Después de que 2024 fue el año en el que Claudia Sheinbaum hizo historia al convertirse en la primera mujer presidenta de México, este 2025, será el año en el que consolide su presidencia y marque el resto de su sexenio.
A su favor y como principal material de construcción, tendrá a la mano todo lo que se construyó en lo legislativo en los últimos tres meses, cuando Morena y sus aliados se convirtieron en una aplanadora en el Congreso de la Unión y pudieron hacer libremente modificaciones a la Constitución.
Debido a esta situación, es muy probable que durante este año el Ejecutivo y el Legislativo sigan detallando la nueva arquitectura política e institucional del país. El principal cambio que estaría en puerta sería una reforma política-electoral y algunas propuestas de campañaque hizo la morenista.
Como adversidades, la administración de Sheinbaum deberá de enfrentar varios retos como las pugnas de los liderazgos al interior de su propio partido y un clima geopolítico adversopor la nueva presidencia de Donald Trump en Estados Unidos.
Los conflictos bélicos internacionales y una crisis económica que se podría desatar por la enorme deuda global, podrían también marcar la administración de Sheinbaum.
Mientras los dados se lanzan y esperamos que nos depara este 2025, la presidenta mexicana lo comienza sólidamente, con una excelente aprobación, confianza y con las cartas a su favor.
“Nos va a ir muy bien, lo sé porque hay unidad en el pueblo de México, con el pueblo de México, y que sepan que de mi parte siempre vamos a poner todo lo que esté en nuestras manos, en nuestro corazón, en nuestra mente, para seguir transformando y para hacer todavía más grande a nuestra hermosa patria”, dijo Claudia Sheinbaum en su mensaje de Año Nuevo.
Consolidar una reforma y materializar otra, el gran reto
Desde el inicio de su campaña presidencial, Sheinbaum anunció que lideraría el “segundo piso de la Cuarta Transformación” haciendo énfasis en que su administración daría seguimiento a lo que comenzó López Obrador en 2018.
Para poder concretar la misión, la actual administración deberá primero superar la primera elección del Poder Judicial la cual se llevará a cabo el 1 de junio de 2025.
A la par de que se concrete la elección, se prevé que el Congreso de la Unión discuta y apruebe una reforma política-electoral. Al respecto, la propia presidenta ha dicho que buscará eliminar el nepotismo, la reelección y los plurinominales a modo.
En el Congreso de la Unión la Comisión de Reforma Política Electoral de la Cámara de Diputados ya se alista para ir trabajando en la reforma y se encuentran a la espera de que Claudia Sheinbaum mande su iniciativa.
El secretario de este grupo de trabajo, Hugo Eric Flores Cervantes, reveló que la idea es que esta reforma se presente y apruebe en el siguiente periodo ordinario de sesiones, que inicia el 1 de febrero y concluye el 30 de abril.
“Buscamos terminar con el nepotismo en todos los cargos públicos. Que un gobernador no pueda dejar a un familiar, por lo menos hasta el tercer grado, igual con los presidentes municipales o que algún diputado busque poner a su esposa para la siguiente legislatura”.
En la reforma también se discutirán temas relacionados con la creación de nuevos partidos políticos, coaliciones y la fusión de partidos nacionales y locales, así como la disminución del financiamiento a los partidos en un 50 por ciento como ha planteado Morenapreviamente.
Otros temas que podría incluir la reforma es el reforzamiento del voto migrante y la consolidación del voto electrónico.
Bienestar, justicia social y soberanía nacional, siguen siendo los pilares
A este 2025 Sheinbaum lo designó como el “Año de la Mujer Indígena“, subrayando su compromiso con la justicia social y el reconocimiento de las contribuciones de las mujeres indígenas en México.
Este año también arrancó con un incremento del salario mínimo del 12 por ciento. En la mayor parte del país, el salario diario pasó de 248.93 pesos a 278.80 pesos, mientras que en la Zona Libre de la Frontera Norte subió de 374.89 pesos a 419.88 pesos. Este incremento busca mejorar el poder adquisitivo de los trabajadores y fomentar el desarrollo económico.
En dicha materia, la presidenta se comprometió a que la economía mexicana crecerá 2.3 por ciento este año.
“La visión esta de que no va a crecer la economía, es esta visión pesimista, que piensa exclusivamente en lo que los mercados van a definir respecto a México, y la verdad es que hay una muy buena opinión de México en todo el mundo”, dijo.
Finalmente, ante la inminente asunción de Donald Trump en su segundo mandato como presidente de Estados Unidos, la actual administración ha trabajado duramente para reforzar áreas críticas como la legalidad en las aduanas, el fortalecimiento de los consulados mexicanos en EU y la lucha contra el tráfico de fentanilo.
Con estas medidas, Sheinbaum buscará proteger los intereses de México y sus ciudadanos ante los seguros embates del político estadounidense.
Con información de:Reporte Indigo
No hay comentarios:
Publicar un comentario