Las actividades secundarias se han elevado un 0.5% y las terciarias un 2.4%, aunque las primarias han caído un 1.8%.
La actividad económica en México creció un 0.5% interanual en noviembre a pesar de una contracción en la industria, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El Inegi indicó en un reporte, con base en cifras originales, que esta subida en el indicador global de la actividad económica (IGAE) de México es resultado del aumento anual de los sectores primario (0.2%) y terciario (1.6%), contrarrestado por el decremento del secundario (-1.4%).
Por otro lado, el IGAE avanzó a tasa mensual un 0.4%, según cifras desestacionalizadas, sin factores coyunturales y de calendario.
Frente al mes precedente, se elevaron de la industria (0.1%) y los servicios (0.5%), mientras el sector agropecuario cayó un 1.4%.
De esta manera, la actividad económica de México acumula una subida del 1.6% interanual en los primeros 11 meses de 2024, con base en cifras originales.
Las actividades secundarias se han elevado un 0.5% y las terciarias un 2.4%, aunque las primarias han caído un 1.8%.
El dato de noviembre se publica una semana antes de divulgarse las primeras cifras preliminares del producto interior bruto (PIB) mexicano de 2024, tras el crecimiento del 1.1% trimestral y un 1.6% interanual en el tercer trimestre, con lo que acumula una subida del 1.8% en el año pasado.
El país creció un 3.2% en 2023, un 3.9% en 2022 y un 6.1% en 2021, según las cifras actualizadas del Inegi.
La crisis de la covid-19 causó una contracción de 8.8% del PIB de México en 2020, su peor desplome desde la Gran Depresión de 1932.
El Gobierno esperaba a comienzos de año un crecimiento cercano al 3% en 2024.
Ahunado a esto, el peso mexicano se perfila este viernes a una semana de ganancias tras, o pese, a comentarios de Donald Trump, presidente de Estados Unidos, sobre aranceles.
La moneda cotizaba en 20.2088 unidades, con un avance de un 0.81% frente al precio de referencia de LSEG del jueves. En el transcurso de la semana, acumulaba un retorno de alrededor del 2.75%, su mejor desempeño desde septiembre.
Los comentarios del mandatario a la cadena Fox News fueron interpretados por inversionistas como una señal de que estaría suavizando la postura comercial de su administración, cuyas amenazas arancelarias han causado fuerte volatilidad en los mercados financieros en los últimos días.
Con información de: EFE y Aristegui Noticias
No hay comentarios:
Publicar un comentario