lunes, 14 de julio de 2025

Sin Límites - Prelado poblano Couttolenc recibe el Palio Arzobispal


- Estuvo en Roma con León XIV; educar con cultura; campaña de reforestación

Por: Raúl Torres Salmerón 

Durante la Misa por la solemnidad de San Pedro y San Pablo, celebrada en la Basílica de San Pedro en el Vaticano, el Papa León XIV entregó el palio a 54 nuevos arzobispos metropolitanos, entre ellos 12 de América Latina: 3 argentinos, 2 mexicanos, 4 venezolanos, 2 guatemaltecos y un peruano.

El Palio, una banda de lana blanca con cruces negras, simboliza la comunión con el Sucesor de Pedro. Aunque es entregado en Roma, desde 2015 su imposición litúrgica se realiza en cada Arquidiócesis por el Nuncio Apostólico, reforzando el vínculo entre el arzobispo y su Iglesia local.

Los dos mexicanos son Óscar Roberto Domínguez Couttolenc, Misionero de Guadalupe, originario de Puebla y actualmente tercer Arzobispo de Tulancingo, con una destacada labor misionera. Se desempeñó de 2007 a 2012 como Obispo de Tlapa en Guerrero y de 2012 a 2024 fue Obispo de Ecatepec en el estado de México. Desde 2009 es titular del Consejo Nacional de la Basílica de Santa María de Guadalupe.

José Francisco González González, Arzobispo de Tuxtla Gutiérrez, llegó a esta sede tras su paso como Obispo de Campeche, donde ejerció su ministerio durante 11 años. Previamente, en 2008, había sido nombre por el Papa Benedicto XVI como Obispo Auxiliar de Guadalajara.

EDUCAR A MÉXICO CON CULTURA

Es necesario que nos mentalicemos para defender la patria, la fuerza está en nosotros, el pueblo unido que no se levanta como un solo hombre espontáneamente, sin que nadie lo eduque; por ello para que cada mexicano se vuelva un soldado de la patria hay que abrirle los ojos y eso no lo está haciendo el Gobierno, pero si lo hace el Movimiento Antorchista (MA).

Lo anterior, lo expresó Aquiles Córdova Morán, dirigente nacional del MA, en el discurso en la ceremonia de graduación de tres escuelas del nivel básico en Tecomatlán, donde fungió como padrino de la generación 2025, llamada Divulgar la Cultura es Defender la Patria”.

Manifestó que “para despertar al pueblo, nosotros hacemos, entre otras cosas, cultura; estos niños nos están abriendo los ojos, diciendo México es grande, rico en cultura. Las generaciones que apadrinó Córdova Morán fueron egresadas del Jardín de Niños Gabino Lozano Sánchez, la Primaria Oficial Miguel Hidalgo y la Escuela Secundaria Técnica No. 16.

Ante un teatro municipal lleno por las familias, Aquiles Córdova alertó que a nivel mundial existe una campaña para borrar la cultura de los países pues los quieren homogeneizar para que se olviden de sus raíces y la grandeza sobre la que se asienta México.

Por tanto, el pueblo debe entender que ser mexicano es ser dueño del territorio donde se asienta México, somos dueños de todo lo que hay en México, sus bosques, sus mares, todos sus recursos y explicó que esta campaña tiene como propósito que los mexicanos no recuerden el nivel cultural de nuestros antepasados, que cuando alguien se quiera apoderar de nuestros recursos no haya oposición y nos quedemos sin patria. 

Denunció que quienes impulsan esta campaña en contra de las culturas de los pueblos son los ricos y poderosos del mundo y exhortó a los graduados a aprender a pensar críticamente. Además, afirmó que el sistema educativo de nuestro país “enseña la ciencia parcializada, cuando en la vida real es una sola. Deja de lado el aspecto social, es decir, que no vivimos aislados, vivimos en sociedad y dependemos unos de otros. Y ese aspecto no se enseña en las escuelas”.

Finalmente expresó que el pueblo mexicano debe aprender a analizar la realidad de manera crítica, a conocer nuestra cultura y nuestras raíces; no son palabras, es una manera de empezar a entender qué es la patria y eso es el territorio nacional y tenemos que defenderlo.

AGUA DE PUEBLA REFORESTA

Con la siembra de 800 árboles en el Parque Ecológico Revolución Mexicana, Agua de Puebla llevó a cabo la Jornada de Reforestación Siembra Vida, como parte de su Programa Anual de Reforestación 2025 y en esta ocasión con la participación de más de 150 colaboradores y sus familias, así como usuarios que se sumaron a esta gran faena.

Encabezados por el Director de Agua de Puebla, Jordi Bosch Bragado, la jornada se realizó el fin de semana en el Parque Ecológico, ubicado en la zona nororiente de Puebla Capital, donde se sembraron fresnos, pino lacio y ayacahuite.

Previo a la siembra, Bosch afirmó que esta importante acción de reforestar y plantar un árbol tiene un gran impacto, ya que los árboles crecen con el agua y ayudan a conservarla, permiten que la lluvia se infiltre en el subsuelo y ello alimenta los mantos acuíferos, favoreciendo el equilibrio ecológico del ciclo del agua.

De esta manera Agua de Puebla lleva a cabo su Programa de Reforestación como Empresa Socialmente Responsable, con acciones socio ambientales para un futuro más verde y sostenible, a través de los departamentos de Cultura del Agua y de Gestión Ambiental, quienes iniciaron la reforestación en junio de 2025 en el Parque Metropolitano de Puebla, en el Izta-Popo por las zonas de Santa María en Texmelucan y San Mateo Ozolco; en el Pico de Orizaba, en Zacatlán y en La Malinche por San Miguel Canoa.

En fin, como dice la copla ecuatoriana:

Nadie imagine que entiende

el arte de ser feliz.

Quien más saberlo pretende,

muere siempre de aprendiz.

raultorress@hotmail.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entradas populares