Durante el más reciente operativo, realizado en la comunidad de San Juan Acozac, municipio de Los Reyes de Juárez, las autoridades desmantelaron una toma clandestina en el poliducto Cactus–Guadalajara, que recorre 150 kilómetros del estado de Puebla.
En este sentido, el Capitán Primero de Infantería del Estado Mayor de la 25 Zona Militar, Luis Fernando Terán Contreras, informó que la toma fue asegurada por integrantes del Ejército Mexicano, agentes de la Policía Estatal y de la Guardia Nacional.
Al lugar acudió personal especializado de Pemex para sellar la toma, realizar labores de limpieza y restablecer el flujo en el ducto. Durante estas acciones, policías acordonaron la zona, y la Fiscalía General de la República (FGR) abrió una carpeta de investigación.
Terán Contreras subrayó que la clausura de tomas clandestinas y el inicio de procesos legales han sido posibles gracias a los operativos coordinados entre instancias federales y estatales, que mantienen vigilancia constante en los ductos de Pemex.
Las autoridades de seguridad han implementado tecnología avanzada y monitoreo satelital, patrullajes terrestres, uso de binomios caninos, así como inspecciones en zonas estratégicas y la atención a denuncias anónimas de la ciudadanía.
Cabe recordar que el pasado 29 de junio, autoridades clausuraron una toma clandestina de gas LP en la junta auxiliar de Santa Ana Xalmimilulco, municipio de Huejotzingo, tras el reporte de una extensa nube de gas. Personal de Pemex aseguró el sitio, y la FGR quedó a cargo de la investigación. No se ha informado sobre detenidos.
Por su parte, el observatorio ciudadano Instituto para la Gestión, Administración y Vinculación Municipal (Igavim) informó que Puebla fue el estado con más tomas clandestinas de gas LP en 2024, con 426 casos documentados, lo que representa un promedio de una toma cada 20 horas y 34 minutos.
A pesar de estas cifras, el reporte del presente año refleja una disminución del 44.82 por ciento en comparación con las 772 tomas registradas en 2023. Según Igavim, los municipios con mayor incidencia fueron Tepeaca con 157 casos; San Matías Tlalancaleca con 59; y Tlahuapan con 50.
Con información de: La Jornada de Oriente
No hay comentarios:
Publicar un comentario