En entrevista telefónica, Rubén Sarabia Sánchez, alias Simitrio y dirigente de la organización, negó que, hasta el momento, autoridades estatales o federales hayan intentado realizar alguna inspección para verificar la presencia de productos chinos ilegales. También rechazó los señalamientos de que la agrupación utilice a niños y mujeres para impedir dichas revisiones.
El dirigente explicó que una de sus principales exigencias es sostener una reunión de trabajo directamente con el gobernador Alejandro Armenta. En su opinión, los encuentros con el secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala; el coordinador de gabinete, José Luis García Parra; y el secretario de Seguridad Pública, Francisco Sánchez González, han derivado en un intercambio de acusaciones entre el gobierno y la organización, sin que se logren resolver las problemáticas de fondo.
“Más que caer en dimes y diretes, lo correcto es que se busquen mecanismos de solución para que estos hechos no se den”, manifestó Simitrio.
Respecto a los señalamientos del gobernador sobre la presunta existencia de narcomenudeo y el cobro de derecho de piso, la UPVA exigió que se presenten pruebas que sustenten “de manera fehaciente” dichas afirmaciones. También reiteró su rechazo a que utilicen mujeres y niños como estrategia de resistencia o protesta para impedir inspecciones.
En cuanto a los operativos, Simitrio reconoció que autoridades federales y estatales sí han realizado acciones en mercados de la UPVA, pero aclaró que han estado enfocadas exclusivamente en investigar narcomenudeo.
Denunció que, durante estas intervenciones, policías estatales e integrantes de la Secretaría de Marina (Semar) han empleado rifles de asalto para intimidar a los comerciantes, e incluso han efectuado disparos contra el suelo.
“No se presentan las denuncias correspondientes porque tienen los datos de todos los afiliados que son inspeccionados y temen que haya represalias”, señaló.
Sobre las declaraciones del gobernador respecto al estacionamiento del estadio Cuauhtémoc, Simitrio negó que la organización solicite el control de este espacio público. Aseguró que únicamente piden permitir el trabajo de vendedores ambulantes de comida y de quienes se dedicaban a acomodar vehículos, conocidos como “viene viene”.
Finalmente, en relación con la reunión programada para este martes a las cinco de la tarde con el secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala, la UPVA afirmó que no tenía conocimientoprevio de la convocatoria y que fue informada hasta después de la conferencia de prensa del gobernador. No obstante, confirmó su asistencia para continuar con las mesas de diálogo.
Con información de: La Jornada de Oriente
No hay comentarios:
Publicar un comentario