¿Por qué la oposición desprecia al pueblo?
“El partido proletario, o verdaderamente revolucionario”, escribía Engels, “pudo ir sacando sólo muy poco a poco a las masas obreras de la influencia de los demócratas, a cuya zaga iban al comienzo de la revolución. Pero en el momento debido, la indecisión, la debilidad y la cobardía de los líderes democráticos hicieron el resto, y ahora puede decirse que uno de los resultados principales de las convulsiones de los últimos años es que dondequiera que la clase obrera está concentrada en masas considerables, se encuentra completamente libre de la influencia de los demócratas”
León Trotsky (La Revolución permanente)
Por: Javier E. Carrasco
En los momentos donde es preciso replantearse el constante transcurrir histórico, es indudable determinar las posturas ideológicas que se esgrimen por el entendimiento del mundo y que sobre todo marcan una serie de ramas que componen la agenda social. Es dialectico, observar cómo los distintos enfoques colisionan entre sí por esclarecer la supremacía de control por el poder emergido entre distintos sectores, que aunque muy romántico parezca, es un señalamiento donde a través del pensamiento crítico se debe visualizar los trasfondos discursivos de ciertos actores, que por muy estético sea el proceder de su narrativa, en un enfoque colonial y cultural no defiende al grueso de la población y eso lo hace peligroso en un contexto donde la sinergia histórica pretende el empoderamiento de las mayorías y la eliminación de brechas de desigualdad, ya que, en México se ha observado un grupo de discurso ágil que responde al tiempo histórico y que hace oposición a esta cuarta transformación que fácilmente podría engañar a quienes poco han comparado los hechos históricos, y que poco ven los riesgos que existe en el posible retroceso de la política popular donde se centra el bienestar del pueblo.
Existen hechos coyunturales en los cuales la transformación no ha podido completarse, ya que un proceso histórico al verse influenciado por los antecesores, conserva estructuras sociales; algunas benéficas y otras que operan como un lastre en la cultura, sin embargo, solo analizando el universo social completo se puede estructurar una serie de cambios que tardan en la línea del tiempo para verse superada la época anterior. Con esto debo decir, que, aunque el gobierno de la 4T este en el poder, aún no se superan los males traumatizantes que nuestro país sufre y esto es aprovechado por una oposición que busca tener ventajas aprovechando la tardanza de superación histórica, sin embargo es menester de la conciencia de clase que aunque se espere tiempo para ver los frutos de la lucha de izquierda, sería un grave retroceso apostar por los proyectos que gobernaron antes, y más aún el peligro corre en la capacidad gatoparda que algunos personajes han adoptado en sustentar un supuesto discurso liberal, modesto, exhibiendo su postura de centro, que sin embargo, a pesar de ser exhortativa de libertad y de derechos, la historia nos refrenda que la aparición de ello es la antesala de movimientos agresivos contra el pueblo; es un hecho que la agenda liberal es disfrazada por los revolucionarios burgueses que son enemigos del pueblo, y el día de hoy en nuestro país están en el lado de la oposición y se retuercen en contra del proyecto de la 4ta transformación.
Estos supuestos revolucionarios burgueses ya han sido descritos por Trotsky, que afirma, que estos modelos de agenda de supuestas libertades son un punto de control para conservar privilegios de la élite, que más que liberales, en el estricto sentido de la palabra actúan más como conservadores, ya que estos al ser contrarios a la dialéctica y la superación histórica se someten al deseo de conservación del sistema como lo vemos: se oponen a la reforma judicial, a la visión de equidad en la ejecución de programas y demás políticas públicas que son en favor de la clase vulnerable; condenan con un discurso que va decorado con profundo clasismo, racismo y odio por los más necesitados de este país. Esta oposición se encuentra desesperada y lentamente se aprovecha de coyunturas políticas que lastiman aún a nuestro país, sin detentar que gran parte del problema recae en situaciones geopolíticas que beneficia a un norte global, mismo norte que contiene los mismos principios de la agenda “liberal” que sostienen ellos; mientras hablan de libertad y un poder judicial neutral apoyan una intervención militar en palestina donde,ñ el desplazamiento que hace Israel sirve a intereses económicos de inmobiliarias, energéticas y territoriales, mismas que en nuestro país se compara con un desplazamiento silencioso y que eleva el costo de los servicios y los espacios; son demócratas pero se oponen a las consultas directas y a la democratización del espacio público; se dicen libertarios pero aclamaban la intervención cultural que ha sido diseñada para la explotación de recursos naturales y evasión de industrializar al sur global; estos revolucionarios burgueses de centro han sido clave para los golpes de estado que pusieron en el poder a Pinochet, Hittler y Mussolini; se cobijan en el progreso pero se atan a modalidades arcaicas que dan continuidad a la conservación de privilegios y la explotación a los más vulnerables. La crítica consiste en que, dentro de la tibieza seductora, son el cantico proclamado de las dictaduras racistas y la maleza de oposición a la clase trabajadora.
No hay comentarios:
Publicar un comentario