Al momento

viernes, 11 de abril de 2025

Tras casi 10 horas de bloqueos carreteros, manifestantes logran que se suspendan invernaderos chinos en Tehuacán

 


Una oleada de indignación surgió en la región de Tehuacán cuando miles de personas provenientes de diversos frentes se unieron enérgicamente para protestar contra la instalación de invernaderos financiados con inversión china en la localidad de San Marcos Necoxtla. Junta auxiliar de este municipio. Durante casi 10 horas cerraron el paso carretero en diferentes vialidades federales y estatales, para exigir la clausura definitiva de esos proyectos de inversión extranjera, así como que se aclare cuál es la empresa y quienes están involucrados, puesto que salió a relucir el nombre del presidente del Consejo Ciudadano de Ecología de Tehuacán, Héctor Veytia Pérez, como arrendador de los terrenos donde están esos invernaderos.

La preocupación central que impulsó esta masiva movilización radica en el temor fundado a la sobreexplotación de los recursos hídricos que surten del agua a varias poblaciones de la región. Los manifestantes, entre ellos ejidatarios y pobladores de Chilac, Altepexi, Necoxtla y Zinacatepec, confluyeron con integrantes del Comité Central del Agua de Chilac para llevar a cabo bloqueos en puntos estratégicos, como lo es la autopista Cuacnopalan-Oaxaca, a la altura del entronque con Chilac, así como la caseta de peaje de Francisco I. Madero, al igual que la Y de Chilac, vía que conecta el Valle de Tehuacán con la Sierra Negra; también interrumpieron el tráfico en la carretera federal México-Veracruz en el entronque a Oaxaca y Veracruz.

Paralelamente, otro frente de lucha se consolidó con la instalación de un plantón por tiempo indefinido por parte de los miembros del Movimiento de Autogestión Social, Campesino, Indígena, Popular (MASCIP). Su objetivo primordial es impedir el acceso a las instalaciones de los invernaderos, su representante José Luis Leyva Machuca dejó claro que esta medida de presión no cesaría hasta que los tres niveles de gobierno garanticen a clausura definitiva de los invernaderos.

La inquietud que unió a todos los manifestantes se centra en la ubicación estratégica de los invernaderos, los cuales se encuentran peligrosamente cerca de importantes veneros de agua, pozos y el manantial La Taza que está a 800 metros. Leyva Machuca recordó que tan solo ese manantial surte de agua a 16 mil personas de Chilac y 22 mil de Altepexi; destacó que el temor no es solo por la explotación de esa agua sino el peligro de su contaminación con los lixiviados que produzca la empresa y los químicos que llegue a utilizar en su proceso de producción.

Representantes de los ramales de Chilac manifestaron su profunda decepción por la reunión sostenida con funcionarios de Conagua, a quienes describieron como burócratas ajenos a la realidad y las necesidades de la población local. Exigieron la presencia de funcionarios de campo que puedan constatar la escasez de agua que ya afecta a la región. La demanda principal, expresaron era la clausura oficial y total de los invernaderos, advirtiendo que, si sus peticiones no fueran escuchadas por las autoridades de Tehuacán y del estado, el pueblo organizado tomaría otras acciones para defender su derecho al agua.

Si bien se menciona el nombre de “Colorado Bioterra Tehuacán” como la empresa responsable, su presencia en el ámbito público es prácticamente nula, no se conocen oficinas identificables, carece de presencia en redes sociales y no cuenta con una página de internet que permita conocer sus operaciones y compromisos con la comunidad. Curiosamente, en Tehuacán sí existe una empresa con un nombre similar; Colorado Ecoterra, dedicada a la producción de arándanos bajo la modalidad de macro túnel.

El Comité de Defensa de los Acuíferos del Valle de Tehuacán también levantó la voz de alerta, advirtiendo sobre información preocupante que vincula directamente con este proyecto de invernaderos a Héctor Veytia, una figura con influencia en la región al ser el presidente del Consejo Ciudadano de Ecología de Tehuacán. Juan de Dios Melquiades, representante del comité, declaró públicamente que, tras sus propias investigaciones ante la falta de respuestas claras del ayuntamiento que preside Alejandro Barroso, descubrieron que el predio donde se construyen los invernaderos pertenece a esa persona.

En un comunicado de prensa el ayuntamiento no hizo alusión al señalado, solo informó que no existe ningún trámite de empresas para la instalación de los invernaderos y está a la espera de que los propietarios presenten la documentación al respecto. Finalmente, tras casi 10 horas de protestas, se llegó al acuerdo de suspender los invernaderos por parte de las autoridades, con lo que los manifestantes accedieron a levantar los bloqueos.

Con información de: La Jornada de Oriente


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entradas populares