En cuanto al número de ordeñas de combustibles, la entidad poblana se colocó en el noveno lugar nacional con 313 detectadas.
Pese a la reducción del 7.91 por ciento en el número de tomas clandestinas de gas LP, el estado de Puebla se mantiene en el primer lugar nacional hasta septiembre de 2025.
Así se evidenció dentro del reporte publicado por el Instituto para la Gestión, Administración y Vinculación Municipal (Igavim).
El documento analiza el número de tomas clandestinas de combustible y de gas LP reportadas por Pemex de enero a septiembre del 2025, en Puebla y el resto del país.
En el caso de los combustibles, se detectó una toma clandestina cada 56 minutos con 15 segundos. Pues se identificaron siete mil ocho “ordeñas” durante este periodo.
Hidalgo se mantiene como el estado con mayor número de ordeñas reportadas por las autoridades, con mil 918. Seguido por Jalisco, con mil 325; Guanajuato, con 652; Querétaro, con 503; y Tamaulipas, con 407 tomas clandestinas.
En el caso de Puebla, ocupó el noveno lugar con más tomas de huachicol detectadas en los ductos de Pemex, con 313. Lo que significó una reducción del 27.5 por ciento en comparación con el mismo periodo del año pasado.
Sin embargo, el municipio de Degollado en Jalisco es el que registra la mayor cantidad de ductos perforados con 548. En segundo lugar, Cuautepec, Hidalgo, con 413; y en tercer sitio Pénjamo, Guanajuato, con 264.
Mientras que el municipio poblano con mayor incidencia es Huauchinango, con 196 tomas clandestinas de combustible. La localidad se ubicó en la séptima posición a nivel nacional.
En Puebla disminuyó el huachicol pero es primer lugar con más tomas clandestinas de gas LP
A pesar de la disminución de huachicol de enero a septiembre de 2025, Puebla se colocó en primer lugar en número de tomas clandestinas de gas LP.
De acuerdo con el Igavim, en México se localizaron 757 “ordeñas”, lo que representó una incidencia promedio de una cada nueve horas con diez minutos.
Aunque Puebla redujo las ordeñas de 354 a 326 respecto al año pasado, aún es el primer lugar nacional en incidencia en el país.
En segundo lugar se ubicó el Estado de México, con 147 reportes; seguido de Tlaxcala, con 121; después Hidalgo, con 97. Mientras que el quinto lugar es Veracruz, con 40.
No obstante, el municipio con mayor concentración de tomas clandestinas de gas LP en dicho periodo del año es Calpulalpan, Tlaxcala, con 97 casos. En segundo sitio se localizó Tepeaca, Puebla, con 65 tomas clandestinas.
Otros municipios poblanos que se ubicaron dentro de los diez primeros lugares son San Martín Texmelucan, San Salvador El Verde, Tlahuapan y Huejotzingo.
Con información de: Periódico Central

No hay comentarios:
Publicar un comentario