La entidad ya supera los 270 contagios en la semana epidemiológica 39.
El estado de Puebla registró un repunte en los casos de dengue durante la semana epidemiológica 39, al alcanzar 272 contagios confirmados, cifra que representa un incremento de 31 casos en apenas dos semanas, de acuerdo con el más reciente Panorama Epidemiológico de Dengue emitido por la Dirección General de Epidemiología (DGE).
Lo anterior implica que el número de casos de dengue en Puebla aumentó 12.9% entre la semana epidemiológica 37 y la 39 de 2025.
El reporte federal detalla que de los casos confirmados en Puebla, 185 corresponden a dengue no grave, 82 a dengue con signos de alarma y 5 a dengue grave, con una tasa de incidencia de 3.95 por cada 100 mil habitantes.
En la comparación con el mismo periodo de 2024, cuando la entidad acumulaba mil 567 contagios y una incidencia de 1.26, los registros muestran un descenso considerable frente al año pasado, pero un repunte en relación con las semanas previas de 2025, cuando apenas sumaban 241casos en la semana 37.
El número de defunciones confirmadas se mantiene en dos durante 2025, mientras que en 2024 se contabilizaron diez muertes, lo que indica una reducción en la letalidad general.
No obstante, el indicador por casos graves aumentó a 3.85 por ciento, reflejando que los cuadros severos continúan representando un riesgo.
En el territorio poblano, los municipios con mayor afectación continúan siendo Santa Catarina Tlaltempan, Ayotoxco de Guerrero y Acateno, que en conjunto concentran la mayor proporción de contagios respecto a su población.
En todo el país
A nivel nacional, México reporta 11 mil 23 casos confirmados, una cifra significativamente menor a los 70 mil 516 registrados en la misma semana de 2024.
El 53 por ciento de los contagios actuales se concentran en Veracruz, Jalisco, Sonora, Michoacán y Guanajuato, los estados que mantienen la mayor carga de la enfermedad.
Entre las entidades con mayor tasa de incidencia destacan Sonora (26.7 casos por cada 100 mil habitantes), Sinaloa (21.8) y Veracruz (21.3), mientras que Puebla se mantiene en la posición 20, con un nivel de transmisión moderado.
Las autoridades sanitarias advirtieron que la circulación de cuatro serotiposdel virus (1, 2, 3 y 4) en el estado demanda mantener medidas de prevención ante la temporada de lluvias, especialmente en comunidades rurales donde la presencia del mosquito Aedes aegypti se incrementa.
El repunte observado en las últimas semanas refleja que, aunque Pueblasigue lejos de los niveles de 2024, la transmisión no se ha detenido y exige reforzar las acciones de control y eliminación de criaderos en todo el estado.
Con información: Intolerancia Diario
No hay comentarios:
Publicar un comentario