Aunque en los primeros siete meses de 2025 Puebla registró una disminución de 9.7 por ciento en los homicidios dolosos, la reducción sigue sin ser suficiente, ya que no logra aminorar el promedio de dos personas asesinadas de manera violenta al día, tendencia que se ha mantenido en el último lustro.
Una muestra de que la violencia no cede es que la diferencia entre las lesiones dolosas registradas por la Fiscalía General del estado de Puebla (FGE) en los primeros siete meses de 2024 y 2025 es menor a 90 casos, con 3 mil 122 y 3 mil 35, respectivamente.
Además, la violencia sexual mantiene una tendencia ascendente desde 2024. Solo por violación, la FGE inició 280 carpetas de investigación entre enero y julio de 2025, frente a las 237 del mismo periodo de 2024, lo que equivale a un aumento de 18.1 por ciento.
En cuanto a feminicidios, si bien la FGE señala una reducción de 51.7 por ciento en comparación con los primeros siete meses de 2024, el número de casos continúa siendo elevado frente a las cifras de hace una década. En 2015 se reportaron seis feminicidios en todo el año; en cambio, de enero a julio de 2025 ya suman 15, más del doble que en aquel año.
La FGE asegura que no ha abierto ninguna carpeta de investigación por este delito en lo que va del año. Sin embargo, el SNSP estima que, en promedio, cada 30 horas es asesinada una mujer en el estado. Esta cifra representa una leve mejora frente a 2024, cuando el promedio era de una cada 25 horas.
En cuanto a los homicidios dolosos, abril fue el mes más violento con 72 casos, seguido de mayo con 71 y marzo con 70. Por el contrario, julio registró la menor cifra con 48 asesinatos. No obstante, Puebla ocupa el duodécimo lugar a nivel nacional en homicidios acumulados hasta julio de 2025, concentrando el 3.4 por ciento de los casos registrados en todo el país, según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP).
La tasa de homicidios dolosos en Puebla, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), es de 16 por cada 100 mil habitantes, considerada alta por organismos como la Organización de Naciones Unidas (ONU).
Para dimensionar, esta tasa supera la de países miembros de la ONU como China (1), Irán (2), Estados Unidos (7) o Rusia (7). Incluso está por encima de naciones con problemáticas vinculadas al crimen organizado, según la propia ONU, como Ecuador (14), Haití (13) o Costa Rica (11).
ROBO DE MOTOCICLETAS, AL ALZA
El robo de motocicletas también crece de forma sostenida: se han abierto 2 mil 203 carpetas en lo que va del año, contra 1 mil 634 en igual lapso de 2024, es decir, un alza del treinta y cuatro punto 8 por ciento. Según un análisis del gobierno estatal y la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Puebla es la segunda entidad del país con más delitos cometidos desde una motocicleta.
El titular de la SSP informó que, entre enero y julio, un promedio de siete motocicletas diarias han sido enviadas al corralón por falta de documentación, sumando mil 671 unidades.
En contraste, entre los delitos que han mostrado disminución hasta julio se encuentran el narcomenudeo, con una baja del veinticuatro punto 8 por ciento, y el robo de vehículos de cuatro ruedas, con una reducción del dos punto 5 por ciento.
EXTORSIÓN TAMBIÉN CON AUMENTO: FGE
El delito de extorsión, que incluye el llamado “cobro de derecho de piso”, registró un incremento significativo en Puebla. En los primeros siete meses de 2025 se han iniciado 153 carpetas de investigación, frente a las 75 del mismo periodo de 2024, lo que representa un aumento del 104 por ciento.
Sobre el “cobro de derecho de piso”, el secretario de Seguridad Pública, Francisco Sánchez González, informó la semana pasada que se han identificado grupos que operan en mercados de Huejotzingo, San Pedro Cholula y San Martín Texmelucan.
En los próximos días, el titular de la SSP dará a conocer avances de las investigaciones, así como detalles sobre la detención de seis hombres presuntamente vinculados a estas actividades ilícitas en centros comerciales de Huejotzingo.
Con información de: La Jornada de Oriente
No hay comentarios:
Publicar un comentario