Debido a esto, la entidad poblana se colocó en quinto lugar nacional con el mayor número de perforaciones irregulares al subsuelo.
De acuerdo con un reporte elaborado por el Instituto para la Gestión, Administración y Vinculación Municipal (Igavim), la entidad se colocó en quinto lugar nacional con más perforaciones de este tipo.
A nivel nacional, el informe indica que se detectaron 292 pozos de agua clandestinos; mientras que en Puebla, contabilizaron 20 distribuidos en 11 municipios.
Cabe mencionar que la Conagua es la encargada de detectar y clausurar estas perforaciones al subsuelo irregulares, al considerar que representa un aprovechamiento ilegal de este recurso natural.
En el país, Guanajuato se posicionó como la entidad en donde se hallaron más pozos clandestinos en 2024, con 62.
En segundo lugar, se posicionó Chihuahua, con 31 pozos y, en tercer lugar, quedó Morelos, con 24. Mientras que en Coahuila las autoridades detectaron 23 pozos clandestinos, colocando a la entidad en cuarto sitio.
Contrariamente, en los estados de Aguascalientes, Baja California, Campeche, Ciudad de México, Chiapas, Colima, Quintana Roo y Tabasco, no hay registros de pozos clandestinos en 2024.
Sobre esta situación, el Igavim señaló que no hay seguimiento constante sobre los pozos de agua clandestinos y su volumen que de manera ilegal utilizan.
También señaló que las denuncias sobre pozos clandestinos son poco frecuentes, aunque reconoció que en algunos casos sí se han aplicado sanciones.
Los municipios de Puebla donde la Conagua detectó pozos de agua clandestinos en 2024
Los municipios de Puebla donde la Conagua detectó los 20 pozos de agua clandestinos durante el 2024, están ubicados en diferentes regiones del estado. Estos son:
- Acatzingo
- Chinantla
- Los Reyes de Juárez
- Puebla
- Quecholac
- San Andrés Cholula
- San Miguel Xoxtla
- San Pedro Cholula
- Tehuacán
- Tepanco de López
- Zacapala
Cabe mencionar que en ocho de los municipios de Puebla donde detectaron pozos de agua clandestinos, las autoridades no impusieron sanciones. Sin embargo, en el reporte realizado por Igavim, no se detallan las causas de esta determinación.
Durante 2025, la Conagua cateó en un inmueble ubicado en el municipio de Tehuacán, al contar con una denuncia sobre un pozo de agua clandestino.
Los hechos ocurrieron el pasado 28 de abril, cuando se informó que un Juzgado de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio aprobó la revisión. Como parte de ésta, se aseguró el inmueble donde se extraía agua del subsuelo de manera ilegal.
Durante la inspección, las autoridades detuvieron a una persona y aseguraron tres carros tanque, además, incautaron el inmueble que tenía infraestructura para cargar cuatro pipas simultáneamente.
Con información de: Periódico Central
No hay comentarios:
Publicar un comentario