Creatividad para gobernar no es ocurrencia: es plan, legalidad y soluciones reales.
Por: Horacio Cano
Empezaré definiendo algunos conceptos, para que ciertos ocurrentes no se vayan a confundir. Una cosa es la creatividad y otra, muy distinta, la ocurrencia. La creatividad siempre deriva en un plan: implica revisar su viabilidad legal, financiera y social. La ocurrencia, en cambio, es ese chispazo que surge “de bote pronto” ante alguna circunstancia, sin mayor reflexión.
Los gobiernos deben ofrecer soluciones creativas a las problemáticas complejas de la ciudadanía. Las demandas sociales son ilimitadas; los recursos, muy limitados.
Uno de los grandes temas del país es, sin duda, la inseguridad. Y frente a las demandas de la gente hay que dar resultados.
En enero de 2023, específicamente el día 18, me reuní con distintos actores de la sociedad. Ahí se planteó una campaña denominada “No compro robado”. La idea era unir a todos los sectores —iglesias, cámaras empresariales, mercados, escuelas, medios de comunicación y el gobierno municipal— para que cada uno, desde su ámbito de influencia y competencia, impulsara acciones destinadas a prevenir la compra–venta de artículos robados. La lógica era simple: si no hay demanda, la oferta deja de ser necesaria. Ley del mercado.
¿Qué le corresponde al gobierno municipal?
Realizar las adiciones, reformas o modificaciones a los reglamentos municipales que permitan evitar la venta de productos robados, así como gestionar ante la Fiscalía los operativos necesarios en establecimientos donde es conocido que se comercializan.
¿Y a los organismos empresariales como CANACO o COPARMEX?
Vigilar, en la medida de lo posible, que entre sus afiliados no exista quien venda artículos robados.
¿A las iglesias?
Transmitir el mensaje a su feligresía.
¿A los medios?
Sumarse a la campaña y darle visibilidad.
Cada sector proponiendo, escuchando, nutriendo esta acción. Ojalá pronto pueda retomarse esta y otras iniciativas de combate a la delincuencia, como bien lo ha dicho el gobernador Armenta y, sobre todo, la doctora Sheinbaum: atender las causas.
Apunte al aire
Para gobernar hay que ser creativos; la ciudadanía quiere soluciones, no excusas. Un ejemplo reciente de respuesta a una demanda social es la propuesta que hizo el Coordinador del Gabinete del gobernador Armenta, José Luis García Parra, durante la conferencia de prensa del 23 de noviembre del presente año. Ante la problemática de los arrancones, planteó crear espacios regulados en el estado para realizar esta actividad de manera ordenada y con las medidas de seguridad adecuadas. Incluso vislumbró la construcción de una pista de cuarto de milla ad hoc para carreras de vehículos.
García Parra es consciente de que erradicar por completo este tipo de prácticas es complicado; reglamentarlas suele ser la vía más sensata. Su propuesta es, sin duda, legal, financieramente viable y socialmente pertinente.

No hay comentarios:
Publicar un comentario