95 millones 120 mil pesos y el segundo de 95.1 millones de pesos.
Ambos contaban con el edificio operativo, casetas de vigilancia, torres para monitoreo, puentes atirantados y bahías de operación.
Con información de: Periódico Central
No hay comentarios:
Publicar un comentario