El último Consejo Técnico del año provoca un megapuente escolar del 28 al 30 de noviembre, ofreciendo un respiro antes de la recta final del ciclo.
Los estudiantes y docentes de México tendrán un descanso extendido a finales de noviembre, ya que la Secretaría de Educación Pública (SEP) anunció un megapuente escolar del viernes 28 al domingo 30 de noviembre de 2025. Esta pausa en las clases se produce debido a la última sesión del Consejo Técnico Escolar (CTE) del año, y representa el cierre de los fines de semana largos contemplados en el calendario escolar 2025-2026.
El regreso a clases está programado para el lunes 1 de diciembre, ofreciendo un respiro antes de la recta final del ciclo escolar. El calendario establece 185 días efectivos de clasepara preescolar, primaria y secundaria, mientras que las escuelas normales y centros de formación docente contarán con 190 días.
El ciclo escolar comenzó el 1 de septiembre de 2025 y finalizará el 15 de julio de 2026. Los Consejos Técnicos se realizan el último viernes de cada mes, suspendiendo actividades académicas para que el personal docente pueda evaluar avances, ajustar métodos de enseñanza y planificar estrategias pedagógicas. La sesión del 28 de noviembre será la última de este tipo en el año y permitirá consolidar estos procesos.
Vacaciones y próximos días de suspensión
La SEP informó que las vacaciones de invierno comenzarán el 22 de diciembre y se prolongarán hasta el 6 de enero de 2026, otorgando a estudiantes y familias 16 días de descanso. Las clases se reanudarán el miércoles 7 de enero.
El calendario escolar también establece otros días de suspensión y Consejos Técnicosdurante 2026, entre ellos:
2 de febrero y 16 de marzo (Consejos Técnicos y días de suspensión).
Vacaciones de Semana Santa: del 1 al 10 de abril.
Conmemoraciones oficiales: 1, 5 y 15 de mayo.
Estas fechas permiten a las familias planear con anticipación y equilibrar los periodos de descanso con las actividades académicas, además de garantizar que los docentes cuenten con tiempo para su formación y planificación pedagógica.
Con información de: Municipios Puebla

No hay comentarios:
Publicar un comentario