La asociación define “atrocidad” como el uso intencional de la fuerza física para causar muerte, laceración o maltrato extremo. También aplica para causar la muerte de muchas personas; para causar la muerte de personas vulnerables o de interés político o para provocar terror.
Las víctimas de “atrocidades” en Puebla durante 2024 crecieron en comparación con 2023, año en el que Causa en Común detectó 242.
En el país hubo al menos ocho mil 960 víctimas de “atrocidades”. Tlaxcala se convirtió en la demarcación con más víctimas con al menos mil 256.
Le siguió Chihuahua y Guanajuato con 642 víctimas; Guerrero, con 506; Sinaloa, con 453 y Jalisco, con al menos 421.
Contrariamente hubo entidades con menos de 46 víctimas. Entre éstas Baja California Sur, con nueve; Ciudad de México, con 11; Campeche, con 21; Yucatán, con 28 y Durango, con al menos 45.
En 2024, la tortura se convirtió en la “atrocidad” más común en la entidad poblana al contabilizarse al menos 36 casos.
Mientras que el asesinato de mujeres con crueldad extrema se posicionó como la segunda atrocidad más frecuente con 21 casos en Puebla.
Asimismo, Causa en Común contabilizó 16 casos de violaciones agravadas; 12 de mutilación o descuartizamiento; 11 asesinatos de niños y adolescentes, así como nueve calcinamientos.
Causa en Común también contó cinco masacres, cinco fosas clandestinas, tres casos de linchamiento y cuatro intentos que no se consumaron.
A las “atrocidades” antes referidas se sumaron dos asesinatos de personas vulnerables y uno contra un actor político en 2024.
De igual forma, la organización civil contabilizó un desplazamiento forzado, 12 actos violentos contra autoridades, cuatro casos de violencia contra migrantes. Además de cinco asesinatos de funcionarios en materia de seguridad.
Personas que no son parte del crimen organizado, algunos de los victimarios de las “atrocidades”
Causa en Común advirtió que lejos de las ideas sobre el crimen organizado, buena parte las “atrocidades” son perpetradas por personas ajenas a estos grupos.
En las “atrocidades” 2024 hay violencia criminal, pero también violencia de género, violencia familiar, violencia comunitaria y violencia social.
Con las estadísticas se vislumbran los rasgos más oscuros de la sociedad. Con éstas se pretende rescatar la capacidad de conmoverse ante el cúmulo de horrores, señaló Causa en Común.
Ante este panorama, Causa en Común propuso que la ciudadanía exija a los gobiernos locales y al federal la resolución las “atrocidades” con investigaciones sólidas.
La organización también consideró que son indispensables las aproximaciones sociológicas que trasciendan los enfoques meramente policiacos que permitan la comprensión de las realidades locales.
Adicionalmente, Causa en Común señaló que la acumulación de violencias y “atrocidades” refleja patologías graves.
Ante este panorama, la organización planteó fortalecer estructuras y programas del sector salud. Especialmente la atención psicológica especializada a escala nacional.
Con información de: Periódico Central
No hay comentarios:
Publicar un comentario